• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia integra IA avanzada en el Su-57 para potenciar su combate

Rusia integra IA avanzada en el Su-57 para potenciar su combate

26 de mayo de 2025
Rusia integra IA avanzada en el Su-57 para potenciar su combate

El caza Su-57 incorpora un sistema de IA “copiloto” que apoya al piloto en vuelo y combate, presentado en LIMA 2025.

Sistema de IA “copiloto” en el Su-57: avances en LIMA 2025

En la Exposición Internacional Marítima y Aeroespacial (LIMA) 2025 en Malasia, Rusia destacó un avance significativo en su caza furtivo de quinta generación, el Sukhoi Su-57, al presentar un sistema de inteligencia artificial (IA) integrado que actúa como un “copiloto” virtual. Este desarrollo, liderado por la United Aircraft Corporation (UAC), busca optimizar las operaciones de vuelo y mejorar el rendimiento en escenarios de combate, consolidando al Su-57 como un competidor en el mercado global de defensa. Según fuentes de Rosoboronexport, la agencia estatal rusa de exportación de armamento, este sistema estará disponible en la variante de exportación, el Su-57E, lo que amplía su atractivo para clientes internacionales.

El sistema de IA, descrito como un “segundo piloto electrónico”, permite al Su-57 gestionar tareas rutinarias como la navegación por waypoints y el control de sistemas de vuelo, liberando al piloto para enfocarse en decisiones tácticas críticas, como el uso de armamento. Un representante de Rosoboronexport explicó en LIMA 2025 que el sistema “proporciona consejos al piloto en situaciones específicas y momentos tácticos”, según informó Janes, una firma de análisis militar. Este enfoque híbrido asegura que el piloto mantenga el control final sobre el lanzamiento de armas, preservando la intervención humana en decisiones letales.

La integración de la IA en el Su-57 no es un desarrollo reciente, sino parte de la visión original del programa. Una fuente de la UAC reveló a RIA Novosti que la corporación planeó desde el inicio incorporar un sistema de “segundo piloto” basado en IA. Este sistema es altamente personalizable, permitiendo ajustes según la experiencia del piloto. Los pilotos novatos pueden depender más de las funciones de la IA, mientras que los experimentados pueden reducir su intervención, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario o cliente.

La exhibición del Su-57E en LIMA 2025 subraya los esfuerzos de Rusia por promover su caza en el mercado asiático. Rosoboronexport destacó que el avión combina tecnología furtiva, supermaniobrabilidad y capacidad de supercrucero, posicionándolo como una alternativa competitiva frente a cazas occidentales como el F-35 Lightning II. Además, la agencia señaló que el Su-57 ha demostrado experiencia en combate real, enfrentándose a entornos con defensas aéreas avanzadas y guerra electrónica, lo que refuerza su atractivo para fuerzas aéreas de la región, como la Real Fuerza Aérea de Malasia.

Características clave del sistema de IA en el Su-57

Sukhoi Su-57 Felon
  • Navegación autónoma: Gestiona waypoints y sistemas de vuelo para reducir la carga del piloto.
  • Asesoramiento táctico: Ofrece recomendaciones en tiempo real durante combates y maniobras complejas.
  • Personalización: Ajustable según el nivel de experiencia del piloto, desde soporte intensivo hasta intervención mínima.
  • Integración en exportación: Disponible en el Su-57E, con software adaptado a estándares internacionales, como lecturas en unidades imperiales y etiquetas en inglés.
  • Control humano: El piloto retiene la decisión final sobre el uso de armamento, garantizando supervisión humana.

El Su-57 y su rol en la modernización aérea rusa

El Sukhoi Su-57, conocido por la OTAN como “Felon”, es el primer caza furtivo operacional de Rusia, diseñado bajo el programa PAK FA (Complejo Aeronáutico Prospectivo de Aviación de Primera Línea) iniciado en 1999. Desarrollado por el Sukhoi Design Bureau, una división de la UAC, el avión reemplazará gradualmente a los cazas de cuarta generación como el MiG-29 y el Su-27 en la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS). Con un diseño que prioriza la furtividad, la supermaniobrabilidad y un avanzado conjunto de aviónica, el Su-57 puede realizar misiones de superioridad aérea, ataques de precisión y operaciones marítimas.

El programa del Su-57 ha enfrentado desafíos, incluyendo retrasos en la producción y sanciones internacionales tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, que limitaron el acceso a componentes electrónicos. A pesar de ello, la UAC ha incrementado la producción, con entregas de al menos 21 aviones de producción a la VKS hasta diciembre de 2023, según Wikipedia. En 2024, se reportaron entregas adicionales, y en abril de 2025, dos nuevos Su-57, con números de cola “25” y “26” Red, fueron avistados, indicando un aumento en la capacidad de fabricación en la planta de Komsomolsk-on-Amur (KnAAZ).

