Un Su-34 en camuflaje desértico fue visto en Novosibirsk, sugiriendo la primera exportación rusa del cazabombardero, posiblemente a Argelia.
Avistamiento de Su-34 desértico enciende especulaciones
Un cazabombardero Sukhoi Su-34, conocido por su designación OTAN Fullback, fue observado el 16 de mayo de 2025 durante un vuelo de prueba sobre Novosibirsk, Rusia, luciendo un inusual esquema de camuflaje desértico en tonos marrón y amarillo. Este avistamiento, documentado en un video que se difundió ampliamente en redes sociales, desató especulaciones sobre la posible exportación de esta aeronave, que hasta ahora no ha sido vendida a ningún país extranjero pese a su extenso uso por las Fuerzas Aeroespaciales Rusas. El diseño del camuflaje, adaptado para entornos áridos, sugiere que el cliente potencial opera en regiones desérticas, con Argelia como el candidato más probable, aunque también se mencionan Irán, Sudán y Siria como posibles compradores.
El Su-34, desarrollado por el Sukhoi Design Bureau, es un avión de combate bimotor y biplaza diseñado para misiones de ataque táctico contra objetivos terrestres y navales. Entró en servicio en 2014 y se deriva del Su-27 Flanker, con un peso máximo de despegue de 45,100 kg y capacidad para transportar hasta 8,000 kg de armamento, incluyendo bombas guiadas como la FAB-3000 y misiles como el Kinzhal. Su robusto sistema defensivo le permite operar sin escolta de cazas, lo que lo convierte en una plataforma versátil para operaciones en entornos hostiles. La aparición de este avión con un esquema de pintura no utilizado por Rusia señala un hito en la estrategia de exportación de Rostec, el conglomerado estatal ruso que supervisa la producción de armamento.
El video, compartido por cuentas de inteligencia de fuente abierta como @MenchOsint en X, mostró al Su-34 despegando desde la planta de producción de la Asociación de Producción de Aeronaves de Novosibirsk, parte de la United Aircraft Corporation (UAC). Aunque ni Rostec ni las autoridades rusas han confirmado oficialmente el propósito del avión, la comunidad de analistas interpreta el camuflaje como una señal clara de un pedido extranjero. La especulación se intensificó tras informes de que un lote significativo de estos aviones estaría preparándose para su entrega a un país africano, con Argelia destacando como el destino más probable debido a su historial de adquisiciones de equipo militar ruso.
Sukhoi Su-34 in desert camouflage seen in Russia
— MenchOsint (@MenchOsint) May 18, 2025
A large batch is reportedly being prepared for delivery to an African country pic.twitter.com/2BYHx5I7ox
La relación militar entre Rusia y Argelia es de larga data, siendo este último el segundo mayor comprador de armas rusas después de India. En los últimos años, Argelia ha modernizado su fuerza aérea con aeronaves como el Su-30MKA, MiG-29M y, más recientemente, el Su-35S, algunos de los cuales fueron originalmente destinados a Egipto. En diciembre de 2019, informes no confirmados sugirieron que Argelia firmó un contrato para adquirir 14 aviones, incluyendo Su-34 y Su-57, aunque las entregas del Su-57E están previstas para finales de 2025. La reciente aparición de un Su-35 con camuflaje argelino en la base aérea de Oum el Bouaghi refuerza la hipótesis de que el Su-34 desértico está destinado a la Fuerza Aérea Argelina.
Datos clave sobre el Su-34 y su exportación
- Capacidades del Su-34: Equipado con radar de matriz activa V004, puede realizar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica. Su alcance de 4,000 km permite operaciones de largo alcance.
- Producción ampliada: Desde 2022, la producción del Su-34 se ha duplicado, superando las sanciones occidentales que afectaron los componentes electrónicos.
- Argelia como cliente: Posee una flota de 36 Su-24M, que el Su-34 podría reemplazar, mejorando las capacidades de ataque táctico.
- Competencia global: El Su-34 ofrece un costo menor frente a aviones occidentales como el F-15E Strike Eagle, atrayendo a países con presupuestos limitados.
Contexto de la exportación del Su-34
El avistamiento del Su-34 en camuflaje desértico ocurre en un momento en que Rusia busca reforzar su posición en el mercado global de armas, a pesar de las sanciones impuestas desde 2022 que complicaron el acceso a componentes occidentales para sus sistemas de aviónica. La adaptación a proveedores nacionales o alternativos ha permitido a UAC mantener la producción, y la exhibición de un Su-34 listo para exportación refleja confianza en superar estos desafíos. Este avión, apodado “tanque volador” por los pilotos rusos, ha demostrado su eficacia en conflictos como el de Ucrania, donde ha desplegado bombas de planeo como la ODAB-500, causando un impacto significativo en objetivos fortificados, según reportes de The New York Times.
