ARGUS Cyber Security desarrolla software que asegura sistemas automotrices con monitoreo en tiempo real y actualizaciones inalámbricas para prevenir accesos no autorizados.
Soluciones de ARGUS Cyber Security para vehículos conectados
La empresa israelí ARGUS Cyber Security, ahora conocida como PlaxidityX, protege vehículos conectados y autónomos mediante software que monitorea en tiempo real la conectividad automotriz. En 2024, la compañía anunció la protección de más de 100 millones de líneas de código en vehículos de siete fabricantes globales, según datos de la empresa. Su tecnología, integrada en la Argus Vehicle Security Platform, previene accesos no autorizados al detectar y bloquear ciberataques en tiempo real. Además, ofrece actualizaciones inalámbricas para garantizar seguridad continua en los sistemas automotrices.
En junio de 2024, ARGUS colaboró con Microsoft para desarrollar una plataforma de seguridad integral que combina su experiencia automotriz con las capacidades de Azure AI. Esta solución, enfocada en Dvehículos eléctricosecOps y gestión del ciclo de vida de seguridad, permite a los fabricantes anticipar amenazas en vehículos definidos por software. Ran Ish-Shalom, vicepresidente de productos de ARGUS, afirmó: “La integración con Microsoft acelera la transformación del ciclo de desarrollo de software automotriz”. La colaboración también cumple con regulaciones como la UNECE R155, que exige medidas de ciberseguridad en vehículos.
En abril de 2024, ARGUS abrió un laboratorio de pruebas de penetración en Detroit, respondiendo a la demanda de fabricantes norteamericanos. El centro realiza pruebas en componentes como ECUs, identificando vulnerabilidades en interfaces y canales de comunicación. Yehuda Kaufman, vicepresidente de consultoría de ARGUS, señaló: “El laboratorio acelera los plazos de los proyectos al evitar costosas logísticas”. La empresa ya opera laboratorios similares en Europa, Japón y Corea, utilizando metodologías probadas para cumplir con estándares internacionales.
En diciembre de 2023, ARGUS lanzó Argus vDome, un producto posventa que protege contra ataques de inyección CAN. Este sistema, presentado en CES 2024, detecta dispositivos maliciosos en menos de 200 microsegundos mediante firmas eléctricas únicas para cada señal ECU. La solución, dirigida a flotas y aseguradoras, también se integra en vehículos nuevos, ofreciendo autenticación multifactor como capa adicional de seguridad.
Datos clave sobre ciberseguridad automotriz de ARGUS
- Líneas de código protegidas: Más de 100 millones en vehículos de siete fabricantes.
- Tiempo de detección: Argus vDome identifica amenazas en 200 microsegundos.
- Colaboración con Microsoft: Integra Azure AI para seguridad en tiempo real.
- Laboratorios globales: Opera centros de pruebas en Detroit, Europa, Japón y Corea.
- Regulación cumplida: UNECE R155, obligatoria en Europa y Asia desde 2021.
Innovaciones y asociaciones estratégicas de ARGUS
En marzo de 2020, ARGUS se asoció con NXP Semiconductors para proteger redes Ethernet automotrices. La solución integra el Argus Ethernet IDS con el procesador NXP S32G, detectando actividades maliciosas en las capas de red y aplicación. Nir Rozen, vicepresidente de productos, afirmó: “Protegemos componentes críticos del vehículo junto a NXP”. Esta tecnología soporta innovaciones como ADAS y puertas de enlace orientadas a servicios, cumpliendo con normativas de seguridad.
En 2021, ARGUS reportó que sus soluciones protegen 57 millones de vehículos a nivel global, según un comunicado de la empresa. La compañía implementó Argus Fleet Protection, una solución en la nube que monitorea la salud cibernética de flotas enteras, y Argus Connected ECU Protection, que detecta anomalías en unidades de control electrónico. Estas herramientas se alinean con estándares como UNR 155 y el marco MITRE Attack, utilizados por fabricantes para gestionar amenazas.
La empresa también expandió su alcance con asociaciones estratégicas. En 2017, ARGUS se unió a Elektrobit para proteger ECUs y colaboró con Qualcomm para soluciones integradas. Ese mismo año, NXP incorporó el Argus IDPS en su microcontrolador Calypso para detección en tiempo real. Estas alianzas fortalecen la capacidad de ARGUS para proteger sistemas críticos, como frenos y dirección, frente a ataques avanzados.
ARGUS fue adquirida por Continental AG en 2017 por 430 millones de dólares, integrándose como filial de Elektrobit. Desde entonces, la empresa ha crecido, empleando a más de 200 personas y operando oficinas en Tel Aviv, Detroit, Stuttgart, Tokio, Seúl y Shanghái. Su equipo incluye ex empleados de Daimler, Fiat Chrysler y general Motors, aportando experiencia automotriz al desarrollo de soluciones.
Contexto global de ciberseguridad en vehículos conectados
La industria automotriz enfrenta un aumento de ciberataques. Entre 2016 y 2019, los incidentes reportados crecieron siete veces, según Upstream Auto. En 2023, se estimaba que 775 millones de vehículos conectados circularían globalmente, cada uno vulnerable a ataques si no se protege adecuadamente. Los riesgos incluyen robos mediante sistemas de entrada sin llave y accesos remotos que comprometen funciones críticas como frenos y dirección.
Regulaciones globales impulsan la adopción de soluciones. Desde 2021, la UNECE R155 exige a fabricantes en Europa y Asia implementar medidas de ciberseguridad. En 2024, esta norma se extendió a motocicletas y bicicletas eléctricas que superen los 25 km/h. ARGUS ayuda a cumplir estos requisitos al ofrecer herramientas como Argus Fleet Protection y servicios de ASOC, que monitorean y responden a amenazas en flotas.
Otros actores del mercado incluyen a C2A Security, también de Israel, que protege sistemas automotrices integrando seguridad a nivel de hardware. Upstream Security y GuardKnox ofrecen soluciones similares, enfocándose en monitoreo y prevención. El mercado de ciberseguridad automotriz se proyecta en 9,700 millones de dólares para 2030, según McKinsey, duplicando su valor debido a la creciente conectividad de vehículos.
Israel lidera la innovación en este sector. Fundada en 2013 por exmiembros de la Unidad 8200 del ejército israelí, ARGUS aprovecha su experiencia en ciberseguridad militar. El país alberga otras empresas como Check Point, que protege comunicaciones vehículo-nube, y C2A Security, reforzando la posición de Israel como centro global de tecnología de ciberseguridad automotriz.