• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Su-34 ruso se estrella en Nizhni Nóvgorod: un piloto desaparecido

Su-34 ruso se estrella en Nizhni Nóvgorod: un piloto desaparecido

1 de julio de 2025
Su-34

Su-34

Un Su-34 ruso se estrelló en Nizhni Nóvgorod el 1 de julio de 2025; ambos pilotos se eyectaron, pero uno sigue desaparecido.

Accidente de Su-34 en Nizhni Nóvgorod: detalles del siniestro

Un avión de combate Su-34 de la Fuerza Aérea Rusa se estrelló el 1 de julio de 2025 en la región de Nizhni Nóvgorod, a unos 400 kilómetros al este de Moscú. El incidente ocurrió cerca de la localidad de Kulebaki, a unos 12 kilómetros de la base aérea de Savasleyka, mientras se realizaba un vuelo de entrenamiento programado. El avión, un bombardero táctico de dos plazas, se precipitó en una zona boscosa tras producirse un fallo en el sistema de liberación de uno de los trenes de aterrizaje. Ambos pilotos lograron eyectarse antes del impacto, aunque uno de ellos permanece desaparecido, según reportes de medios rusos. La aeronave no llevaba armamento y no se registraron daños ni víctimas en tierra. Los servicios de emergencia acudieron al lugar para extinguir el fuego en el sitio del siniestro y las autoridades mantienen los esfuerzos para localizar al piloto desaparecido.

El Su-34, diseñado por Sukhoi, es un avión de ataque de cuarta generación, con capacidad para realizar misiones de bombardeo de precisión y apoyo aéreo cercano. Este modelo, operativo desde 2014, está equipado con dos motores AL-31F-M1, un cañón GSh-30-1 de 30 mm y hasta 12 puntos de anclaje para misiles y bombas, con un peso máximo de despegue de 45.1 toneladas. Su diseño permite operar en condiciones climáticas adversas y a baja altitud, mediante el uso de sistemas de navegación GPS y GLONASS. La pérdida de esta aeronave, valorada en aproximadamente $85 millones, ha reducido las capacidades operativas de Rusia.

El accidente ocurrió a las 13:42 hora local, según fuentes de medios rusos como TASS y RIA Novosti. Inicialmente, algunos reportes identificaron de forma incorrecta el avión como un Su-27UB, un modelo de entrenamiento de dos plazas, pero el ministerio de Defensa ruso aclaró que se trataba de un Su-34. La causa preliminar del siniestro se relaciona con un fallo mecánico en el tren de aterrizaje, que no se desplegó correctamente durante la aproximación para el aterrizaje. Los pilotos intentaron solucionar el problema durante el vuelo, pero al no lograrlo, recibieron la orden de eyectarse y dirigieron el avión hacia una zona deshabitada con el fin de evitar riesgos.

El lugar del accidente, cerca de la base de Savasleyka, funciona como un centro de entrenamiento de pilotos y pruebas militares de la Fuerza Aérea Rusa. La proximidad al aeródromo indica que el vuelo correspondía a una misión de rutina, posiblemente relacionada con maniobras de aterrizaje o ejercicios tácticos.

Impacto en la Fuerza Aérea Rusa y su flota envejecida

Rusia refuerza su flota aérea con nuevos Su-34 Fullback
Su-34

El accidente del Su-34 en Nizhni Nóvgorod constituye el tercer siniestro de una aeronave militar rusa en 2025, después de la pérdida de un Su-25 en Primorsky Krai el 24 de marzo y un Tu-22M3 en Irkutsk el 2 de abril. Desde febrero de 2022, cuando comenzó la guerra en Ucrania, Rusia ha perdido al menos 36 Su-34, según datos de la plataforma de inteligencia de código abierto Oryx, de los cuales 29 fueron destruidos en combate y cuatro en incidentes sin relación con enfrentamientos. Esta cifra equivale a cerca de una cuarta parte de los 140 aviones de este modelo que Rusia poseía antes de la guerra.

La flota rusa, que incluye modelos como el Su-27, Su-25 y MiG-29, presenta problemas asociados con el desgaste estructural, el deterioro mecánico y la escasez de repuestos debido a las sanciones internacionales impuestas desde 2014. Estas restricciones han dificultado el acceso a componentes esenciales y tecnologías avanzadas, lo que ha afectado los programas de mantenimiento y actualización. Por ejemplo, un accidente en Voronezh en 2024, en el que otro Su-34 se estrelló por una falla en el motor, puso en evidencia deficiencias en los protocolos de inspección técnica. Del mismo modo, un Su-30 se perdió en Rostov durante un vuelo de entrenamiento también en 2024.

