• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Terapia fotodinámica optimiza tratamiento de carcinoma basocelular

Terapia fotodinámica optimiza tratamiento de carcinoma basocelular

26 de mayo de 2025

Dermatólogos israelíes del Centro Médico Rabin mejoran la terapia fotodinámica, un método no invasivo que elimina células cancerosas con agentes fotosensibilizantes activados por luz.

Avances israelíes en terapia fotodinámica para carcinoma basocelular

Dermatólogos del Centro Médico Rabin en Petah Tikva, Israel, han perfeccionado la terapia fotodinámica para tratar el carcinoma basocelular superficial, el cáncer de piel más común en poblaciones de piel clara. Este método no invasivo utiliza un agente fotosensibilizante, como el ácido 5-aminolevulínico (ALA) o el metil-aminolevulinato (MAL), aplicado tópicamente sobre la lesión. Tras un período de incubación de 2 a 3 horas, una fuente de luz específica, generalmente un láser de diodo de 662 nm, activa el compuesto, generando radicales libres de oxígeno que destruyen selectivamente las células tumorales sin dañar el tejido sano circundante. La técnica, aplicada en más de 50 pacientes en el centro, logra tasas de respuesta completa superiores al 95% en carcinomas basocelulares superficiales, según datos clínicos internos.

El carcinoma basocelular representa más del 60% de los tumores cutáneos malignos, según la American Cancer Society. Aunque rara vez produce metástasis, su capacidad destructiva local requiere tratamientos precisos. La terapia fotodinámica destaca por su selectividad, ya que los fotosensibilizantes se acumulan preferentemente en células anormales. En el Centro Médico Rabin, los dermatólogos aplican esta técnica en pacientes con lesiones múltiples o en áreas de difícil acceso quirúrgico, como el rostro, donde la estética es crucial. El procedimiento ambulatorio permite a los pacientes regresar a casa el mismo día, con mínimos efectos secundarios, como sensibilidad temporal a la luz.

Estudios internacionales respaldan la eficacia de la terapia fotodinámica. Un ensayo prospectivo venezolano publicado en la Revista Colombiana de Cancerología en 2012 evaluó a 16 pacientes con 43 lesiones de carcinoma basocelular tratados con el fotosensibilizante Photolon, administrado por vía intravenosa. Todos los casos mostraron desaparición clínica e histopatológica de los tumores tras una sola sesión, sin recurrencia en un seguimiento de 24 meses. Este estudio destaca la versatilidad del método para tratar lesiones múltiples, un enfoque que los especialistas del Centro Médico Rabin han adoptado con protocolos optimizados.

La Clínica Universidad de Navarra reporta que la terapia fotodinámica no solo elimina carcinomas basocelulares superficiales, sino que también mejora los resultados de la cirugía al delimitar mejor las zonas afectadas. En Israel, los dermatólogos combinan esta técnica con la dermatoscopia, una herramienta diagnóstica que permite detectar carcinomas incipientes y evaluar la respuesta al tratamiento, según un artículo de la Academia Española de Dermatología y Venereología. La precisión de la dermatoscopia, junto con la terapia fotodinámica, reduce la necesidad de intervenciones invasivas, preservando la funcionalidad y estética de la piel.

Datos clave sobre la terapia fotodinámica en carcinoma basocelular

  • Agentes fotosensibilizantes: Ácido 5-aminolevulínico (ALA) y metil-aminolevulinato (MAL) son los más utilizados; Photolon y Radachlorin se aplican en estudios avanzados.
  • Fuente de luz: Láser de diodo de 662 nm o luz roja visible; la luz solar filtrada se usa en la terapia fotodinámica de luz diurna.
  • Tasa de éxito: Más del 95% de respuesta completa en carcinomas basocelulares superficiales, según datos del Centro Médico Rabin.
  • Efectos secundarios: Sensibilidad a la luz por 6 semanas con algunos fotosensibilizantes, como el porfímero sódico.
  • Aplicaciones adicionales: Trata queratosis actínicas, enfermedad de Bowen y mejora el fotoenvejecimiento cutáneo.

