Israel incorporó el F-15 Eagle en 1976, lo que definió momentos clave en combates aéreos y misiones de ataque hasta su empleo en conflictos recientes.
Adquisición del F-15 por Israel: inicios en 1976
Israel adquirió los primeros F-15 Eagle en 1976 bajo el programa Peace Fox, y fue el primer cliente extranjero de este caza de superioridad aérea diseñado por McDonnell Douglas. La Fuerza Aérea Israelí (IAF) recibió los cuatro primeros F-15A el 10 de diciembre de 1976, denominados “Sufa”, “Sa’ar”, “Barak” y “Ra’am”. La compra respondió a la necesidad de contrarrestar amenazas como el MiG-25 soviético, que cruzaba el espacio aéreo israelí sin oposición después de la Guerra del Yom Kippur de 1973. En total, Israel adquirió 40 F-15A y 11 F-15B entre 1976 y 1978. En los años 80, se añadieron 10 F-15C y 8 F-15D, y en 1995, 25 F-15I Ra’am, una variante de ataque basada en el F-15E Strike Eagle, con sistemas optimizados por Israel. En noviembre de 2024, Israel firmó un contrato de $5.200 millones para adquirir 25 F-15IA, una versión avanzada del F-15EX, con entregas previstas a partir de 2031.
La decisión de adquirir el F-15 se basó en su diseño robusto, capacidad de carga de armas y alcance extendido, adecuados para misiones de largo alcance y defensa antiaérea. Los F-15A/B iniciales estaban equipados con el radar APG-63 y motores Pratt & Whitney F100-PW-100, aunque estos presentaron fallos iniciales de fiabilidad, solucionados mediante la versión F100-PW-220 en 1986. Los F-15I contaron con el radar APG-70I, pods LANTIRN para ataques nocturnos y sistemas electrónicos desarrollados en Israel, como el receptor de alerta radar Elisra SPS-2110 y el casco DASH. La flota actual incluye 66 F-15 de varias versiones, con los F-15A/B/C/D (Baz) asignados a superioridad aérea y los F-15I (Ra’am) a misiones de ataque.
El programa Peace Fox consolidó la cooperación militar entre Israel y Estados Unidos. Los F-15A/B iniciales se integraron de forma inmediata en la IAF, que ajustó sus tácticas para obtener el máximo rendimiento frente a fuerzas aéreas árabes que usaban cazas soviéticos. La incorporación de los F-15I en 1998 fortaleció la capacidad de ataque estratégico y posibilitó a Israel alcanzar blancos distantes con precisión. Los F-15IA, con radar AESA y mayor capacidad de carga, sustituyen progresivamente a los F-15A/B Baz, que se han mantenido en servicio gracias a programas de extensión de vida técnica.
Israel modificó los F-15 conforme a sus necesidades operativas, al integrar armamento nacional como los misiles Rafael Python 4 y 5, y bombas guiadas JDAM y Popeye. Esta capacidad de adaptación permitió a la IAF emplear los F-15 en funciones múltiples, como combates aéreos y ataques a tierra, un uso poco común entre otros operadores de las variantes de superioridad aérea del F-15. La implementación de tecnologías israelíes en los F-15I y los futuros F-15IA mejora la compatibilidad con sistemas de defensa como la Cúpula de Hierro y Honda de David.
Detalles clave de la adquisición del F-15
- Primeros F-15A/B entregados en diciembre de 1976 bajo el programa Peace Fox.
- F-15I Ra’am, recibido en 1998, adaptado para ataques de largo alcance con sistemas israelíes.
- Contrato de 2024 para 25 F-15IA, con entregas previstas desde 2031 y opción por 25 unidades adicionales.
- Integración de misiles Rafael Python y bombas guiadas JDAM en todas las variantes.
Primeras operaciones del F-15: combates de 1978-1985
Los F-15 fueron empleados por primera vez el 14 de marzo de 1978 y ofrecieron cobertura aérea durante la Operación Litani contra bases de la OLP en el sur del Líbano. El 27 de junio de 1979, F-15 de la 133ª Escuadrilla derribaron cuatro MiG-21 sirios sobre el Líbano, lo que constituyó las primeras victorias aéreas del F-15 a nivel mundial. En enfrentamientos ocurridos entre 1979 y 1981, los F-15 israelíes destruyeron 13 MiG-21 y dos MiG-25 sirios sin sufrir pérdidas. El 13 de febrero de 1981, un F-15 eliminó un MiG-25 Foxbat, y eliminó así una amenaza relevante que había operado sin ser interceptada durante años.