Datos clave del Su-34 y su rol en la Fuerza Aérea Rusa

  • Entró en servicio en 2014, con un costo unitario de hasta $85 millones.
  • Alcanza una velocidad máxima de 1,900 km/h y un alcance de 4,500 km con repostaje en vuelo.
  • Está equipado con el sistema de navegación PNS-24M para vuelos a baja altitud.
  • Rusia ha perdido al menos 36 unidades desde 2022, según Oryx.
  • Lo produce la Planta de Producción de Aeronaves de Novosibirsk, con entregas de entre 4 y 10 unidades anuales.

El Su-34 se emplea en ataques de precisión contra objetivos terrestres y en misiones de apoyo aéreo. Su capacidad para operar a larga distancia y en entornos con condiciones difíciles ha incrementado su uso, pero también ha expuesto su vulnerabilidad ante sistemas de defensa antiaérea modernos, como el Patriot estadounidense. La pérdida de estas aeronaves ha afectado tanto la operatividad de la aviación rusa como la confianza del personal en las misiones asignadas.

Pérdidas de aviones rusos y tensiones militares globales

Rusia apuesta fuerte por el cazabombardero Su-34 Fullback
Su-34

El accidente del Su-34 se ha producido en un entorno de tensiones militares internacionales crecientes, intensificadas por la guerra en Ucrania y las sanciones contra Rusia. Desde 2022, la Fuerza Aérea Rusa ha experimentado pérdidas importantes, tanto en combate como por accidentes sin conexión directa con la guerra. Por ejemplo, el 17 de octubre de 2022, un Su-34 se estrelló contra un edificio residencial en Yeysk, lo que causó 13 muertes y 25 heridos, debido a un incendio en uno de sus motores durante el despegue. Ese suceso, al igual que el ocurrido en Nizhni Nóvgorod, ha evidenciado los riesgos derivados del uso de plataformas con deterioro avanzado en misiones de gran exigencia.

En 2025, Ucrania aumentó los ataques contra aeronaves rusas, mediante operaciones como la del 1 de junio, que destruyó o dañó al menos 13 aviones, incluidos Tu-95MS y Tu-22M3, en aeródromos como Belaya y Olenya. Esa acción, identificada como Operación Spiderweb, se ejecutó con drones dotados de inteligencia artificial y logró alcanzar blancos ubicados a gran distancia dentro del territorio ruso. El 9 de junio, otro ataque ucraniano en el aeródromo de Savasleyka, donde se estrelló el Su-34, causó daños en aviones MiG-31K empleados para lanzar misiles hipersónicos Kinzhal. Estos ataques han presionado las defensas antiaéreas rusas y revelado deficiencias en su infraestructura militar.

Otros países, como India, que utiliza aeronaves Sukhoi, podrían revisar sus programas de mantenimiento y adquisición tras eventos de este tipo. La dependencia rusa del Su-34 como parte de su inventario para operaciones en conflictos regionales podría disminuir si continúan los accidentes. La producción de nuevos ejemplares, a cargo de la United Aircraft Corporation, ha aumentado, con al menos cuatro unidades entregadas en la primera mitad de 2024, aunque esa tasa no compensa las pérdidas acumuladas.

Esfuerzos de búsqueda y contexto de accidentes aéreos

Ucrania está derribando los Su-34 rusos: uno tras otro
Su-34

Los equipos de búsqueda y rescate rusos mantienen las tareas destinadas a localizar al piloto desaparecido, con operaciones concentradas en la zona boscosa cercana a Veletma, donde ocurrió el accidente del Su-34. Helicópteros y personal de emergencia se encuentran desplegados en el área, pero las condiciones del terreno y la ausencia de imágenes claras del sitio han dificultado las labores. Uno de los pilotos fue encontrado poco después del impacto, con heridas leves, pero no hay información definitiva sobre el segundo tripulante.

Los accidentes aéreos afectan a otras fuerzas militares. En 2024, un F-16 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se estrelló en Nevada por un error del piloto, mientras que Ucrania perdió varias aeronaves Su-34 en enfrentamientos con Rusia. No obstante, la frecuencia de los incidentes rusos, sumada a las sanciones y al desgaste de sus aviones, ha generado cuestionamientos sobre la viabilidad de sus operaciones aéreas. El siniestro en Nizhni Nóvgorod podría motivar revisiones en los protocolos de mantenimiento y capacitación, aunque los recursos financieros y logísticos limitan la implementación de cambios sustanciales.

El efecto a largo plazo de este accidente dependerá de los resultados de la investigación técnica, la cual aún no ha determinado la causa exacta del fallo del tren de aterrizaje. Mientras tanto, la pérdida del Su-34 resalta la necesidad de renovar la flota rusa y podría anticipar una aceleración del cambio hacia modelos más recientes como el Su-57, pese a los retrasos en su fabricación. A nivel internacional, este hecho puede tener consecuencias en la evaluación externa de las capacidades militares rusas, particularmente entre los miembros de la OTAN, que observan los desarrollos en la región.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.