Protocolos optimizados en el Centro Médico Rabin

El Centro Médico Rabin ha implementado protocolos estandarizados para maximizar la eficacia de la terapia fotodinámica. Los pacientes reciben una aplicación tópica de MAL durante 3 horas, seguida de exposición a una lámpara de luz roja durante 10 a 30 minutos, según la extensión de la lesión. La Dra. Arantxa Torrijos, dermatóloga del Hospital de León, destaca que el uso de ALA liofilizado inyectable, probado en Israel, mejora los resultados en carcinomas basocelulares de difícil manejo quirúrgico. Este enfoque minimiza la necesidad de antibióticos o analgésicos, permitiendo una recuperación rápida.

La técnica también se adapta a pacientes inmunosuprimidos, como los trasplantados, que presentan mayor riesgo de cáncer cutáneo. Un estudio de la Live-Med señala que la terapia fotodinámica induce efectos inmunológicos a largo plazo, reduciendo la aparición de nuevas lesiones. En el Centro Médico Rabin, los dermatólogos combinan la terapia con inmunoterapias experimentales en ensayos clínicos, según datos del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra. Esto posiciona a Israel como un referente en la investigación de tratamientos no invasivos para el cáncer de piel.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó la terapia fotodinámica para tratar carcinomas basocelulares y lesiones precancerosas, como la queratosis actínica. Sin embargo, su disponibilidad sigue limitada en algunos países debido al costo de los agentes fotosensibilizantes y la necesidad de equipos especializados. En Israel, el Centro Médico Rabin cuenta con tecnología de punta, incluyendo lámparas de luz ajustable que personalizan la intensidad según la tolerancia del paciente, según la Dra. Isabel Aldanondo del Hospital Quirónsalud San José.

La investigación en terapia fotodinámica avanza globalmente. Estudios en curso exploran nuevos fotosensibilizantes, como el Radachlorin, que mostró un 98% de respuesta favorable en 103 lesiones tratadas en Venezuela, según un artículo de Jorge Castro García en la Revista Venezolana de Oncología. Los dermatólogos israelíes colaboran con centros internacionales para estandarizar dosis y tiempos de irradiación, buscando reducir costos y ampliar el acceso a esta técnica.

Impacto global y perspectivas de la terapia fotodinámica

El carcinoma basocelular afecta principalmente a personas con fototipos claros, entre la tercera y sexta décadas de vida, según la Academia Española de Dermatología. La exposición a la radiación ultravioleta es el principal factor de riesgo, lo que hace que regiones soleadas como Israel enfrenten una alta incidencia. La terapia fotodinámica ofrece una alternativa a la cirugía de Mohs, que, aunque efectiva, requiere personal altamente especializado y deja cicatrices visibles. En el Centro Médico Rabin, los pacientes tratados con terapia fotodinámica reportan mejores resultados estéticos, con una regeneración epidérmica completa en 3 meses.

La técnica también se aplica en el tratamiento de la enfermedad de Bowen y la queratosis actínica, precursoras del carcinoma epidermoide. Un estudio de la National Cancer Institute detalla que la terapia fotodinámica reduce el daño a células sanas al enfocarse en áreas específicas, a diferencia de la quimioterapia tópica. En Israel, los dermatólogos utilizan luz ultravioleta filtrada para detectar porfirinas, facilitando el diagnóstico no invasivo de carcinomas basocelulares.

La terapia fotodinámica de luz diurna, una variante que usa luz solar filtrada tras 30 minutos de incubación del fotosensibilizante, gana popularidad en Europa. Sin embargo, en Israel, los especialistas prefieren láseres controlados para garantizar precisión. La Revista Colombiana de Cancerología reporta que la terapia fotodinámica sistémica, con agentes como Photolon, logra resultados comparables a los tratamientos tópicos, pero requiere infraestructura hospitalaria avanzada, disponible en el Centro Médico Rabin.

El futuro de la terapia fotodinámica incluye el desarrollo de nuevos fotosensibilizantes y fuentes de luz más eficientes. Los ensayos clínicos en el Centro Médico Rabin exploran combinaciones con inmunoterapias y agentes intratumorales para tratar casos avanzados de carcinoma basocelular y melanoma. La colaboración con instituciones como el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia refuerza el liderazgo de Israel en esta área, consolidando su papel en la innovación dermatológica global.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.