• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La USAF planea convertir 747 catarí en Air Force One

La USAF planea convertir 747 catarí en Air Force One

20 de mayo de 2025
La USAF planea convertir 747 catarí en Air Force One

Un concepto artístico del avión VC-25B Air Force One terminado, que ahora está siendo construido por Boeing.

La Fuerza Aérea de EE. UU. inicia la planificación para modificar un Boeing 747-8 donado por Qatar como transporte presidencial, bajo la dirección de Pete Hegseth.

USAF evalúa modificaciones para 747 catarí como Air Force One

La Fuerza Aérea de Estados Unidos ha iniciado los preparativos para transformar un Boeing 747-8, donado por el gobierno de Qatar, en un avión presidencial que cumpla con los estrictos requisitos de Air Force One. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó a la Fuerza Aérea comenzar a planificar las modificaciones necesarias, según informó el secretario de la Fuerza Aérea, Troy E. Meink, durante una audiencia del Comité de Servicios Armados del Senado el 20 de mayo de 2025. Meink, quien asumió el cargo el 16 de mayo, aseguró que el avión estará listo para 2029 y cumplirá con todos los estándares de seguridad y comunicaciones requeridos para el transporte del presidente.

El anuncio responde a la frustración del presidente Donald Trump por los retrasos en el programa VC-25B, que involucra la conversión de dos 747-8 en nuevos aviones presidenciales. Boeing, encargado del proyecto bajo un contrato de 3.500 millones de dólares adjudicado en 2018, ha enfrentado pérdidas superiores a los 2.000 millones de dólares debido a problemas de suministro y escasez de trabajadores con autorizaciones de seguridad. Los nuevos aviones, inicialmente previstos para 2024, no estarán listos hasta 2028 o 2029, lo que llevó a la administración Trump a buscar una solución provisional con el avión catarí.

El 747-8, valorado en aproximadamente 400 millones de dólares, fue ofrecido como un regalo por el gobierno de Qatar, aunque la transacción ha generado controversia. Durante la audiencia, la senadora Tammy Duckworth, demócrata por Illinois, expresó preocupación por los costos y la seguridad del proyecto. Duckworth cuestionó si la presión para tener el avión operativo antes del fin del mandato de Trump en 2029 podría llevar a comprometer los estándares de seguridad. Meink respondió que “cualquier avión civil necesitará modificaciones significativas” y prometió no reducir los requisitos de seguridad, incluso si ello implica discusiones directas con Hegseth o el presidente.

El jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, David W. Allvin, respaldó a Meink, afirmando que el servicio está “preparado para realizar las modificaciones necesarias” al avión, previamente utilizado por la familia real catarí. Sin embargo, no se aclaró si los fondos para estas modificaciones, que podrían superar los 1.000 millones de dólares según estimaciones de expertos, están disponibles en el presupuesto de la Fuerza Aérea. La audiencia, que también incluyó al jefe de Operaciones Espaciales, B. Chance Saltzman, fue inusual, ya que se realizó sin un presupuesto fiscal 2026 definido.

¿Qué otros aviones vuelan con el Air Force One?
Air Force One

Requisitos clave para el 747 catarí como Air Force One

  • Seguridad física: El avión debe protegerse contra amenazas como pulsos electromagnéticos, misiles tierra-aire y esfuerzos de inteligencia enemiga.
  • Comunicaciones seguras: Se requiere capacidad para mantener contacto constante con las fuerzas nucleares y altos funcionarios, incluso en crisis.
  • Inspección exhaustiva: Expertos sugieren desmantelar el avión hasta su estructura metálica para descartar dispositivos de espionaje.
  • Costo estimado: Las modificaciones podrían superar los 1.000 millones de dólares, sin fondos actualmente asignados.
  • Plazo: La meta es tener el avión operativo para 2029, aunque algunos expertos dudan de su viabilidad antes del fin del mandato de Trump.

