Empresa israelí desarrolla un sistema portátil que rocía nanofibras protectoras en heridas, acelerando la curación de quemaduras y úlceras crónicas.
Nanomedic lidera innovación en cuidado de heridas
Nanomedic Technologies Ltd., una empresa israelí con sede en Lod, presentó en 2021 el sistema Spincare, un dispositivo portátil que aplica una matriz de nanofibras directamente sobre heridas. Este equipo, con forma de pistola, utiliza la tecnología de electrospinning para crear una capa protectora que imita la estructura de la piel humana. La matriz se adhiere al área afectada sin contacto directo, lo que reduce el dolor y el riesgo de infecciones. Según Chen Barak, directora ejecutiva de Nanomedic, el sistema permite una aplicación única que permanece hasta que la piel se regenera, en un período de dos a tres semanas.
El dispositivo Spincare utiliza ampollas desechables con una solución polimérica que, al activarse, genera una capa nanofibrosa transpirable y transparente. Esta característica permite a los profesionales médicos monitorear el progreso de la herida sin retirar vendajes. La tecnología elimina la necesidad de cambios frecuentes de apósitos, un proceso doloroso especialmente en quemaduras. En pruebas realizadas en hospitales israelíes con más de 120 pacientes, no se reportaron infecciones, según datos de la empresa. El sistema se aplica en menos de un minuto, lo que lo hace eficiente para entornos de alta demanda como emergencias.
El proceso de electrospinning, patentado por Nanomedic, emplea un campo eléctrico para formar fibras de diámetro nanométrico a partir de polímeros naturales o sintéticos. Esta técnica crea una matriz con alta porosidad y similitud con la matriz extracelular de la piel, promoviendo la proliferación celular y la absorción de exudados. La capa resultante es resistente al agua, lo que permite a los pacientes ducharse tras 24 a 48 horas de la aplicación, según Barak. La tecnología también reduce cicatrices y mejora la movilidad en áreas como rostro y manos.
En 2021, el Rambam Health Care Campus en Haifa se convirtió en el primer hospital israelí en adoptar formalmente el sistema Spincare para su departamento de trauma. Yehuda Ullmann, director del departamento de cirugía plástica, afirmó: “Se adhiere perfectamente al órgano lesionado de una manera que los vendajes regulares no pueden, es lavable y permite una recuperación rápida y sin dolor”. Un caso destacado involucró a un trabajador de 42 años con quemaduras de segundo y tercer grado, cuya piel comenzó a regenerarse en dos semanas tras el tratamiento.
Datos clave sobre el sistema Spincare
- Tiempo de aplicación: 30 segundos a 1 minuto, según el tamaño de la herida.
- Duración de la capa: Permanece de 2 a 3 semanas hasta que la piel se regenera.
- Infecciones: Cero casos reportados en pruebas con 120 pacientes en Israel.
- Certificación: Aprobado por la CE para uso comercial en Europa en 2021.
- Expansión: Planes para entrar al mercado estadounidense tras la aprobación de la FDA.
Expansión internacional y aplicaciones futuras
En 2021, Nanomedic lanzó el sistema Spincare en Europa tras obtener la certificación CE. La empresa también presentó una solicitud a la FDA para su aprobación en Estados Unidos, con planes de introducir el dispositivo en salas de emergencia, ambulancias y respuesta a desastres. Según proyecciones de Transparency Market Research, el mercado global de cuidado de heridas alcanzará los 35 mil millones de dólares para 2025, lo que subraya el potencial comercial de esta tecnología. Nanomedic busca expandirse al cuidado domiciliario, enfocándose en úlceras por presión y heridas crónicas.
La tecnología de electrospinning no es exclusiva de Nanomedic, pero su aplicación portátil la distingue. Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison han desarrollado vendajes con estimulación eléctrica para acelerar la curación, mientras que el Technion-Israel Institute of Technology creó un dispositivo similar a una pistola de pegamento para cerrar tejidos. Sin embargo, el enfoque de Spincare destaca por su simplicidad y capacidad de aplicación directa sin contacto físico. La matriz nanofibrosa también permite la incorporación de fármacos, lo que abre posibilidades para tratamientos personalizados.
El impacto de Spincare trasciende lo médico. En contextos de alta presión, como desastres naturales o conflictos, el dispositivo ofrece una solución rápida para tratar heridas masivamente. La Organización Mundial de la Salud estima que las quemaduras causan 180 mil muertes anuales, principalmente en países de ingresos bajos y medios. En Israel, los datos del Ministerio de Salud de 2017 indican que 3,286 niños fueron tratados por quemaduras, la mayoría en entornos domésticos. La portabilidad y facilidad de uso del dispositivo lo hacen ideal para estos escenarios.
Los avances en nanofibras no se limitan a Spincare. Estudios recientes, como uno publicado en Nanoscale en 2024, destacan el uso de nanofibras con lisado de plaquetas para mejorar la curación. Otro estudio en Membranes (2021) exploró nanofibras con propiedades antibacterianas. Estas investigaciones refuerzan el potencial de la tecnología de electrospinning para transformar el cuidado de heridas, con Nanomedic a la vanguardia.
Contexto global del cuidado de heridas
El desarrollo de Spincare responde a una necesidad global. Las heridas crónicas, como las úlceras diabéticas, afectan a 20 millones de personas anualmente, según la Organización Mundial de la Salud. La diabetes, con 537 millones de casos en 2021 según la Federación Internacional de Diabetes, agrava este problema, con un 10% de pacientes desarrollando úlceras de pie. Estas heridas representan una carga económica significativa para los sistemas de salud, especialmente en países en desarrollo.
Los métodos tradicionales de vendaje, aunque efectivos para heridas menores, presentan limitaciones en casos complejos. Los apósitos convencionales requieren cambios frecuentes, lo que aumenta el riesgo de infecciones y el dolor del paciente. Las nanofibras, con su alta porosidad y capacidad de imitar la matriz extracelular, ofrecen una alternativa superior. La tecnología de Nanomedic permite una aplicación precisa y adaptable a cualquier forma o tamaño de herida, lo que la hace versátil para diversos tipos de lesiones.
Otros avances en el campo incluyen scaffolds tridimensionales y nanofibras cargadas con agentes terapéuticos. Un estudio de 2024 en Applied Biochemistry and Biotechnology demostró que nanofibras de PVA con curcumina y óxido de zinc aceleran la curación en heridas diabéticas. Estas innovaciones complementan el trabajo de Nanomedic, que prioriza la simplicidad y la accesibilidad en su diseño.
El enfoque de Nanomedic también tiene implicaciones estratégicas. En contextos militares o de respuesta a emergencias, la capacidad de tratar heridas rápidamente sin infraestructura avanzada es crucial. La portabilidad del dispositivo Spincare permite su uso por personal no especializado, lo que amplía su alcance en situaciones críticas. La empresa continúa investigando para integrar agentes bioactivos en la matriz, lo que podría mejorar aún más los resultados clínicos.