• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Egipto expone fallos críticos del Su-35 ruso y cancela acuerdo

Egipto expone fallos críticos del Su-35 ruso y cancela acuerdo

3 de julio de 2025
Perfecciona la leyenda: el Su-35S Flanker-E mejora al Su-27

Su-35

El Cairo reveló defectos en radar, guerra electrónica y motores del Su-35, canceló su compra y afectó las ventas de Rusia en el mercado de armas.

Evaluación técnica revela deficiencias del Su-35 ruso

Un alto funcionario militar egipcio anunció en julio de 2025 que El Cairo canceló el acuerdo de 2018 para adquirir 24 aviones de combate Su-35 rusos tras una evaluación técnica que expuso fallos críticos en sus sistemas. La decisión, influenciada por presiones geopolíticas de Estados Unidos bajo la Ley CAATSA, se basó en problemas del radar obsoleto, la guerra electrónica débil y los motores ineficientes del avión, que no cumplieron con los requisitos de la Fuerza Aérea Egipcia para enfrentar amenazas regionales modernas. Este anuncio, reportado por Defense News, generó dudas sobre la competitividad de Rusia en el mercado global de armas.

El contrato de $2.000 millones, firmado en 2018, representó un avance para Rusia en Oriente Medio. Sin embargo, las deficiencias técnicas y la presión estadounidense llevaron a Egipto a abandonar el acuerdo en 2020, con los aviones redirigidos a Irán, según informó The Moscow Times. Las revelaciones recientes muestran los cálculos estratégicos de El Cairo y sus efectos en el equilibrio militar en la región.

El Su-35, conocido como Flanker-E por la OTAN, es un caza bimotor de 4,5 generaciones diseñado por la Oficina Sukhoi para competir con plataformas occidentales como el F-15 y el Rafale. Equipado con motores Saturn AL-41F1S, ofrece una relación empuje-peso de 1,1, lo que permite maniobrabilidad avanzada. Su radar Irbis-E PESA detecta objetivos a 400 kilómetros y soporta misiles como el R-77 y el Kh-31. A pesar de estas capacidades, la evaluación egipcia identificó limitaciones que comprometen su eficacia en combates modernos.

El sistema de guerra electrónica del Su-35 resultó inadecuado frente a técnicas avanzadas de interferencia, según el funcionario egipcio. Este sistema, crucial para proteger el avión de radares y misiles enemigos, mostró vulnerabilidades que lo exponen en entornos como Oriente Medio, donde las contramedidas electrónicas son sofisticadas. Esta debilidad reduce la capacidad del Su-35 para operar en escenarios disputados, un factor crítico para Egipto, que enfrenta amenazas diversas.

Su-35SE

Defectos clave del Su-35 según la evaluación egipcia

  • Radar obsoleto: El Irbis-E PESA, basado en arseniuro de galio, es menos eficiente y más susceptible a interferencias que los radares AESA de nitruro de galio en cazas como el Rafale.
  • Guerra electrónica débil: El sistema no resiste contramedidas electrónicas modernas, lo que expone al avión a defensas enemigas.
  • Motores ineficientes: Los AL-41F1S generan alta firma térmica y acústica, lo que aumenta la detectabilidad y reduce el alcance.
  • Dependencia de AWACS: A diferencia del Rafale, el Su-35 requiere apoyo externo de AWACS para misiones complejas.

Radar y motores del Su-35 no cumplen estándares modernos

El radar Irbis-E, aunque potente en su debut, utiliza tecnología PESA que es inferior a los radares AESA de cazas como el F-35 o el Rafale egipcio. Los sistemas AESA, basados en nitruro de galio, ofrecen mejor discriminación de objetivos y resistencia a interferencias. La Fuerza Aérea Egipcia, que prioriza sensores avanzados para el conocimiento situacional, consideró el radar del Su-35 insuficiente para las demandas de la guerra moderna.

Los motores AL-41F1S también presentaron problemas. Su alta firma térmica y acústica facilita la detección por sistemas infrarrojos y de radar, lo que compromete la supervivencia del Su-35 frente a plataformas como el F-35I Adir de Israel o los drones Bayraktar de Turquía. Además, su elevado consumo de combustible limita el alcance y la carga útil en comparación con motores occidentales como el General Electric F110 de los F-16 egipcios, según fuentes de Aviation Week.

Su-35SE

La doctrina de Egipto resalta la independencia operativa, esencial ante amenazas como las insurgencias en el Sinaí o tensiones fronterizas. El Su-35 depende de sistemas AWACS para un rendimiento óptimo, a diferencia del Rafale, que integra el radar Thales RBE2 AESA y la suite SPECTRA para operaciones autónomas. Esta limitación, destacó el funcionario egipcio, reduce la eficacia del Su-35 en escenarios sin apoyo externo.

La experiencia de Egipto en operaciones, como los ataques aéreos contra terroristas en Libia, mostró la capacidad del Rafale. Adquirido en 2015 y 2021, este caza ha demostrado su capacidad para ataques de precisión sin apoyo externo, gracias a sensores avanzados. Las deficiencias del Su-35 lo hicieron inadecuado para las necesidades tácticas de El Cairo en una región que exige respuestas rápidas.

Presiones geopolíticas y nuevas opciones para Egipto

La cancelación del acuerdo no fue solo técnica. Estados Unidos, preocupado por la influencia rusa en Oriente Medio, presionó a Egipto mediante la CAATSA, una ley de 2017 que disuade compras de equipos rusos. Indonesia también abandonó un acuerdo similar en 2018, según Reuters. Como receptor de más de $1.000 millones anuales en ayuda militar estadounidense, Egipto enfrentó riesgos de sanciones y tensiones con Washington.

Tras la cancelación, Rusia redirigió los Su-35 a Irán, aunque la entrega se ha retrasado por la guerra en Ucrania, que ha reducido la capacidad de producción rusa, según publicaciones en X. Francia ha suministrado 54 Rafales a Egipto, que destacan por su radar RBE2 AESA y compatibilidad con misiles como el SCALP. China, con su caza J-10C, también ha captado la atención de El Cairo tras el éxito de Pakistán contra Rafales indios en mayo de 2025, según Breaking Defense.

Su-35

El J-10C, equipado con radar AESA y misiles PL-15, ofrece menores costos operativos, lo que lo hace atractivo para Egipto. La cooperación militar con China, incluyendo ejercicios como Águilas de la Civilización 2025, refuerza esta opción. Además, Egipto explora drones como el Bayraktar TB2 turco y el Wing Loong II chino para contrarrestar amenazas asimétricas en el Sinaí y el mar Rojo, según Newsweek.

La decisión de Egipto expone la reducción de las exportaciones militares rusas. India e Indonesia también han rechazado el Su-35, y la guerra en Ucrania ha mermado la capacidad de Rusia para cumplir entregas, con más del 40% de su flota de Su-35 perdida, según fuentes ucranianas. El Su-57 ruso, promocionado como alternativa, tiene menos de 12 unidades operativas, según India Today. Mientras El Cairo refuerza su flota con Rafales y evalúa opciones chinas, las plataformas rusas enfrentan desafíos en la región.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.