• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » FDI » Israel atacó a Muhammad Sinwar cuando estaba sin rehenes

Israel atacó a Muhammad Sinwar cuando estaba sin rehenes

23 de mayo de 2025
Hamás confirma muerte de Muhammad Sinwar en ataque israelí

Una captura de pantalla de un video sin fecha publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel el 17 de diciembre de 2023 muestra al comandante de Hamás, Muhammad Sinwar, a la derecha, viajando en un automóvil a través de un túnel debajo de la Franja de Gaza. (Captura de pantalla: Fuerzas de Defensa de Israel)

Fuerza Aérea israelí bombardeó a líder de Hamás en Jan Yunis tras confirmar ausencia de rehenes.

Operación militar elimina a líder de Hamás en Jan Yunis

La Fuerza Aérea Israelí (IAF) ejecutó un ataque el 13 de mayo de 2025 contra un complejo subterráneo en Jan Yunis, Gaza, que se saldó con la probable eliminación de Muhammad Sinwar, líder de facto de Hamás en la Franja. Según un informe del Canal 12, el ataque aprovechó un raro error táctico de Sinwar, quien se desplazó sin su habitual escolta de rehenes, un recurso que los líderes de Hamás emplean para disuadir ataques israelíes. La operación apuntó a un túnel bajo el Hospital Europeo, donde Sinwar se reunió con Mohammad Shabana, comandante de la Brigada Rafah, y otros altos mandos de Hamás.

El Ministerio de Salud dirigido por Hamás reportó 16 muertos y más de 70 heridos en el bombardeo. Aunque no se confirmó de inmediato la muerte de Sinwar, el ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que “según todos los indicios, Muhammad Sinwar fue eliminado”. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizaron ataques adicionales en la zona para impedir el acceso al túnel y evitar que los terroristas recibieran ayuda. El canal saudí Al-Hadath informó que el cuerpo de Sinwar fue recuperado junto con los restos de 10 de sus ayudantes, aunque Hamás no ha emitido una confirmación oficial.

El ataque se basó en inteligencia precisa que rastreó los movimientos de Sinwar durante meses. Según el Canal 12, la inteligencia israelí evitó múltiples oportunidades de ataque previas debido a la presencia de rehenes cerca del líder terrorista. Una fuente de seguridad señaló: “No se corren riesgos si hay incluso un uno por ciento de posibilidades de que haya rehenes en el área”. Sinwar, consciente de esta restricción, mantuvo un estricto protocolo de seguridad tras el asesinato de su hermano, Yahya Sinwar, en octubre de 2024, limitando el número de personas que conocían su ubicación.

El Wall Street Journal reportó que la reunión del 13 de mayo buscaba discutir las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes. La ausencia de rehenes en el lugar permitió a la IAF actuar rápidamente. Los aviones despegaron tras recibir la autorización, y el bombardeo destruyó el complejo subterráneo. Funcionarios árabes citados por el diario indicaron que Hamás recuperó el cuerpo de Sinwar un día después y lo enterró temporalmente en otro túnel, con planes de trasladarlo a una tumba permanente tras el cese de los combates.

Datos clave sobre Muhammad Sinwar y el ataque

  • Liderazgo en Hamás: Muhammad Sinwar asumió el control del ala militar tras la muerte de Muhammad Deif en julio de 2024 y del liderazgo general tras el asesinato de Yahya Sinwar.
  • Historial terrorista: Participó en el secuestro del soldado Gilad Shalit en 2006 y lideró la Brigada Jan Yunis de Hamás.
  • Operación del 13 de mayo: El ataque apuntó a un túnel bajo el Hospital Europeo en Jan Yunis, con 16 muertos reportados por Hamás.
  • Estrategia de rehenes: Sinwar usaba rehenes como escudo, lo que limitó oportunidades previas de ataques israelíes.

Antecedentes de Muhammad Sinwar en Hamás

Muhammad Sinwar emergió como una figura central en Hamás tras la eliminación de líderes clave durante la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista atacó el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y secuestrando a 251 rehenes. Tras la muerte de Muhammad Deif, Sinwar asumió el mando del ala militar y, posteriormente, el liderazgo general tras el asesinato de su hermano Yahya Sinwar por las FDI. Funcionarios israelíes lo describieron como un negociador inflexible en las conversaciones para la liberación de rehenes, obstaculizando acuerdos de alto el fuego.

Su historial incluye décadas de actividad terrorista. Encarcelado por Israel en la década de 1990 durante nueve meses, también pasó tres años en una prisión de la Autoridad Palestina en Ramala, de la que escapó en 2000. En 2006, Sinwar participó en la célula que secuestró al soldado de las FDI Gilad Shalit. Como comandante de la Brigada Jan Yunis, consolidó su influencia dentro del ala militar de Hamás, ejecutando operaciones contra Israel.

La eliminación de Sinwar representa un golpe significativo para Hamás, que ha perdido a la mayoría de sus líderes principales durante la guerra. El jueves, medios palestinos reportaron la muerte de Zakaria Sinwar, otro hermano de Muhammad y Yahya, quien sucumbió a heridas sufridas en un ataque aéreo israelí el sábado previo. Zakaria, profesor en la Universidad Islámica de Gaza, había resultado gravemente herido en el bombardeo.

La operación del 13 de mayo destaca la capacidad de Israel para rastrear y neutralizar objetivos de alto valor, incluso en entornos complejos. La inteligencia israelí, según el Canal 12, mantuvo un monitoreo constante de Sinwar, pero priorizó la seguridad de los rehenes en todas las decisiones operativas. La ausencia de rehenes en la reunión permitió una acción inmediata, demostrando la precisión y rapidez de la IAF.

Impacto del ataque en la guerra en Gaza

La probable muerte de Muhammad Sinwar debilita aún más la estructura de mando de Hamás, que enfrenta una presión militar sostenida por parte de Israel. Desde el inicio de la guerra, las FDI han eliminado a figuras clave como Yahya Sinwar, Muhammad Deif y otros comandantes, desmantelando gran parte del liderazgo del grupo terrorista. El ataque al túnel en Jan Yunis refuerza la estrategia israelí de neutralizar amenazas mientras se minimizan los riesgos para los rehenes, un factor crítico en las operaciones en Gaza.

El Ministerio de Salud de Hamás reportó un alto número de víctimas en el bombardeo, aunque no identificó a Sinwar entre los muertos. Los ataques posteriores de las FDI en la zona sugieren un esfuerzo por mantener el control del área y evitar la recuperación de los restos de los terroristas por parte de Hamás. La información de Al-Hadath sobre la recuperación de los cuerpos de Sinwar y sus ayudantes indica que el grupo terrorista busca preservar la imagen de sus líderes, incluso tras su eliminación.

Israel continúa sus operaciones en Gaza con el objetivo de desmantelar la infraestructura de Hamás y asegurar la liberación de los rehenes restantes. La muerte de Sinwar, si se confirma, podría alterar las negociaciones en curso, dado su papel como obstáculo en las discusiones previas. Sin embargo, la falta de confirmación oficial por parte de Hamás y la cautela de Israel reflejan la complejidad de verificar resultados en un entorno de guerra activa.

El ataque del 13 de mayo se suma a una serie de operaciones exitosas de las FDI, que han reducido significativamente la capacidad operativa de Hamás. La inteligencia precisa, combinada con la capacidad de la IAF para actuar rápidamente, permitió aprovechar una ventana de oportunidad única. Mientras la guerra continúa, Israel mantiene su enfoque en neutralizar a los líderes terroristas responsables de los ataques del 7 de octubre y en garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.