• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Jefe del espionaje francés: No se sabe dónde está el uranio altamente enriquecido de Irán

Jefe del espionaje francés: No se sabe dónde está el uranio altamente enriquecido de Irán

8 de julio de 2025
Aquí tienes una versión más clara, directa y cuidada del mensaje, manteniendo el mismo contenido y extensión aproximada: --- Hola Paul, Las cosas con mis sobrinos no salieron como esperaba. Además, me mantengo completamente alejado de mis hermanos, y sinceramente, es lo mejor. Te escribo porque no tengo otra opción. Hoy mis hijos no tienen qué comer. El mes pasado, mi página web tuvo su peor rendimiento en lo que va del año, debido a un ciberataque que logré contener a tiempo, pero que dejó consecuencias. Necesito llegar al 22 de julio, cuando recibiré un pago de anunciantes. Te lo digo con vergüenza: no quisiera pedirte esto. El presupuesto diario es de 100 soles, lo mínimo para alimentar a mis cinco hijos. Si pudieras prestarme esa ayuda, me comprometo a devolvértela en septiembre, cuando cobre de los nuevos anunciantes que ya están confirmados en mi web. --- Puedo ajustarlo si necesitas que suene más cercano, más formal o más urgente.

Nicolas Lerner, jefe del servicio de inteligencia exterior francés DGSE, habla con el medio francés LCI, 8 de julio de 2025. (Captura de pantalla: LCI vía X)

El director de la inteligencia francesa, Nicolas Lerner, reveló que los ataques de Estados Unidos e Israel destruyeron parte de las reservas de uranio altamente enriquecido de Irán. En una entrevista con LCI, señaló que el programa nuclear iraní sufrió un retraso significativo, aunque no se conoce con precisión la ubicación del material restante hasta que los inspectores de la ONU retomen sus labores.

Lerner afirmó que los bombardeos afectaron gravemente el programa nuclear de Irán. Según su evaluación, el retraso se extiende por varios meses, lo que representa un golpe considerable a las capacidades de enriquecimiento del país. Sin embargo, destacó la posibilidad de que Irán desarrolle un programa nuclear secreto con menor capacidad de enriquecimiento.

Francia mantiene su compromiso con una solución diplomática para la crisis nuclear iraní, según expresó Lerner. “Por eso trabajamos incansablemente en la búsqueda de un acuerdo que resuelva este conflicto”, afirmó. Esta postura se alinea con los esfuerzos de las potencias europeas para evitar una escalada en la región.

Una fuente diplomática francesa indicó que, sin un acuerdo nuclear que garantice la seguridad de Europa, las potencias del continente podrían restablecer sanciones de la ONU contra Irán. Esta declaración siguió a una conversación entre el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, y su homólogo británico, David Lammy, previa a una cumbre entre ambos países.

Las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, pausadas tras la guerra de 12 días entre Israel e Irán en junio, se reanudarán esta semana. El presidente Donald Trump exige que Irán abandone por completo el enriquecimiento de uranio, un punto que ha estancado las conversaciones. Irán, que niega buscar armas nucleares, enriquece uranio al 60%, un nivel cercano al necesario para uso militar.

Israel acusa a Irán de avanzar hacia la militarización nuclear. Tras la guerra de junio, Irán suspendió toda cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Durante la guerra, Estados Unidos atacó los principales sitios nucleares iraníes, incluido Fordo, considerado resistente salvo a bombas especializadas. Trump afirmó que los ataques destruyeron estos sitios, pero la inteligencia estadounidense y europea sugiere que el daño fue parcial y que el uranio fue trasladado previamente.

Lerner, en su primera aparición en la televisión francesa, explicó que ningún servicio de inteligencia pudo evaluar completamente el impacto de los ataques en las horas posteriores. “Sabemos que una pequeña parte de los 450 kilogramos de uranio enriquecido fue destruida, pero el resto permanece bajo control del régimen”, afirmó. Sin la supervisión del OIEA, rastrear este material resulta imposible.

El programa nuclear iraní sufrió daños severos en todas sus etapas, desde el enriquecimiento hasta el diseño de ojivas y su integración en misiles, según Lerner. “El programa, tal como lo conocemos, ha quedado muy retrasado”, aseguró, aunque instó a mantener cautela en las evaluaciones.

El 13 de junio, Israel ejecutó una operación contra líderes militares, científicos nucleares y sitios estratégicos de Irán, con el objetivo de frenar las ambiciones nucleares de la República Islámica. En respuesta, Irán lanzó más de 500 misiles balísticos y 1.100 drones contra Israel, causando 28 muertes y más de 3.000 heridos. Los ataques dañaron 2.305 viviendas, dos universidades y un hospital, y desplazaron a más de 13.000 personas, según autoridades israelíes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.