Información médica de 20 rehenes vivos guía decisiones de liberación en negociaciones de alto el fuego con Hamás, según Canal 12.
Información médica clave para priorizar liberación de rehenes
El primer ministro Benjamin Netanyahu recibió el domingo un informe detallado sobre la condición médica de los 20 rehenes vivos retenidos por grupos terroristas en Gaza, justo antes de partir hacia Washington para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según informó Canal 12, esta información servirá como base para determinar qué rehenes serán considerados con prioridad en un posible acuerdo de alto el fuego con Hamás, cuyas negociaciones se encuentran próximas a concretarse. El reporte médico, presentado a Netanyahu y a ministros de alto rango, detalla el estado de salud físico y mental de cada rehén, lo que complica la decisión sobre quiénes serán liberados primero.
El esbozo actual del acuerdo contempla la liberación de aproximadamente la mitad de los rehenes vivos y la mitad de los rehenes muertos durante un período de 60 días, en cinco fases distintas. Un diplomático árabe de un país mediador precisó que ocho rehenes vivos serán liberados el primer día, dos el día 50, mientras que cinco cuerpos de rehenes asesinados serán devueltos el día siete, otros cinco el día 30 y ocho el día 60. Esto dejaría a 22 rehenes en Gaza, de los cuales 10 se presume que están vivos, según estimaciones de las autoridades israelíes.
El informe de Canal 12 expuso la dificultad de establecer prioridades entre los rehenes debido a la gravedad de sus condiciones. Por ejemplo, Alon Ohel, de 24 años, corre un alto riesgo de perder la vista. Yosef-Haim Ohana, también de 24 años, sufre una enfermedad mental grave. Avinatan Or, de 32 años, presenta una deficiencia severa de alimentos y agua. Matan Angrest, de 21 años, fue víctima de abusos graves que podrían provocar una discapacidad permanente. Elkana Bohbot, de 36 años, tiene problemas de salud mental sin tratamiento. Los hermanos Gali y Ziv Berman, de 27 años, presentan condiciones físicas y mentales deterioradas.
Otros casos incluyen a Rom Braslavski, de 21 años, con heridas en ambos brazos y asma, y a Guy Gilboa-Dalal y Evyatar David, de 22 y 23 años, quienes sufrieron abusos extremos y hambruna severa. Eitan Horn, de 37 años, padece una enfermedad crónica sin tratamiento, mientras que Maxim Herkin, de 36 años, tiene un brazo lesionado. Nimrod Cohen, de 20 años, fue sometido a interrogatorios severos. Segev Kalfon, de 27 años, sufre estrés postraumático y un deterioro mental. Bar Kuperstein, de 23 años, presenta desnutrición grave. Los hermanos Ariel y David Cunio, de 26 y 34 años, estuvieron en condiciones duras, aunque se dispone de poca información sobre su estado actual. Omri Miran, de 46 años, padece desnutrición y aislamiento. Eitan Mor, de 23 años, se encuentra en condiciones severas, y Matan Zangauker, de 25 años, sufre distrofia muscular y se encuentra aislado.
Datos clave sobre los rehenes y el acuerdo
- 20 rehenes vivos: Autoridades israelíes creen que 20 de los 50 rehenes en Gaza están vivos.
- 28 cuerpos confirmados: Incluyen un soldado de las FDI asesinado en 2014.
- Liberaciones previas: Hamás ha liberado 140 rehenes y devuelto ocho cuerpos desde el inicio de la guerra.
- Rescates: Las FDI rescataron a ocho rehenes vivos y recuperaron 49 cuerpos.
- Plazo del acuerdo: 60 días, con liberaciones escalonadas de rehenes vivos y muertos.
Negociaciones en curso y dilemas éticos
La reunión del gabinete israelí donde se presentó la información médica concluyó sin una decisión sobre la prioridad de los rehenes, según Canal 12. A diferencia de acuerdos anteriores, las autoridades médicas no clasificaron a los rehenes por urgencia, lo que dejó la decisión en manos de los responsables políticos. Ministros de alto rango expresaron que todos se consideran casos humanitarios. Esta decisión se tomará cuando concluyan las discusiones sobre la implementación del acuerdo.
Israel envió un equipo de negociadores a Doha el domingo, tras la respuesta positiva de Hamás el viernes a una propuesta respaldada por Estados Unidos e Israel. Sin embargo, las primeras conversaciones indirectas finalizaron sin avances definitivos. Un punto pendiente es quién decidirá qué 10 rehenes vivos serán liberados, y bajo qué criterios, ya que ni Israel ni Hamás acordaron este aspecto.
El reporte de Canal 12 incluyó una entrevista con Idit Ohel, madre de Alon Ohel, quien viajó a Washington antes de la visita de Netanyahu. Ella describió la situación de su hijo, quien se encuentra solo y con una lesión grave en un ojo, como extremadamente difícil. “No puedo ayudarlo, no puedo darle comida”, dijo, y agregó que ha llegado el momento de lograr un acuerdo para que Alon regrese a casa.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas manifestó el sábado su rechazo al acuerdo parcial, con el argumento de que produce una incertidumbre insostenible para las familias. El foro criticó las liberaciones parciales, comparándolas con listas de Schindler, y declaró que todos los rehenes habrían podido regresar hace meses si el gobierno hubiera establecido su retorno como prioridad.
Contexto de la guerra y situación de los rehenes
Los grupos terroristas en Gaza, bajo el control de Hamás, mantienen a 50 rehenes, incluidos los cuerpos de 28 muertos, de los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023. Desde el inicio de la guerra, Hamás ha liberado a 140 rehenes, principalmente en dos acuerdos de alto el fuego, y devolvió los cuerpos de ocho rehenes asesinados. Las Fuerzas de Defensa de Israel rescataron a ocho rehenes vivos y recuperaron 49 cuerpos. Actualmente, existen preocupaciones graves por el estado de Tamir Nimrodi y Bipin Joshi, de quienes no se han tenido señales de vida desde su captura.