• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel desarrolla probióticos para prevenir infecciones urinarias

Israel desarrolla probióticos para prevenir infecciones urinarias

22 de mayo de 2025

Israel desarrolla probióticos para prevenir infecciones urinarias

Avance israelí en probióticos para infecciones urinarias

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén han diseñado cepas modificadas de Lactobacillus que inhiben la colonización de uropatógenos en la mucosa uretral. Estas cepas logran una adhesión mejorada, lo que reduce en un 60% la presencia de Escherichia coli y Candida en estudios preclínicos. Los ensayos, realizados en modelos animales, muestran que las bacterias probióticas fortalecen el urobioma, disminuyendo el riesgo de infecciones urinarias recurrentes. Este avance se centra en mujeres con historial de infecciones, que representan más del 50% de los casos globales.

Las cepas de Lactobacillus modificadas producen mayores cantidades de ácido láctico y peróxido de hidrógeno, creando un ambiente hostil para los patógenos. Además, los investigadores han optimizado la capacidad de adhesión de estas bacterias a las células uroepiteliales, impidiendo que E. coli forme biopelículas. Un estudio publicado en Journal of Urology en 2024 detalla que las cepas modificadas superan a las versiones naturales en un 40% en términos de eficacia. Este desarrollo busca reducir la dependencia de antibióticos, frente al aumento de resistencia bacteriana.

Las infecciones urinarias afectan a más de 150 millones de personas al año en el mundo, con un costo global estimado en 6.000 millones de dólares. Las mujeres son las más impactadas debido a factores anatómicos, y hasta un 30% experimentan recurrencias. Los tratamientos convencionales con antibióticos, aunque efectivos, eliminan tanto bacterias patógenas como beneficiosas, lo que altera la microbiota urinaria. Los probióticos ofrecen una alternativa no invasiva que preserva el equilibrio microbiano natural.

El equipo de la Universidad Hebrea colabora con empresas biotecnológicas israelíes para escalar la producción de estas cepas. En 2025, planean iniciar ensayos clínicos en humanos con mujeres propensas a infecciones urinarias. Los investigadores también exploran la administración intravesical de probióticos, un método que ha mostrado resultados prometedores en estudios previos con Lactobacillus rhamnosus GR-1 y Lactobacillus reuteri RC-14.

Beneficios clave de los probióticos modificados para el urobioma

  • Reducción de uropatógenos: Disminuye E. coli y Candida en un 60%.
  • Adhesión mejorada: 40% más efectiva que cepas naturales.
  • Producción de ácido láctico: Crea un ambiente hostil para patógenos.
  • Ensayos clínicos: Fase humana programada para 2025 en Israel.
  • Impacto global: Aborda un problema que afecta a 150 millones al año.

Rol de los probióticos en la modulación de la microbiota urinaria

Estudios previos han establecido que Lactobacillus domina la microbiota urinaria de mujeres sanas. Una investigación de 2020 en ScienceDirect encontró que las mujeres con infecciones recurrentes tienen una menor proporción de estas bacterias beneficiosas. Las cepas modificadas por la Universidad Hebrea buscan restaurar este equilibrio al colonizar la uretra y la vejiga. En experimentos in vitro, las cepas inhibieron el crecimiento de E. coli al competir por nutrientes y receptores en las células uroepiteliales.

La administración de probióticos no se limita a la vía oral. Un estudio de 2019 publicado en Clinical Infectious Diseases mostró que la aplicación intravaginal de Lactobacillus crispatus redujo las recurrencias en un 50% en mujeres postmenopáusicas. El equipo israelí adapta esta técnica para la vía intravesical, donde las bacterias se instilan directamente en la vejiga. Este método ha demostrado ser seguro en pacientes con vejiga neuropática, según un ensayo de 2019 con 103 pacientes.

La resistencia antimicrobiana agrava el problema de las infecciones urinarias. La Organización Mundial de la Salud reporta que las cepas resistentes de E. coli causan un aumento del 20% en la mortalidad por urosepsis. Los probióticos modificados representan una solución sostenible al reducir la necesidad de antibióticos. Además, las cepas de Lactobacillus producen bacteriocinas, compuestos que atacan selectivamente a los patógenos sin afectar a la microbiota beneficiosa.

El impacto de este desarrollo trasciende lo clínico. La tecnología de la Universidad Hebrea podría integrarse con dispositivos portátiles para monitorear la microbiota urinaria en tiempo real. Un prototipo descrito en Biosensors en 2022 permite medir los niveles de Lactobacillus mediante un sensor conectado a un smartphone, facilitando el manejo de la salud urogenital en entornos no hospitalarios.

Contexto global e innovación biotecnológica en Israel

Israel se consolida como líder en biotecnología médica con iniciativas como esta. La Israel Innovation Authority ha financiado múltiples proyectos de salud microbiana, incluyendo el desarrollo de probióticos. El país invierte anualmente más de 4,5% de su PIB en investigación y desarrollo, lo que impulsa avances como los de la Universidad Hebrea. Colaboraciones con instituciones como el Hospital Hadassah han permitido pruebas preliminares en entornos clínicos reales.

A nivel global, los probióticos han ganado terreno como alternativa a los antibióticos. Un meta-análisis de 2018 en PubMed encontró que las cepas Lactobacillus rhamnosus GR-1 y Lactobacillus reuteri RC-14 reducen las recurrencias de infecciones urinarias en un 68,4%. Sin embargo, las cepas modificadas israelíes superan estos resultados al abordar cepas resistentes de E. coli y Candida, un desafío creciente en pacientes inmunocomprometidos.

Otros países también avanzan en este campo. Un estudio de 2023 en Nature Reviews Urology detalla que los probióticos basados en Lactobacillus se utilizan en Europa para tratar infecciones urinarias en niños. Sin embargo, la tecnología israelí destaca por su enfoque en la modificación genética de las cepas, lo que mejora su eficacia y especificidad. Esto posiciona a Israel como un referente en la lucha contra las infecciones resistentes.

El panorama de las infecciones urinarias subraya la necesidad de soluciones innovadoras. Las complicaciones, como la pielonefritis, afectan al 3% de las mujeres con infecciones no tratadas, según la Organización Mundial de la Salud. Los probióticos modificados de la Universidad Hebrea abren una vía para reducir esta carga, ofreciendo una herramienta efectiva y sostenible para la salud global.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.