El Su-57 también se integra con el vehículo aéreo no tripulado (UAV) S-70 Okhotnik, desarrollado por Sukhoi, que actúa como un “ala leal” para ampliar las capacidades de combate. Este dron, presentado como un complemento del Su-57, puede realizar misiones autónomas y coordinarse con el caza para atacar objetivos terrestres, navales o aéreos, según Janes. La combinación de un caza tripulado con un UAV controlado por IA representa un paso hacia sistemas de combate de próxima generación, donde la interoperabilidad entre plataformas tripuladas y no tripuladas es clave.

En términos técnicos, el Su-57 está equipado con dos motores Saturn AL-41F1, que proporcionan un empuje de 88.3 kN en seco y 142.2 kN con postcombustión, permitiendo velocidades supersónicas sostenidas sin postquemadores. Su capacidad de carga máxima es de 7,500 kg, distribuida en 12 puntos de anclaje (6 internos y 6 externos), según Rosoboronexport. Además, incorpora radares de barrido electrónico activo (AESA) y sistemas de guerra electrónica avanzados, que complementan las capacidades de la IA para procesar datos en tiempo real.

Esfuerzos de exportación y competencia global

Rusia firma primer contrato de exportación para el caza Su-57
Su-57

La promoción del Su-57E en LIMA 2025 forma parte de una estrategia agresiva de Rosoboronexport para captar clientes internacionales, especialmente en Asia, África y América Latina. En noviembre de 2024, durante el Airshow China en Zhuhai, Alexander Mikheev, director de Rosoboronexport, anunció la firma del primer contrato de exportación del Su-57E, aunque no reveló el cliente, citando “competencia desleal” de Occidente. Analistas, según BulgarianMilitary, especulan que Argelia, un operador de cazas Sukhoi como el Su-30MKA, podría ser el primer comprador, dado su historial de adquisiciones rusas.

Rusia también ha intensificado su oferta al mercado indio, proponiendo la producción local del Su-57E utilizando la infraestructura existente para el Su-30MKI, fabricado por Hindustan Aeronautics Limited (HAL). En Aero India 2025, Rosoboronexport ofreció transferencias tecnológicas que podrían beneficiar el programa indio Advanced Medium Combat Aircraft (AMCA), incluyendo desarrollos en motores, radares AESA y sistemas de IA. Sin embargo, India no ha confirmado interés, y la presencia del F-35 de EE. UU. en el mismo evento destacó la competencia en el mercado de cazas de quinta generación.

A pesar de los avances, el Su-57 enfrenta críticas por su furtividad limitada en comparación con el F-22 Raptor o el F-35, y las sanciones han ralentizado la modernización de sus sistemas. Según The National Interest, la dependencia de componentes asiáticos o importaciones ilegales plantea riesgos para la producción a gran escala. Además, el uso limitado del Su-57 en Ucrania, restringido a ataques con misiles desde territorio ruso, sugiere cautela en exponer el avión a defensas aéreas avanzadas.

Perspectivas futuras del Su-57 con IA

El Su-57 ruso: Un caza que no cumple con su publicidad
Su-57

La UAC planea introducir mejoras en el Su-57 bajo el programa Megapolis, que incluye sistemas de misión optimizados, nuevos actuadores de control de vuelo y los motores Saturn AL-51F-1, más eficientes. Las pruebas de vuelo de esta variante comenzaron en 2022, con producción en serie prevista para mediados de la década, según Wikipedia. Estas actualizaciones podrían integrarse con el sistema de IA, aumentando la capacidad del Su-57 para operar en entornos de combate complejos.

En el ámbito internacional, el Su-57E se presentó en eventos como LAAD 2025 en Brasil, buscando atraer a países que desean modernizar sus fuerzas aéreas sin las restricciones de los sistemas occidentales. La UAC también explora una variante biplaza del Su-57 para entrenamiento y control del S-70 Okhotnik, lo que podría expandir su versatilidad operativa.

El desarrollo del sistema de IA “copiloto” del Su-57 refleja la tendencia global hacia la automatización en la aviación militar, como lo demuestran proyectos como el Alpha de Psibernetix en EE. UU. o el Future Combat Air System (FCAS) en Europa. Aunque Rusia enfrenta desafíos logísticos y geopolíticos, la integración de IA en el Su-57 posiciona al caza como un contendiente relevante en la carrera por la superioridad aérea del siglo XXI.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.