• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Zero Egg impulsa sustituto vegano de huevo en EE. UU. y Europa

Zero Egg impulsa sustituto vegano de huevo en EE. UU. y Europa

21 de mayo de 2025

La empresa israelí Zero Egg produce un sustituto de huevo vegano con proteínas vegetales, bajo en colesterol, para dietas saludables y sostenibles.

Zero Egg lidera mercado de sustitutos veganos de huevo

La empresa israelí Zero Egg comercializa un sustituto de huevo a base de plantas que replica las propiedades funcionales y nutricionales del huevo convencional. Fundada en 2018 por Liron Nimrodi, la compañía utiliza una mezcla patentada de proteínas de soya, guisante, garbanzo y papa para crear un producto versátil, libre de colesterol y con solo 15 calorías por unidad, frente a las 68 calorías de un huevo de gallina. Este sustituto, disponible en polvo y líquido, se emplea en recetas como omelettes, pasteles y salsas, atendiendo a la creciente demanda de alimentos sostenibles y saludables en Estados Unidos y Europa.

En 2020, Zero Egg ingresó al mercado estadounidense con dos productos principales: EGG Basics, diseñado para platos tradicionales de huevo como revueltos y tortillas, y BAKE Basics, orientado a aplicaciones de repostería como pasteles y galletas. Ambos productos, fabricados en Cookeville, Tennessee, y distribuidos por Gordon Food Service, se presentan en forma de polvo estable que requiere agua y aceite para su preparación. La empresa asegura que su tecnología permite emular las propiedades de coagulación, emulsificación y espumado del huevo, lo que facilita su uso en la industria alimentaria.

El sustituto de Zero Egg contiene 2.3 gramos de proteína por unidad, aunque carece de nutrientes como colina, selenio y vitamina B12, presentes en los huevos convencionales. La compañía trabaja en una segunda generación de productos con mayor contenido proteico y una lista de ingredientes más corta, según afirmó Nimrodi en una entrevista con FoodNavigator-USA. “Estamos desarrollando una hoja de ruta para mejorar todos los atributos, incluidos los nutricionales”, señaló. Este enfoque responde a las críticas sobre las limitaciones nutricionales de los sustitutos vegetales frente a los huevos de gallina.

En términos de sostenibilidad, el producto de Zero Egg reduce el impacto ambiental al eliminar la necesidad de criar aves, disminuyendo el uso de recursos como agua y tierra. La empresa destaca que su sustituto es libre de organismos genéticamente modificados, vegano y apto para dietas sin gluten, lo que amplía su atractivo para consumidores con restricciones alimentarias. En 2022, Zero Egg reportó ventas equivalentes a más de 1.1 millones de huevos en Estados Unidos, sirviendo a más de 500 restaurantes independientes, incluyendo la cadena The Grey Dog en Nueva York.

Datos clave sobre Zero Egg y su sustituto vegano

  • Ingredientes principales: Proteínas de soya, guisante, garbanzo, papa, turmeric para color, y estabilizantes como goma gellan.
  • Valor nutricional: 15 calorías por unidad, 2.3 g de proteína, sin colesterol ni grasas.
  • Aplicaciones: Revueltos, tortillas, pasteles, galletas, salsas y mayonesa vegana.
  • Mercados: Presente en EE. UU., Israel y Países Bajos, con planes de expansión en Europa.
  • Producción: Fabricado en Tennessee, EE. UU., con distribución por Gordon Food Service.
  • Inversión: Recaudó 5 millones de dólares en 2020 de Powerplant Ventures y otros inversores.

Expansión y desafíos de Zero Egg en la industria alimentaria

La incursión de Zero Egg en el mercado global comenzó tras pruebas exitosas en Israel y Países Bajos. En Israel, la empresa suministra su producto a restaurantes, panaderías y productores de ravioli, mientras que en Estados Unidos se enfoca en el sector de servicios alimentarios. En 2020, Zero Egg recaudó 5 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Powerplant Ventures, con participación de Unovis Asset Management y Strauss Group-The Kitchen Hub. Estos fondos apoyaron su expansión en Estados Unidos y el desarrollo de productos para el comercio minorista, previsto para 2021.

