• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » OIEA advierte que Irán podría enriquecer uranio en meses

OIEA advierte que Irán podría enriquecer uranio en meses

28 de junio de 2025
OIEA “no está tan seguro” de dónde se encuentra el arsenal de uranio casi armamentístico de Irán

Rafael Grossi, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en la reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA en la sede del Organismo en Viena (Austria) el 16 de junio de 2025. (Foto de Joe Klamar / AFP)

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, afirmó que Irán tiene la capacidad de iniciar la producción de uranio enriquecido en pocos meses, a pesar de los ataques de Estados Unidos e Israel que dañaron varias instalaciones nucleares, según informó CBS News.

Abbas Araghchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán, calificó los daños a los sitios nucleares como “graves”, aunque señaló que aún no se conocen detalles precisos. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el programa nuclear iraní ha sufrido un retroceso de “décadas”.

Sin embargo, Grossi destacó que parte de la infraestructura nuclear iraní permanece operativa. “En pocos meses, o incluso menos, podrían tener varias cascadas de centrifugadoras funcionando y produciendo uranio enriquecido”, declaró el viernes, según la transcripción de su entrevista publicada el sábado.

Una incógnita crucial persiste sobre el destino de las reservas iraníes de 408,6 kilos de uranio enriquecido al 60 %, un nivel superior al necesario para usos civiles, pero inferior al requerido para armas nucleares. Si se refina aún más, este material podría bastar para fabricar más de nueve bombas atómicas.

Grossi reconoció en la entrevista con CBS: “No sabemos dónde podría estar este material”. Explicó que parte del uranio podría haber sido destruido durante los ataques, pero otra parte podría haber sido trasladada a lugares desconocidos. “En algún momento, se necesitará una aclaración”, añadió.

Por ahora, el parlamento iraní decidió suspender la cooperación con el OIEA, y Teherán rechazó la solicitud de Grossi para inspeccionar los sitios afectados, especialmente la instalación de enriquecimiento de Fordo, que fue blanco de un ataque estadounidense el domingo pasado.

“Debemos poder determinar qué hay allí, dónde está y qué ocurrió”, insistió Grossi.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.