Entre los posibles compradores, Argelia destaca por su necesidad de reemplazar su envejecida flota de Su-24M, que data de la era soviética. La adquisición del Su-34 permitiría a la Fuerza Aérea Argelina mejorar sus capacidades de ataque de precisión y operar en entornos desérticos, donde el camuflaje observado sería óptimo para misiones de baja altitud. Aunque Irán también ha sido mencionado como candidato, no hay evidencia concreta de un pedido de Su-34, a pesar de su reciente adquisición de Su-35. Por su parte, Siria carece de una fuerza aérea operativa tras la caída del gobierno de Assad en diciembre de 2024, y Sudán enfrenta limitaciones financieras debido a su conflicto interno, lo que reduce su viabilidad como comprador.
El Su-34 ofrece ventajas competitivas frente a plataformas occidentales como el F-15E o el F-35, ya que combina un costo menor con capacidades multirrol, incluyendo ataque, reconocimiento y guerra electrónica. Su cabina biplaza permite una mejor coordinación en misiones complejas, y su blindaje reforzado lo hace resistente a defensas antiaéreas ligeras. Sin embargo, su falta de tecnología furtiva lo hace vulnerable frente a sistemas de defensa aérea avanzados, un factor que los compradores potenciales deberán considerar. En el caso de Argelia, la integración del Su-34 junto con el Su-57 y Su-35 podría consolidar su posición como una potencia aérea regional en el norte de África.
جنگنده سوخو ٣۴ فولیک با استتار بیابانی ساخته شده برای نیروی هوایی الجزایر.
— Reza_Mad (@maysam21901) May 18, 2025
این جنگنده فعلا اولویت نیروی هوایی ایران نیست.اولویت ایران جنگنده های سوخو ٣٠/٣۵ است.
سوخو ٣۵ به عنوان مینی آواکس برای اجرای عملیات رهگیری هوایی/گشت هوایی،مقابله با اهداف هوایی و جنگنده های دشمن و سوخوی ٣٠… pic.twitter.com/vRgg2ryA3g
La ausencia de confirmación oficial por parte de Rusia o Argelia es consistente con la discreción habitual en acuerdos de defensa sensibles. Sin embargo, el avistamiento del Su-34 en Novosibirsk y las imágenes satelitales recientes de Su-35 en Argelia sugieren que la cooperación militar entre ambos países se está intensificando. En marzo de 2025, el general Said Chengriha, jefe del Estado Mayor del Ejército Argelino, supervisó las negociaciones iniciales para la adquisición de nuevos aviones, según la agencia italiana Agenzia Nova. Este contexto refuerza la hipótesis de que el Su-34 desértico está destinado a Argelia, marcando un hito en la historia de exportaciones del avión.
Implicaciones estratégicas de la exportación
La posible venta del Su-34 a Argelia o a otro país de regiones áridas tiene implicaciones significativas para el equilibrio de poder en el norte de África y Oriente Medio. Para Argelia, la incorporación de este cazabombardero fortalecería su capacidad para disuadir amenazas externas, especialmente tras la intervención de la OTAN en Libia en 2011, que subrayó la importancia de una fuerza aérea moderna. La combinación de Su-34, Su-35 y el futuro Su-57E posicionaría a la Fuerza Aérea Argelina como una de las más avanzadas de la región, superando a vecinos como Marruecos, que depende de aviones occidentales como el F-16.
Para Rusia, la exportación del Su-34 representaría un éxito en su estrategia de recuperar cuota en el mercado de defensa global, donde compite con fabricantes estadounidenses y europeos. Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética suministró aviones MiG y Sukhoi a decenas de países, y el Su-34 continúa esa tradición al ofrecer una alternativa asequible y robusta. La capacidad del avión para operar en entornos desérticos, donde las operaciones a baja altitud son clave para evadir radares, lo hace atractivo para naciones con recursos limitados pero ambiciones estratégicas.
El impacto del Su-34 en el campo de batalla, demostrado en Ucrania, también influye en su atractivo para compradores extranjeros. Según Military Watch, su capacidad para lanzar bombas de planeo de gran potencia, como la FAB-3000, ha sido decisiva contra objetivos fortificados, aunque las pérdidas en Ucrania destacan la necesidad de operar bajo superioridad aérea. Los compradores potenciales, como Argelia, probablemente buscarán variantes especializadas, posiblemente con capacidades mejoradas de guerra electrónica o reconocimiento, adaptadas a sus necesidades operativas.
En conclusión, el avistamiento del Su-34 con camuflaje desértico en Novosibirsk marca un momento clave para la industria de defensa rusa y su proyección en el mercado global. Aunque la falta de confirmación oficial mantiene la incertidumbre, los indicios apuntan a Argelia como el destino más probable, fortaleciendo la cooperación militar entre ambos países. La integración de esta aeronave en una fuerza aérea extranjera no solo ampliaría el alcance del Su-34, sino que también consolidaría la influencia de Rusia en regiones estratégicas.