En la década de 1960, Lockheed Skunk Works, liderada por Clarence “Kelly” Johnson, diseñó el CL-1200 Lancer para capturar el mercado de exportación de cazas durante la Guerra Fría.
Origen y diseño del Lockheed CL-1200 Lancer
Basado en el exitoso F-104 Starfighter, el proyecto aprovechó herramientas y componentes existentes para reducir costos y acelerar la producción. Propuesto en 1970, el avión prometía entregas a partir de 1972, con variantes de interceptor, reconocimiento y entrenamiento. Sin embargo, competía contra cazas establecidos como el McDonnell Douglas F-4 Phantom II, el Dassault Mirage III, el Mikoyan-Gurevich MiG-21 y el Northrop F-5.
El diseño del CL-1200 modificó la estructura del F-104. El fuselaje se alargó 30 pulgadas, alcanzando 57,2 pies, para aumentar la capacidad de combustible. Se usó aleación de titanio en secciones traseras, mejorando la resistencia. La altura era de 17,1 pies, y las alas, con una envergadura de 29 pies, se reposicionaron hacia arriba y atrás, incrementando su superficie. Nuevas extensiones en el borde de ataque y una solapa de doble tamaño en el borde de fuga mejoraron el desempeño en despegues cortos y redujeron la velocidad de aterrizaje.
El plano de cola se rediseñó, aumentando su área y desplazándolo hacia la base del fuselaje trasero. Esto eliminó problemas de inclinación del F-104 y mejoró la estabilidad al evitar el lavado descendente de las alas elevadas. Los sistemas hidráulicos, eléctricos y el tren de aterrizaje permanecieron similares a los del Starfighter, optimizando costos.
El motor inicial del CL-1200-1 era un General Electric J79-GE-19, mientras que la variante CL-1200-2 (o CL-1600) incorporaría un Pratt & Whitney TF30-P-100, con un aumento del 60 por ciento en empuje. Las tomas de aire, equipadas con conos de choque variables, reemplazaron los conos fijos del F-104, mejorando el rendimiento aerodinámico. El avión alcanzaría una velocidad máxima de Mach 2,57, un alcance de 2.100 millas, un techo de servicio de 60.000 pies y una tasa de ascenso de 60.000 pies/min.
Especificaciones clave del CL-1200 Lancer
- Longitud del fuselaje: 57,2 pies, 30 pulgadas más que el F-104.
- Envergadura: 29 pies, con mayor superficie alar para mejor sustentación.
- Motor CL-1200-2: Pratt & Whitney TF30-P-100, con 60 % más de empuje.
- Velocidad máxima: Mach 2,57, ideal para interceptores de la Guerra Fría.
- Capacidad de armas: Hasta 12.000 libras en nueve estaciones.
Armamento y capacidades operativas
El CL-1200 estaba equipado con un cañón rotatorio GE M61A1 Vulcan de 20 mm, capaz de disparar 6.000 rondas por minuto, idéntico al del F-104. Opcionalmente, podía montar un cañón DEFA de 30 mm de fabricación francesa. La variante CL-1200-2 podía llevar hasta 12.000 libras de armamento en nueve estaciones, incluyendo bombas de ataque a tierra. Para combates aéreos, soportaba hasta cuatro misiles AIM-7 Sparrow y seis AIM-9 Sidewinder, con capacidad para un total de diez misiles. Los pilones alares permitían tanques de combustible externos, ampliando el alcance.
El diseño buscaba un caza versátil, capaz de operar en múltiples roles: interceptor todo tiempo, reconocimiento y entrenamiento. Su capacidad para despegues y aterrizajes en pistas cortas lo hacía atractivo para países con infraestructuras limitadas. Sin embargo, la competencia en el mercado de exportación era feroz, especialmente en Europa Occidental, donde el F-104 ya era ampliamente utilizado, algunos fabricados bajo licencia.
A pesar de su potencial, el CL-1200 enfrentó un revés en la Competición Internacional de Aviones de Combate de 1970, donde perdió ante el Northrop F-5. Solo se construyó una maqueta de madera recubierta de metal; ningún prototipo voló. Lockheed documentó exhaustivamente las ventajas de costos y rendimiento, pero no logró contratos.
La Fuerza Aérea de EE. UU. propuso una variante experimental, el X-27, para probar motores de alto rendimiento y tecnologías avanzadas. Sin embargo, la falta de financiación limitó el proyecto a una maqueta y fuselajes convertidos, ninguno operativo. En 1972, el CL-1200-2 compitió en la Competencia de Caza Ligero, pero fue superado por el General Dynamics YF-16 y el Northrop YF-17.
Contexto y legado del proyecto Lancer
El CL-1200 Lancer surgió en un momento de intensa competencia en el mercado aeroespacial. La Guerra Fría impulsó la demanda de cazas rápidos, asequibles y versátiles, especialmente para aliados de EE. UU. en Europa y otras regiones. Lockheed Skunk Works, con su historial de éxitos como el P-38 Lightning, el P-80 Shooting Star y el U-2, parecía bien posicionada para triunfar. Sin embargo, la saturación del mercado con cazas probados y la preferencia por diseños más económicos, como el F-5, limitaron las oportunidades del Lancer.
El proyecto reflejó los desafíos de innovar en un mercado dominado por competidores establecidos. Aunque el CL-1200 ofrecía mejoras significativas sobre el F-104, como mayor alcance, mejor maniobrabilidad y capacidad de carga, no logró superar las barreras comerciales y políticas. La decisión de priorizar el F-5, más barato y simple, respondió a las necesidades de países con presupuestos limitados.
El fracaso del CL-1200 no detuvo a Lockheed. La experiencia acumulada influyó en proyectos posteriores, y Skunk Works continuó liderando la innovación aeronáutica. El Lancer permanece como un ejemplo de un diseño prometedor que no logró materializarse, víctima de las dinámicas del mercado y las prioridades estratégicas de la época.