El 7 de junio de 1981, seis F-15A escoltaron a ocho F-16 durante la Operación Opera, un ataque contra el reactor nuclear iraquí de Osirak. Los F-15 mantuvieron la cobertura aérea sin entrar en combate, lo que permitió un ataque preciso a 1.100 kilómetros de Israel. En la Guerra del Líbano de 1982, los F-15 intervinieron en la Operación Mole Cricket 19, en la que la IAF destruyó 82 cazas sirios, incluidos 23 MiG-21 y 17 MiG-23, sin sufrir pérdidas. Los F-15 derribaron 41 de esos aviones.
El 1 de octubre de 1985, seis F-15D y dos F-15C realizaron la Operación Wooden Leg, un ataque de 2.300 kilómetros contra la sede de la OLP en Túnez. Los F-15D emplearon bombas guiadas GBU-15 y los F-15C lanzaron bombas Mk-82, y lograron destruir el objetivo tras haber repostado en vuelo. Esta misión, la de mayor distancia ejecutada por la IAF hasta ese momento, confirmó la capacidad de los F-15 para realizar ataques de precisión a larga distancia, una función inusual en las variantes A/B/C/D diseñadas para superioridad aérea.
Un incidente relevante ocurrió el 1 de mayo de 1983, cuando un F-15D colisionó con un A-4 Skyhawk durante un ejercicio. Aunque el avión perdió el ala derecha, el piloto logró aterrizar el F-15, lo que evidenció la integridad estructural de su diseño. Las primeras misiones de combate confirmaron el desempeño del F-15, con más de 50 victorias aéreas sin sufrir pérdidas hasta 1985, una estadística atribuida al entrenamiento y experiencia de los pilotos israelíes.
Intervenciones recientes del F-15: 2006-2025
Los F-15, especialmente los F-15I Ra’am, han estado presentes en numerosas operaciones desde 2006. Durante la Segunda Guerra del Líbano, los F-15I llevaron a cabo ataques precisos contra objetivos de Hezbolá, con empleo de bombas guiadas JDAM. En 2007, los F-15I tomaron parte en la Operación Orchard y destruyeron un supuesto reactor nuclear en Siria mediante bombas guiadas, en una misión con enfoque en el sigilo y el alcance operativo. Entre 2013 y 2017, los F-15I atacaron convoyes de armas de Hezbolá en Siria, entre ellos un ataque registrado el 22 de febrero de 2017 cerca de Damasco.
En 2018, los F-15I ejecutaron varios ataques en Siria, incluido uno el 10 de febrero contra una base iraní, en represalia por un dron que violó el espacio aéreo israelí. Durante la Operación Guardian of the Walls en 2021, los F-15I destruyeron objetivos en Gaza, al emplear su alta capacidad de carga para lanzar bombas guiadas en zonas urbanas. En julio de 2024, los F-15I realizaron un ataque de largo alcance contra instalaciones hutíes en Yemen.
El 26 de octubre de 2024, más de 100 aeronaves de la IAF, incluidos F-15I, participaron en la Operación Swords of Iron y destruyeron 20 objetivos estratégicos en Irán, en respuesta a un ataque iraní con misiles el 1 de octubre. Los F-15I, armados con misiles crucero y bombas GBU-31, dañaron defensas antiaéreas y centros de producción de misiles en territorio iraní. En junio de 2025, durante la Operación León Naciente, los F-15I y F-15A atacaron instalaciones nucleares y defensas antiaéreas en Irán, mediante misiles crucero y bombas penetradoras BLU-109. Estas misiones evidenciaron la autonomía de los F-15 en operaciones de largo alcance sin requerir reabastecimiento, gracias al uso de tanques externos y adaptaciones aplicadas por Israel.
Los F-15 se han transformado en Israel desde plataformas de superioridad aérea a aeronaves multirol, con integración de tecnologías desarrolladas localmente y sistemas de armas nacionales. Su historial incluye más de 100 victorias aéreas sin pérdidas, acciones de ataque a larga distancia y operaciones de precisión en conflictos recientes.