• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » USAF prueba Starshield de SpaceX en C-130J Super Hercules

USAF prueba Starshield de SpaceX en C-130J Super Hercules

2 de julio de 2025
USAF prueba Starshield de SpaceX en C-130J Super Hercules

Un avión C-130J Super Hercules del 165º Escuadrón de Transporte Aéreo de la Guardia Nacional Aérea de Kentucky aterriza en el Aeropuerto Regional de Barkley en Paducah, Kentucky, el 13 de mayo de 2025. (Foto de la Guardia Nacional Aérea de EE. UU. por Dale Greer) Recuadro: Una antena Starshield mini de montaje en escotilla instalada en un C-130J Super Hercules en la Base de la Fuerza Aérea Dyess, Texas, el 4 de junio de 2025. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por la aviadora sénior Emma Anderson)

La 317ª Ala de Transporte Aéreo, con base en Dyess, Texas, realizó el 4 de junio de 2025 una prueba exitosa del sistema Starshield de SpaceX en un C-130J Super Hercules.

Prueba de Starshield eleva capacidades tácticas del C-130J

Este avance, parte de la iniciativa “25 by 25” del Comando de Movilidad Aérea (AMC), tiene como objetivo equipar al 25% de la flota con sistemas de comunicaciones tácticas de banda ancha por satélite para finales de 2025. La prueba consistió en la instalación de un transceptor Starshield en la escotilla de escape del avión, lo cual permitió establecer comunicaciones seguras más allá de la línea de visión (BLOS) sin que se realizaran modificaciones estructurales.

El sistema, denominado Paquete Aerotransportado Desplegable Conjunto, incorpora antenas de radiofrecuencia montadas en la escotilla y se basa en la constelación de órbita terrestre baja (LEO) de Starshield. Este equipo proporciona frecuencia ultra alta (UHF) y conectividad segura. Según el comunicado de la USAF, el sistema admite hasta cuatro redes tácticas independientes en diferentes niveles de clasificación, operadas mediante módulos integrados de red y servidor.

El mini hatch-mount se caracteriza por su simplicidad, ya que no requiere personal especializado ni alteraciones permanentes en el fuselaje. Darrell Wheat, gerente de cartera del Elemento de Apoyo a las Comunicaciones Conjuntas, señaló que el sistema proporciona “información precisa y en tiempo real” a los comandantes en tránsito, lo cual facilita la toma de decisiones. La prueba incluyó comprobaciones operativas efectuadas por el 4º Elemento de Apoyo a las Comunicaciones Conjuntas y el 317º Escuadrón de Mantenimiento de Aeronaves, quienes emplearon analizadores de espectro y radios de alta frecuencia para verificar el rendimiento.

La instalación “plug-and-play” permite configurar el sistema con rapidez antes de las misiones y desmontarlo en pocos minutos, según Clay Holt, gerente del 317º Escuadrón de Apoyo a las Operaciones. Esto elimina la necesidad de formación especializada., conforme a la estrategia de bases adaptativas y comunicaciones resilientes.

Starshield impulsa conectividad militar avanzada

Una mini antena de montaje en escotilla Starshield instalada en un C-130J Super Hercules en la Base de la Fuerza Aérea Dyess, Texas, el 4 de junio de 2025. (Crédito de la imagen: USAF/aviadora sénior Emma Anderson)

La integración de Starshield en el C-130J responde a la necesidad de superar las limitaciones de los sistemas tradicionales como Link 16, utilizado por Estados Unidos y sus aliados, y el más reciente Link 22. A diferencia de estos, Starshield proporciona baja latencia y alta capacidad de datos mediante su constelación LEO, que incluye casi una docena de prototipos lanzados desde 2020 por los cohetes Falcon 9 de SpaceX, según informó Reuters en marzo de 2024. Este sistema ha sido considerado por SpaceX para contratos de envergadura, como uno de $200 millones con la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO).

