• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Israel dice estar cerca de un avance en las conversaciones sobre Gaza tras la reunión Trump-Netanyahu

Israel dice estar cerca de un avance en las conversaciones sobre Gaza tras la reunión Trump-Netanyahu

8 de julio de 2025
Netanyahu dice que varios países están cerca de acordar acoger a los gazatíes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izquierda), se reúne con el primer ministro Benjamin Netanyahu (derecha) en el Salón Azul de la Casa Blanca en Washington, DC, el 7 de julio de 2025. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

Tras una reunión en Washington, Israel y EE. UU. coordinan un alto el fuego de 60 días en Gaza y la liberación de rehenes.

Avances en negociaciones para alto el fuego en Gaza

Las negociaciones para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás alcanzaron un punto crítico tras la reunión del lunes por la noche entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. Altos funcionarios israelíes afirmaron que entre el 80 y el 90 por ciento del acuerdo ya está resuelto, y las conversaciones en Doha, que comenzaron el martes por la mañana, buscan cerrar las brechas restantes. El ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, señaló que, pese a la respuesta negativa inicial de Hamás a la propuesta qatarí, las diferencias son lo suficientemente pequeñas como para permitir un avance en las discusiones. “Esperamos un gran avance”, dijo Dermer a periodistas tras la cena en Washington.

Las negociaciones, con la participación de Estados Unidos, Qatar y Egipto, se centran en un alto el fuego temporal de 60 días que incluiría la liberación de rehenes retenidos por Hamás y de terroristas palestinos encarcelados en Israel. Un diplomático árabe reveló que Israel presentó un mapa con la retirada parcial de sus tropas de Gaza, un aspecto considerado clave en las discusiones. Hamás, que inicialmente exigía el retorno a las posiciones previas al colapso de la tregua del 2 de marzo de 2025, mostró flexibilidad, según fuentes involucradas. Sin embargo, la disputa sobre si el acuerdo establecerá una pausa temporal, como propone Israel, o el fin permanente de la guerra, como exige Hamás, continúa sin resolución.

El enviado especial de EE. UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien tiene previsto viajar a Qatar esta semana, expresó su expectativa de que se logre un acuerdo de paz. Por su parte, Netanyahu resaltó la coordinación con Washington, en Gaza y también en asuntos regionales como Irán. Un alto funcionario israelí indicó que Trump espera que los mediadores formalicen el acuerdo esta semana, un mensaje que fue transmitido a las partes en Doha. Las discusiones también incluyen la entrada de ayuda humanitaria y la reconstrucción de infraestructuras en Gaza, destruidas tras casi dos años de conflicto.

El acuerdo propuesto contempla la liberación de hasta 10 rehenes vivos y 18 cuerpos durante los 60 días de tregua, con un cronograma que distribuye las liberaciones de la siguiente manera: cinco rehenes vivos el primer día, cinco cuerpos el séptimo día, otros cinco cuerpos el trigésimo día, un rehén vivo el quincuagésimo día y el resto al finalizar el periodo. A cambio, Israel liberaría a un número aún no definido de terroristas palestinos y permitiría la distribución de ayuda mediante la ONU y la Media Luna Roja Palestina. Hamás debe entregar pruebas de vida de los rehenes restantes antes del décimo día, según el documento marco.

Datos clave de las negociaciones en Doha

  • Mediadores: Estados Unidos, Qatar y Egipto participan en las conversaciones indirectas.
  • Duración: Alto el fuego temporal de 60 días, con suspensión de vuelos militares israelíes durante 10-12 horas al día.
  • Liberación de rehenes: 10 vivos y 18 cuerpos en 60 días, con cronograma escalonado.
  • Retirada israelí: De forma progresiva, con un mapa presentado en Doha, pero sin cronograma establecido.
  • Ayuda humanitaria: Entrada de suministros urgentes y materiales para reconstrucción a través de la ONU y la Media Luna Roja.

Coordinación entre Israel y EE. UU. en Gaza e Irán

La reunión entre Netanyahu y Trump abordó la situación en Gaza y revisó los lineamientos estratégicos de Israel y Estados Unidos sobre asuntos regionales. Un alto funcionario israelí describió una relación de confianza entre ambos países, basada en la reciente campaña aérea israelí de 12 días contra el programa nuclear y militar de Irán, en la que EE. UU. participó. “Hubo coordinación diplomática antes del ataque, cooperación militar durante el ataque y ahora se ha retomado la coordinación diplomática”, señaló el funcionario. Esta cooperación se sustenta en operaciones conjuntas que permitieron degradar las capacidades iraníes.

El funcionario también explicó que Trump no otorgó una autorización formal para el ataque contra Irán, desmintiendo lo difundido en la prensa israelí. En su lugar, describió una relación de entendimiento donde Israel actúa en función de lo que considera necesario para su seguridad, sin necesidad de aprobaciones previas. Esta coordinación también se extiende a la propuesta de establecer un control no permanente en Gaza sin Hamás, una prioridad para Israel. Un alto funcionario en Washington explicó que el acuerdo apunta a un territorio sin la presencia operativa de Hamás, con desarme de sus fuerzas y remoción de sus dirigentes.

En este marco, Israel contempla un sistema de administración temporal en Gaza, posiblemente bajo supervisión israelí, hasta que otra entidad asuma la gestión. “Debe establecerse un mecanismo administrativo para la población”, explicó el funcionario, sin excluir una permanencia israelí durante el proceso. Además, se mencionó que Trump respalda un plan que busca incentivar la emigración de residentes de Gaza, aunque aún faltan detalles operativos.

Perspectivas y desafíos en Doha

Las negociaciones en Doha enfrentan obstáculos relevantes, principalmente respecto a la retirada total de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la definición del alto el fuego. Una fuente palestina cercana a las negociaciones informó que las conversaciones se concentran en los procedimientos para la retirada y en la distribución de ayuda humanitaria. Hamás sostiene que debe alcanzarse el fin definitivo de la guerra, mientras que Israel propone una pausa limitada que no interfiera con su objetivo de desarticular la capacidad armada de Hamás.

La guerra en Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y provocó 1.200 muertos y 251 rehenes, ha causado más de 46.500 muertos en el enclave, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás. De los rehenes, aproximadamente 50 siguen bajo control de Hamás, con menos de la mitad en condiciones de vida, de acuerdo con estimaciones israelíes. La tregua de 60 días busca facilitar la atención de necesidades humanitarias y establecer una base para futuras negociaciones, aunque las posturas opuestas dificultan la formalización de un acuerdo integral.

En Washington, Netanyahu recibió críticas internas por parte del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien calificó los avances como perjudiciales para la seguridad nacional. A pesar de ello, el primer ministro reiteró su intención de asegurar la liberación de todos los rehenes y la neutralización de Hamás, en concordancia con la postura de Trump. El presidente estadounidense, por su parte, insistió en la necesidad de cerrar el acuerdo y afirmó que habrá consecuencias si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, fecha de su investidura.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.