El mercado de sustitutos de huevo a base de plantas crece rápidamente, impulsado por la demanda de alimentos éticos y sostenibles. Según un informe de SPINS, las ventas de alimentos vegetales que reemplazan productos animales aumentaron un 29% entre 2018 y 2020, alcanzando los 5 mil millones de dólares. Zero Egg compite con marcas como JUST Egg, que utiliza proteína de frijol mungo, y Crackd, basado en proteína de guisante. A pesar de la competencia, Zero Egg se diferencia por su versatilidad y precio competitivo, aunque Nimrodi reconoció que el costo actual es aproximadamente el doble que el de los huevos sin jaula, con un objetivo de paridad de precios para 2026.

La innovación de Zero Egg se gestó en The Kitchen FoodTech Hub, un incubador de tecnología alimentaria en Israel respaldado por Strauss Group. La empresa tardó cinco años en perfeccionar la funcionalidad de su producto, logrando una fórmula que combina proteínas vegetales con fibras, sal y estabilizantes como agar-agar y celulosa modificada. Isabelle Francois, gerente general de Zero Egg en Norteamérica, destacó: “No hay otras soluciones de huevo vegetal que lo hagan todo: ofrecer sabor, versatilidad y asequibilidad”.

El producto de Zero Egg se comercializa en formatos líquidos, en polvo y como patties preformados, lo que facilita su uso en cocinas industriales y domésticas. En 2022, la empresa lanzó un formato congelado que permite calentar el producto en sartén, horno o microondas, ampliando su conveniencia para el sector de servicios alimentarios. La cadena The Grey Dog reportó que los productos de Zero Egg representan el 8% de sus ventas de desayunos, evidenciando su aceptación en el mercado.

Contexto global de los sustitutos de huevo vegetales

El mercado de sustitutos de huevo a base de plantas responde a una creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la salud. Los huevos convencionales, aunque nutritivos, generan preocupaciones por el impacto ambiental de la avicultura industrial y el bienestar animal. Productos como los de Zero Egg y JUST Egg eliminan estas preocupaciones al ofrecer alternativas sin colesterol y con menor huella de carbono. Sin embargo, los sustitutos vegetales enfrentan el desafío de igualar el perfil nutricional completo de los huevos, que contienen vitaminas A, D, E, B12, colina, hierro y selenio.

Otros competidores, como Noblegen, utilizan microorganismos como Euglena gracilis para producir sustitutos con 6 gramos de proteína por porción, mientras que OGGS en el Reino Unido emplea aquafaba para repostería. Estos avances reflejan la diversidad de enfoques en el sector, desde proteínas de legumbres hasta ingredientes novedosos como algas. Zero Egg se posiciona como líder al priorizar ingredientes reconocibles y accesibles, evitando organismos genéticamente modificados y aditivos sintéticos.

La industria enfrenta retos regulatorios y de percepción. Los sustitutos de huevo deben cumplir con estándares de etiquetado y seguridad alimentaria, mientras que los consumidores exigen productos con listas de ingredientes cortas y naturales. Zero Egg responde a estas demandas con una fórmula “clean label” y planes para mejorar su valor nutricional. La empresa también explora mercados adicionales en Europa, donde la demanda de productos veganos crece, especialmente en países como Países Bajos y Reino Unido.

En el contexto de Israel, Zero Egg forma parte de un ecosistema de innovación alimentaria que incluye empresas como Redefine Meat y Aleph Farms, que desarrollan carne de origen vegetal y cultivada. Este entorno, apoyado por incubadoras como The Kitchen FoodTech Hub, posiciona a Israel como un centro global de tecnología alimentaria. La trayectoria de Zero Egg refleja el potencial de las startups israelíes para abordar desafíos globales en nutrición y sostenibilidad.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.