• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Netanyahu visita Nir Oz por primera vez tras el ataque de Hamás

Netanyahu visita Nir Oz por primera vez tras el ataque de Hamás

3 de julio de 2025
Netanyahu visita Nir Oz por primera vez tras el ataque de Hamás

El primer ministro Benjamin Netanyahu visita una casa destruida en el kibutz Nir Oz, el 3 de julio de 2025. (Benjamín Netanyahu/X)

El primer ministro recorrió el kibutz devastado, se reunió con residentes y enfrentó protestas, mientras promete liberar a los rehenes.

Netanyahu en Nir Oz: compromiso con rehenes y reconstrucción

El primer ministro Benjamin Netanyahu visitó el kibutz Nir Oz el 3 de julio de 2025, por primera vez desde el ataque perpetrado por terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó a 117 de los 400 residentes secuestrados o asesinados. Acompañado por su esposa Sara, inspeccionó casas destruidas y quemadas, escuchó testimonios de sobrevivientes y familiares. Nueve residentes de Nir Oz permanecen como rehenes en Gaza. La visita ocurrió en un ambiente tenso, con protestas que acusaron al primer ministro de abandono y exigieron un acuerdo para liberar a los cautivos.

Netanyahu ingresó al kibutz por una entrada lateral para evitar a los manifestantes, quienes lo llamaron “vergüenza” y “corrupto”, y exhibieron carteles con el apodo “Sr. Abandono”. Durante el recorrido, un manifestante con altavoz denunció los errores del gobierno respecto al ataque y la demora en liberar a los rehenes, con la intención de subrayar que la comunidad conserva la memoria de los hechos. A pesar del rechazo, los residentes recibieron al primer ministro con cortesía, relataron casos de pérdida y expresaron su esperanza de que logre el retorno de sus familiares.

En una reunión con rehenes liberados y familiares, Netanyahu mantuvo una postura reservada. Nili Margalit, enfermera liberada en noviembre de 2023, lo interpeló directamente al recordarle su promesa de liberar a los cinco rehenes que permanecían con ella en cautiverio. “Vi, estuve con ellos. Era viable traerlos de vuelta mediante un acuerdo”, expresó, y lo urgió a firmar un pacto durante su próximo viaje a Washington. Margalit también reclamó la creación de una comisión estatal de investigación sobre los eventos del 7 de octubre, al considerar que las familias de las víctimas necesitan explicaciones.

Yael Adar, cuya hijo Tamir fue asesinado y su cuerpo trasladado a Gaza, pidió a Netanyahu actuar con la misma firmeza que en los conflictos con Irán y Hezbolá para negociar la liberación de los rehenes. “Tamir regresa a casa dentro de un mes”, declaró, aludiendo a un posible acuerdo. Según la emisora Kan, Netanyahu dijo a los residentes que “hay un acuerdo” y manifestó su intención de anunciar un alto el fuego próximamente. La visita coincidió con reportes sobre un posible pacto respaldado por el presidente Donald Trump, que permitiría la liberación de 10 rehenes vivos y 18 cuerpos durante una tregua de 60 días.

Datos clave sobre la situación en Nir Oz y los rehenes

  • Masacre del 7 de octubre: Hamás asesinó o secuestró a 117 de los 400 residentes de Nir Oz.
  • Rehenes actuales: Nueve residentes de Nir Oz permanecen cautivos en Gaza, de un total de 50 rehenes en manos de Hamás.
  • Acuerdo en negociación: Un pacto contempla liberar a 10 rehenes vivos y 18 cuerpos durante una tregua de 60 días.
  • Visita de Netanyahu: Primera presencia del primer ministro en Nir Oz desde el ataque, el 3 de julio de 2025.
  • Exigencias de residentes: Liberación de rehenes y establecimiento de una comisión estatal de investigación.

Voces de Nir Oz: dolor, firmeza y demandas al gobierno

Ilana Gritzewsky, liberada en noviembre de 2023 y pareja del rehén Matan Zangauker, solicitó a Netanyahu que firme un acuerdo: “Quiero ser rehabilitada, vivir mi vida con Matan”. Como exsoldado de combate, declaró que la liberación de los rehenes restauraría la dignidad nacional. Por su parte, Einav Zangauker, madre de Matan y crítica del gobierno, abrazó al primer ministro en un gesto inesperado, aunque reiteró su exigencia de una tregua. Danny Elgarat, cuyo hermano Itzik fue asesinado durante el cautiverio, mostró una fotografía de él y acusó a Netanyahu de no reconocerlo, señalando una actitud indiferente.

Ofri Bibas, cuyo hermano Yarden fue liberado, pero cuya familia murió, consideró que la visita de Netanyahu llegó con retraso y obedeció a motivos políticos. En un mensaje grabado en Nir Oz, el primer ministro declaró su compromiso con la liberación de los rehenes y la reconstrucción del kibutz. “Se percibe intensamente el dolor”, dijo, y prometió eliminar obstáculos administrativos para facilitar la rehabilitación de la comunidad. Sara Netanyahu relató casos de resistencia durante el ataque, como el de Sagui Dekel-Chen, cuya familia sobrevivió gracias a sus acciones.

El kibutz emitió un comunicado posterior a la visita, donde manifestó su expectativa de que el gobierno priorice la liberación de los 50 rehenes, incluidos los nueve de Nir Oz, y se comprometa con la reconstrucción. El líder opositor Benny Gantz respaldó la visita, aunque reiteró la necesidad de una comisión de investigación estatal. La ausencia de otros representantes del gobierno desde el ataque destacó la relevancia de la presencia de Netanyahu, si bien algunos analistas interpretaron su visita como una señal de apertura para negociar una solución al conflicto.

Tras salir de Nir Oz, Netanyahu se trasladó a Ofakim, donde sostuvo reuniones con víctimas del ataque del 7 de octubre y soldados que participaron en los enfrentamientos. Estuvo acompañado por el alcalde Itzik Danino, el viceministro Almog Cohen y el diputado Boaz Bismuto. Rindió homenaje a Rachel Edry, quien, durante el ataque, logró neutralizar a terroristas mediante el ofrecimiento de comida. Netanyahu destacó la capacidad de resistencia de los residentes y aseguró que derrotar a Hamás y recuperar a los rehenes continúa siendo una prioridad.

Contexto de la visita: presión por un acuerdo y reconstrucción

La visita de Netanyahu a Nir Oz ocurrió en un contexto de creciente presión internacional y nacional para resolver la situación de los rehenes. El acuerdo en discusión, con respaldo de Trump, busca implementar un alto el fuego permanente tras una fase inicial de liberaciones. La próxima reunión de Netanyahu con el presidente estadounidense en la Casa Blanca será determinante para avanzar en ese proceso. Mientras tanto, los habitantes de Nir Oz, afectados por el trauma, insisten en recibir respuestas sobre las fallas de seguridad del 7 de octubre y demandan medidas concretas para el regreso de los cautivos.

En Nir Oz, la destrucción de viviendas y la persistencia del dolor conviven con el esfuerzo por reconstruir. Netanyahu prometió reparar el kibutz y eliminar trabas administrativas para responder a las necesidades de la población. Los testimonios de civiles como Edry en Ofakim y de las familias en Nir Oz evidencian el impacto de los ataques, mientras el gobierno enfrenta la responsabilidad de cumplir sus compromisos en un escenario de alta tensión política y social.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.