Fuerza Aérea Colombiana presenta cazas Gripen E y KC-390 en F-AIR 2025, en el contexto del proceso de modernización de la defensa antiaérea en Rionegro, Antioquia.
Gripen E y KC-390 en exhibición aérea F-AIR 2025
La Fuerza Aérea Colombiana desplegó dos cazas Saab JAS 39 Gripen E y un avión de transporte Embraer KC-390 Millennium en la Feria Aeronáutica Internacional F-AIR 2025, celebrada del 9 al 13 de julio en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, Antioquia. Los Gripen E, operados por la Fuerza Aérea Brasileña, realizaron vuelos de demostración, mientras que el KC-390 fue mostrado en exhibiciones estáticas y tareas de apoyo logístico. Esta feria representó la primera vez que estas aeronaves fueron presentadas en Colombia, lo que generó una amplia afluencia de visitantes y profesionales del sector aeroespacial.
Los cazas Gripen E, fabricados por Saab, están equipados con un radar AESA Raven ES-05 y sistemas de guerra electrónica integrados, que permiten detectar y neutralizar amenazas a largas distancias. Su diseño monomotor y configuración delta-canard posibilita operaciones en pistas cortas, con una disponibilidad operativa que supera el 90%. El KC-390, desarrollado por Embraer, validó su capacidad para transportar hasta 26 toneladas de carga, incluyendo vehículos blindados, y para efectuar reabastecimiento en vuelo.
La muestra incluyó un simulador de vuelo del Gripen E y una réplica a escala real con insignias de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, instalada en el stand de Saab. El KC-390, que fue presentado por primera vez en Colombia durante F-AIR 2023, evidenció su interoperabilidad con otras plataformas aéreas. Ambos aviones fueron considerados como alternativas para reemplazar las flotas antiguas de cazas Kfir y aviones de transporte C-130 Hércules utilizadas por Colombia.
La participación de Brasil, con dos Gripen E (FAB 4105 y FAB 4108) y un KC-390, implicó una escala técnica en Tabatinga, Amazonas. Esta operación permitió demostrar la capacidad expedicionaria de las aeronaves. La feria también incluyó delegaciones de Suecia, Brasil y Perú.
Características técnicas de Gripen E y KC-390
- Gripen E: Radar AESA, velocidad máxima Mach 2, alcance de 4,000 km.
- KC-390: Capacidad de carga de 26 toneladas, capacidad de reabastecer en vuelo.
- Gripen E: Integra misiles Meteor, IRIS-T y bombas guiadas por GPS.
- KC-390: Puede operar en pistas no preparadas, alcance de 6,390 km.
Modernización de la defensa antiaérea colombiana
La presentación de los Gripen E en F-AIR 2025 expuso el interés de Colombia por renovar su flota de cazas, actualmente compuesta por aviones Kfir de origen israelí cuya vida útil ha concluido. Los Gripen E ofrecen capacidades multirol, con posibilidad de ejecutar misiones aire-aire, aire-tierra e inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Su sistema modular admite la integración de armamento de diferentes orígenes, como misiles Meteor y bombas guiadas por láser.
El KC-390, en este contexto, se perfila como una alternativa operativa para reemplazar los C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Colombiana. Este modelo ya fue incorporado por Brasil, Portugal y Hungría, y ha sido solicitado por Países Bajos, Austria y República Checa. Su diseño permite realizar misiones de transporte logístico, evacuación médica, lanzamiento de paracaidistas y operación en condiciones austeras.
La elección del Gripen E superó a competidores como el F-16 estadounidense y el Rafale francés tras un proceso de evaluación técnica y logística. La experiencia de Brasil, que opera los Gripen E desde 2019, funcionó como punto de referencia para Colombia. La feria proporcionó un entorno adecuado para mostrar el rendimiento de estas aeronaves en condiciones operativas reales.
Saab y Embraer emplearon F-AIR 2025 como espacio para presentar tecnologías complementarias, entre ellas el radar Giraffe 1X y torres de control digitales (r-TWR). Estas soluciones permiten mejorar la interoperabilidad entre los sistemas de defensa antiaérea y las operaciones logísticas, un criterio relevante para las Fuerzas Armadas colombianas.
Cooperación regional en defensa aeroespacial
La participación de aeronaves brasileñas en F-AIR 2025 reforzó los vínculos bilaterales entre Colombia y Brasil en el ámbito de la defensa. Los Gripen E y el KC-390 despegaron desde la Base Aérea de Anápolis, con escalas en Manaus y Tabatinga, antes de arribar a Rionegro. Esta operación evidenció la capacidad de despliegue regional de ambas fuerzas aéreas y la fiabilidad de las aeronaves en trayectos de largo alcance.
Suecia, como país invitado de honor, presentó su colaboración con Brasil en el desarrollo del Gripen E, que contempla la producción de componentes en territorio brasileño. Empresas suecas y brasileñas del sector defensa participaron en la feria con el fin de promover soluciones técnicas aplicables a programas de modernización militar. La Fuerza Aérea de Perú también estuvo presente, con el objetivo de evaluar el Gripen E en su proceso de renovación de flotas.
El evento recibió más de 50,000 visitantes, con exhibiciones aéreas programadas diariamente y conferencias técnicas centradas en las tendencias de la defensa aeroespacial. La Fuerza Aérea Brasileña efectuó formaciones de vuelo con Gripen E y KC-390, lo que permitió mostrar el desempeño operativo conjunto de ambas plataformas.
La edición F-AIR 2025 evidenció el interés del gobierno colombiano por diversificar sus proveedores en materia de defensa, con un giro hacia nuevas alianzas y una menor dependencia de socios tradicionales como Israel y Estados Unidos.