• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Su-57 ruso vuelve al tablero frente al F-35 y el retraso del AMCA

El Su-57 ruso vuelve al tablero frente al F-35 y el retraso del AMCA

11 de julio de 2025
F-35 vs. Su-57: el que ve primero, mata primero

India considera el Su-57E ruso con transferencia tecnológica para reforzar su fuerza aérea ante retrasos del AMCA y amenazas regionales.

Su-57E ruso en negociaciones con India

Rusia propuso en julio de 2025 la entrega del Su-57E, caza furtivo de quinta generación, junto con la transferencia completa de tecnología y coproducción en la planta de Hindustan Aeronautics Limited (HAL) en Nashik. La oferta incluye acceso a códigos fuente, lo que permitiría integrar sistemas indios como misiles Astra y radares Virupaksha. Se prevé la entrega inicial de 20-30 unidades en tres a cuatro años, con 70-100 adicionales durante la década de 2030.

El Su-57E, variante de exportación del caza ruso, posee velocidad supersónica, maniobrabilidad avanzada y capacidad para misiles de largo alcance. Rusia también ofreció apoyo al programa AMCA con tecnología en motores, sistemas furtivos y aviónica. La propuesta se ajusta a las iniciativas “Make in India” y Aatmanirbhar Bharat, que impulsan la producción local.

India experimenta una reducción de sus escuadrones de combate, con solo 31 frente a los 42 autorizados. La necesidad de modernización aumenta debido a los avances de China con sus cazas J-20 y J-35A, y a la adquisición prevista por Pakistán de 40 J-35A para 2027. La oferta rusa busca cubrir esta brecha operativa.

El Su-35M, un caza de generación 4.5, se propuso como solución inmediata, con un costo estimado de 65-$80 millones por unidad, más accesible que los 120 millones del Rafale o los 100 millones del F-35. Su compatibilidad con misiles hipersónicos R-37M y K-77M lo convierte en una opción viable para operaciones en el Himalaya.

Datos clave sobre la oferta del Su-57E

  • Transferencia total de tecnología con acceso a códigos fuente.
  • Coproducción en HAL Nashik, con 40-60% de localización.
  • Entrega inicial de 20-30 cazas en 3-4 años.
  • Apoyo al programa AMCA con motores y sistemas furtivos.

Retrasos del AMCA y presión regional

El Su-57 no puede igualar al F-35 en sigilo, sensores ni despliegue

El programa AMCA, caza furtivo de quinta generación de India, presenta retrasos significativos, con su primer vuelo previsto para 2028 y entrada en servicio no antes de 2035. Diseñado para capacidades furtivas avanzadas y guerra centrada en redes, requiere avances tecnológicos que India aún no ha alcanzado por completo. Estos retrasos motivan la búsqueda de soluciones interinas.

China mantiene una flota en expansión de cazas J-20 y J-35A para consolidar su superioridad aérea en la región. Pakistán, aliado de China, prevé incorporar 40 J-35A para 2027, lo que incrementa la presión sobre la Fuerza Aérea India (IAF). La adquisición de 36-54 cazas de quinta generación podría reducir esta brecha, aunque desviaría fondos del AMCA y del concurso MRFA para 114 cazas polivalentes.

India acumula experiencia con programas de defensa, como el LCA Tejas, que tardó tres décadas en incorporarse al servicio. La oferta rusa del Su-57E representa un puente hacia la capacidad furtiva, mientras India desarrolla su tecnología nacional.

Las negociaciones con Rusia coinciden con la próxima visita del presidente Vladimir Putin a India en 2025, lo que podría acelerar las discusiones. La propuesta contempla la entrega de Su-35M como parte del concurso MRFA, con un 70-80% de compatibilidad con el Su-30MKI, lo que simplificaría el mantenimiento y el entrenamiento.

F-35 como alternativa en evaluación

Trump ofrece a India el F-35A mientras Su-57 brilla en Aero India

Estados Unidos presentó el F-35A como opción para India, exhibido en Aero India 2025. Este caza, conocido por su furtividad avanzada, fusión de sensores y capacidades de guerra centrada en redes, tiene un costo estimado de $100 millones por unidad. Sin embargo, ofrece una integración local limitada y restricciones en la transferencia tecnológica, en comparación con la propuesta rusa.

El F-35A presenta desafíos de compatibilidad con el sistema de defensa antiaérea S-400 de India, adquirido a Rusia. La compra de 36-54 F-35A podría fortalecer los lazos con Estados Unidos, pero implicaría un mayor costo y una dependencia tecnológica que contraviene los objetivos de autosuficiencia de India.

Las conversaciones sobre ambos cazas se mantienen en etapa preliminar, y el ministerio de Defensa indio está próximo a emitir una solicitud de propuestas para el AMCA. La decisión final dependerá de factores estratégicos, económicos y técnicos, mientras India intenta equilibrar sus necesidades inmediatas con su proyección a largo plazo.

La modernización de la IAF cobró impulso tras la guerra India-Pakistán de mayo de 2025, que evidenció la necesidad de contar con capacidades avanzadas. La operación Sindur probó la eficacia del Su-30MKI, que lanzó misiles BrahMos contra bases aéreas paquistaníes, lo que fortaleció la confianza en la tecnología rusa.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.