Israel demuestra disposición para negociar un acuerdo integral de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, con el objetivo de liberar a los 50 cautivos que aún retiene Hamás, según fuentes cercanas a las conversaciones citadas por medios israelíes.
Aunque Hamás acepte el marco general en las próximas 24 horas, la implementación del acuerdo requerirá tiempo, advierten los informes. Si se logra un compromiso inicial, las partes deberán reunirse en Doha o El Cairo para abordar temas clave, como la liberación de terroristas palestinos presos, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria. Estas discusiones, según estimaciones, tomarían al menos una semana.
Paralelamente, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, el enviado especial estadounidense Steve Witkoff y representantes qataríes lideran negociaciones más amplias para evaluar hasta qué punto Israel está dispuesto a comprometerse para finalizar la guerra y si Hamás aceptará las condiciones propuestas. Sin un acuerdo en estos términos, las perspectivas de un pacto definitivo permanecen limitadas, a pesar del optimismo reciente, concluyen los reportes.
En otro desarrollo, durante la reunión programada para el lunes entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Donald Trump, se espera que Netanyahu solicite a Estados Unidos que presione a Qatar para amenazar con expulsar a líderes de Hamás si no muestran avances o flexibilidad en sus posturas, según Canal 12.
El informe destaca que las conversaciones recientes han vuelto a poner sobre la mesa el “trato preferencial” que reciben altos cargos de Hamás en el extranjero. Funcionarios israelíes consideran crucial aplicar sanciones específicas contra un líder destacado de Hamás, cuya identidad no se reveló, que reside en países como Qatar o Turquía. “Los líderes de Hamás se mueven libremente por el mundo sin presión, lo que explica su falta de urgencia para negociar”, afirmaron fuentes de seguridad.
Esta mañana, Hamás expresó apertura a un alto el fuego, pero rechazó la propuesta respaldada por Estados Unidos que Trump anunció horas antes, en la que afirmó que Israel aceptó “las condiciones necesarias” para un cese de hostilidades de 60 días, durante el cual se trabajaría con todas las partes para poner fin al conflicto.
El plan refleja iniciativas previas, aunque las negociaciones han tropezado repetidamente por desacuerdos sobre las condiciones posteriores a la tregua. Israel busca mantener la opción de reanudar operaciones militares, mientras Hamás exige un cese permanente de las hostilidades.
En discusiones privadas, Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, han manifestado apoyo al marco propuesto, aunque Israel aún no emite una postura oficial, según la emisora Kan. Por su parte, Canal 13 señala que el gobierno israelí se prepara para la posibilidad de que se anuncie un acuerdo durante la visita de Netanyahu a Washington.