Desafíos técnicos y éticos del proyecto

Convertir un avión civil como el 747-8 catarí en Air Force One implica desafíos técnicos significativos. El avión, que ha estado inactivo durante cuatro años tras no encontrar compradores, debe someterse a una revisión exhaustiva para garantizar que no contiene dispositivos de vigilancia. Además, requiere sistemas de defensa avanzados, comunicaciones seguras y modificaciones estructurales para resistir amenazas físicas. Estas mejoras, según expertos, podrían costar más de 1.000 millones de dólares, un gasto que Duckworth calificó como un desperdicio, dado que los actuales aviones VC-25A, operativos desde 1990, siguen siendo funcionales y dos nuevos VC-25B están en construcción.

La transacción también ha generado críticas éticas. La senadora Elissa Slotkin, demócrata por Michigan, planteó la posibilidad de un intercambio quid pro quo, al preguntar si Qatar había solicitado adquirir cazas F-35 a cambio del avión. Meink no respondió directamente, tomando la pregunta para revisión posterior. Informes de prensa indican que la administración Trump contactó primero a Qatar para adquirir el 747-8 antes de que se ofreciera como regalo, lo que ha avivado preocupaciones sobre la legalidad de la transacción bajo la cláusula de emolumentos de la Constitución de EE. UU.

El avión, descrito como un “palacio en el cielo” por su lujoso diseño original, fue inspeccionado por Trump en febrero de 2025 en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach. La Casa Blanca, a través de la secretaria de prensa Karoline Leavitt, afirmó que cualquier donación se aceptará en cumplimiento de las leyes estadounidenses, aunque los detalles legales aún están en proceso. Qatar, por su parte, ha aclarado que la transferencia es una negociación entre gobiernos, no un regalo personal a Trump, y que aún no se ha finalizado.

Biden rechaza el diseño de Trump para el nuevo Air Force One
El presidente Joe Biden ha elegido una nueva librea para el avión presidencial VC-25B conocido como Air Force One que mantiene en gran medida el diseño clásico de la época de Kennedy, pero cambia el azul huevo de petirrojo original por un tono ligeramente más intenso de azul claro. (Ejército del Aire)

La administración Trump ha defendido la aceptación del avión, argumentando que representa un ahorro frente a los sobrecostos del programa VC-25B. En un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump calificó de “estúpido” rechazar un avión gratuito y criticó a los demócratas por insistir en pagar su valor total. Sin embargo, críticos como el exsecretario de la Fuerza Aérea Frank Kendall han advertido que la conversión podría ser ineficiente y arriesgada, dado que el avión no igualará las capacidades de los VC-25B en construcción.

Contexto del programa Air Force One y relaciones con Qatar

El programa Air Force One actual utiliza dos Boeing 747-200 (VC-25A), operativos desde 1990, que están llegando al final de su vida útil. Los nuevos VC-25B, basados en 747-8, enfrentan retrasos significativos, lo que ha llevado a Trump a explorar alternativas como el avión catarí. Boeing ha propuesto acelerar la entrega de los VC-25B a 2027 si se relajan algunos requisitos, pero Trump ha expresado su deseo de contar con un avión nuevo antes de fin de año, un plazo que expertos consideran poco realista.

Qatar, un aliado clave de EE. UU. en el Medio Oriente, alberga la base aérea Al Udeid, la mayor instalación militar estadounidense en la región. La relación bilateral se ha fortalecido con acuerdos comerciales, como la reciente venta de aviones Boeing y motores GE Aerospace a Qatar Airways. Sin embargo, las crecientes inversiones de la familia Trump en Qatar, incluyendo un proyecto de campo de golf con Qatari Diar, han intensificado las críticas sobre posibles conflictos de interés.

El Departamento de Defensa aún no ha detallado cómo se realizarán las modificaciones ni si Boeing será el contratista encargado. La Fuerza Aérea enfrenta el desafío de balancear los costos, la seguridad y los plazos en un proyecto que, según Meink, no comprometerá los estándares presidenciales. Mientras tanto, el debate en el Congreso y la opinión pública sigue centrado en la viabilidad y las implicaciones de aceptar un avión extranjero para una misión tan crítica.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.