Manila busca submarinos para disuadir a China en el mar de Filipinas Occidental, fortaleciendo su defensa marítima en la región.
Filipinas refuerza su defensa marítima con submarinos
Las Fuerzas Armadas de Filipinas (AFP) han intensificado sus esfuerzos para adquirir submarinos en respuesta a la creciente coerción marítima de China en el mar de China Meridional. Esta iniciativa marca un cambio estratégico en la postura de defensa de Manila, enfocada en proteger el mar de Filipinas Occidental, que forma parte de su zona económica exclusiva (ZEE). En los últimos meses, la Armada de Filipinas ha enfrentado un aumento de acciones hostiles por parte de la Guardia Costera China y su milicia marítima, incluyendo bloqueos a misiones de reabastecimiento y acoso a pescadores en áreas disputadas como Ayungin Shoal. A pesar del fallo de 2016 de la Corte Permanente de Arbitraje, que invalidó las reclamaciones expansivas de China, Pekín ha continuado sus operaciones en la región.
El general Romeo Brawner Jr., jefe del Estado Mayor de las AFP, ha destacado la necesidad de submarinos para defender el archipiélago filipino, compuesto por más de 7,600 islas. “Somos un archipiélago, por lo que tenemos que tener esta capacidad porque es realmente difícil defender todo ese archipiélago sin submarinos”, afirmó Brawner. Los submarinos ofrecen capacidades de vigilancia encubierta, recolección de inteligencia y disuasión estratégica, permitiendo a Filipinas monitorear el tráfico marítimo y contrarrestar amenazas asimétricas sin exponer sus activos de superficie. Esta adquisición es un pilar clave de la fase Re-Horizon 3 del programa de modernización militar, aprobado en enero de 2024 por el presidente Ferdinand Marcos Jr.
Con un presupuesto estimado de entre 80,000 y 110,000 millones de pesos filipinos (aproximadamente 1,400 a 2,000 millones de dólares), el programa busca adquirir al menos dos submarinos diésel-eléctricos en la próxima década. Además, incluye el desarrollo de infraestructura crítica, como bases navales, centros de entrenamiento y sistemas logísticos. La Armada de Filipinas, que nunca ha operado submarinos, ha establecido un grupo de estudio para desarrollar doctrinas y estrategias operativas, mientras participa en ejercicios internacionales, como el Invitex Kurtaran 2025 en Turquía, para fortalecer sus capacidades.
El aumento de la presencia china en la ZEE filipina, con un promedio de 286 embarcaciones chinas detectadas diariamente en 2024 frente a 190 en 2021, ha subrayado la urgencia de esta adquisición. Incidentes recientes, como el uso de cañones de agua y maniobras agresivas contra buques filipinos en Panatag Shoal, han elevado las tensiones. Los submarinos representan una respuesta asimétrica, capaz de complicar las operaciones marítimas chinas y reforzar la soberanía filipina en un entorno de creciente competencia geopolítica.
Propuestas internacionales para los submarinos filipinos
Cuatro consorcios internacionales han presentado propuestas competitivas para suministrar submarinos a la Armada de Filipinas, cada una adaptada a las necesidades operativas y financieras del país. Naval Group de Francia ofrece el submarino Scorpène, una plataforma probada en armadas como las de India, Brasil y Malasia. La propuesta incluye la construcción de una base en el astillero Agila Subic, entrenamiento exhaustivo y financiamiento a largo plazo. El Scorpène destaca por su sigilo acústico y capacidad para desplegar torpedos y misiles antisuperficie.
Navantia de España propone el submarino S-80 Plus, equipado con propulsión independiente del aire (AIP) y diseñado para patrullas prolongadas en aguas profundas. Su oferta contempla una base en Ormoc, Leyte, y un centro de entrenamiento, además de transferencia tecnológica. El S-80 Plus es ideal para misiones de vigilancia, interdicción y recolección de inteligencia, con un alto grado de automatización.
Hanwha Ocean de Corea del Sur presenta el Jangbogo-III PN, una variante del submarino KSS-III utilizado por la armada surcoreana. Este modelo incorpora baterías de iones de litio, sonares avanzados y firmas acústicas reducidas. La propuesta incluye capacitación, mantenimiento y cooperación tecnológica, siguiendo el modelo exitoso implementado con Indonesia. Su diseño modular permite actualizaciones futuras para enfrentar amenazas emergentes.
Por su parte, Fincantieri de Italia y Thyssenkrupp Marine Systems de Alemania han unido fuerzas para ofrecer el U212 Near Future Submarine (NFS), una plataforma de próxima generación con tecnología AIP de pila de combustible de hidrógeno y propulsión ultrasilenciosa. Su oferta resalta el sigilo, la resistencia y la cooperación estratégica, incluyendo soporte al ciclo de vida y posible coproducción con la industria filipina.
Datos clave sobre la adquisición de submarinos filipinos
- Presupuesto asignado: Entre 80,000 y 110,000 millones de pesos filipinos (1,400-2,000 millones de dólares).
- Objetivo: Adquirir al menos dos submarinos diésel-eléctricos para 2035.
- Propuestas: Naval Group (Scorpène), Navantia (S-80 Plus), Hanwha Ocean (Jangbogo-III PN), Fincantieri-Thyssenkrupp (U212 NFS).
- Infraestructura: Nuevas bases en Agila Subic u Ormoc, Leyte, y centros de entrenamiento.
- Contexto regional: Promedio de 286 embarcaciones chinas detectadas diariamente en la ZEE filipina en 2024.
Impacto estratégico en el Indo-Pacífico
La adquisición de submarinos es parte de un esfuerzo más amplio para modernizar las AFP, que incluye la compra de misiles BrahMos de India, corbetas de Hyundai Heavy Industries y sistemas de misiles de mediano alcance como el Typhon estadounidense. El programa Re-Horizon 3, con un presupuesto total de 2 billones de pesos (35,000 millones de dólares), busca transformar a Filipinas en una fuerza marítima creíble en el Indo-Pacífico.
Manila también ha fortalecido la cooperación con aliados como Estados Unidos, Japón, Australia y Corea del Sur, participando en ejercicios conjuntos y buscando incluir a Seúl en el grupo Quad. En marzo de 2025, el jefe de la Armada filipina, Vicealmirante Jose Ma Ambrosio Ezpeleta, discutió con el contralmirante estadounidense Christopher Cavanaugh el apoyo para mejorar las capacidades antisubmarinas y desarrollar sistemas submarinos no tripulados. Estas alianzas refuerzan la postura de Filipinas frente a las acciones chinas.
La Armada de Filipinas enfrenta desafíos significativos, incluyendo la falta de experiencia en operaciones submarinas y limitaciones presupuestarias. Expertos como Chester Cabalza, presidente del think tank International Development and Security Cooperation, han resaltado la necesidad de combinar submarinos con activos de superficie para proteger la ZEE y los fondos marinos del archipiélago. Algunos analistas, como Joshua Bernard Espeña, sugieren que dos o tres submarinos podrían no ser suficientes para disuadir a China, que opera más de 30 submarinos diésel-eléctricos en la región.
La selección del proveedor de submarinos, esperada en los próximos años, definirá el futuro operativo de la Armada de Filipinas. Más allá de la adquisición, este esfuerzo refleja el compromiso de Manila con la autosuficiencia y la defensa de sus derechos marítimos bajo el derecho internacional. En un contexto de tensiones crecientes, los submarinos representan una herramienta crítica para proyectar poder, disuadir la coerción y garantizar la seguridad en el mar de China Meridional.