El mayor Ryan Robinson, experto en enlaces de datos tácticos del AMC A346, explicó que la iniciativa “25 by 25” está orientada a apoyar operaciones distribuidas y comunicaciones resistentes. Sin embargo, un informe de Air Space and Forces de julio de 2024 citó al excomandante del AMC, general Mike Minihan, quien reconoció que cumplir con el objetivo para el año fiscal 2025 no sería posible. A pesar de ello, Minihan resaltó que la conectividad es un requisito para disponer de datos en tiempo real, como la situación de seguridad en destinos, amenazas aire-aire y tierra-aire, y la disponibilidad de combustible o rutas de desvío en combate.

Datos clave sobre la integración de Starshield en el C-130J

  • La prueba se efectuó el 4 de junio de 2025 en la Base Aérea de Dyess, Texas.
  • El Paquete Aerotransportado Desplegable Conjunto emplea la constelación Starshield para comunicaciones seguras.
  • El sistema admite hasta cuatro redes tácticas independientes en un solo avión.
  • La instalación no exige modificaciones permanentes y puede desmontarse en pocos minutos.
  • SpaceX ha lanzado casi 4.000 satélites Starlink y una docena de prototipos Starshield desde 2020.

El AMC también evaluó capacidades similares en el ejercicio Bamboo Eagle 24-3 en agosto de 2024, donde un KC-46 utilizó kits de comunicación ejecutiva (ECK) para establecer conexiones seguras NIPR y SIPR a través de satélites. Además, se puso a prueba una escotilla experimental de enlace de datos BLOS y LOS en un C-130, aunque no se confirmó si se usó Starshield o Starlink comercial. El coronel Jeremy Gould, jefe de operaciones futuras del AMC, afirmó que estas pruebas obtuvieron resultados satisfactorios debido al rendimiento de la conectividad y la disponibilidad de planes de comunicación automatizados.

El Sargento del Ejército de los EE. UU. Anthony Matute, ingeniero de frecuencia del 4º Elemento de Apoyo de Comunicaciones Conjuntas, instala una antena de montaje en escotilla Starshield mini en un C-130J Super Hercules en la Base de la Fuerza Aérea Dyess, Texas, el 4 de junio de 2025. (Crédito de la imagen: USAF/aviadora sénior Emma Anderson)

La constelación Starshield forma parte de la Arquitectura Espacial de Combatientes Proliferados (PWSA) de la Fuerza Espacial de EE. UU., la cual está dirigida a establecer redes de retransmisión de baja latencia y capacidades de seguimiento de misiles. En enero de 2025, General Atomics demostró el control remoto de un dron Gray Eagle mediante satélites LEO, lo que evidenció la funcionalidad operativa de estas tecnologías.

Aplicaciones previas de Starlink y Starshield en operaciones militares

El empleo de sistemas de SpaceX por parte de la USAF tiene precedentes. En marzo de 2023, Stars and Stripes informó que la 730ª Ala de Movilidad Aérea en la Base Aérea de Yokota, Japón, instaló una terminal Starlink en un C-130J, lo que hizo posible una videoconferencia entre el comandante del Centro Expedicionario de la Fuerza Aérea, mayor general John Klein, y un aviador en Diego García, a más de 5.000 millas. Esta capacidad ilustró el uso potencial de Starlink en comunicaciones de largo alcance.

En septiembre de 2024, el Escuadrón de Evaluación y Pruebas Aéreas 30 (VX 30) de la Marina de EE. UU. instaló una terminal Starlink en un KC-130T en NAS Point Mugu, California. Según The War Zone, el sistema facilitó la transmisión de datos en tiempo real durante pruebas de misiles en el rango marítimo de Point Mugu.

Starshield, por su parte, ha sido implementado por el Cuerpo de Marines y la Marina de EE. UU., con instalaciones en buques de guerra. A diferencia de Starlink, que presentó vulnerabilidades en Ucrania durante 2022, Starshield fue diseñado exclusivamente para fines militares, con mayores niveles de seguridad y resistencia a interferencias electrónicas.

La prueba del C-130J con Starshield representa una etapa en la modernización de la flota del AMC con el objetivo de operar en entornos de combate con comunicaciones seguras y de alta velocidad.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.