• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, julio 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Negociaciones en Doha se estancan por desacuerdos sobre retirada israelí

Negociaciones en Doha se estancan por desacuerdos sobre retirada israelí

12 de julio de 2025
Israel rodea Rafah tras capturar el Corredor de Morag en Gaza

Tropas de la 36ª División operan en el corredor de Morag, en el sur de la Franja de Gaza, en una foto publicada el 12 de abril de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Las negociaciones entre Israel y Hamás que se desarrollan en Doha desde el miércoles no han registrado avances significativos, según confirmó el viernes un diplomático árabe y una segunda fuente con conocimiento directo del proceso. Funcionarios palestinos afirmaron que las conversaciones enfrentan un inminente colapso debido a desacuerdos persistentes sobre la retirada militar israelí de Gaza.

Israel aceptó flexibilizar algunas de sus exigencias en torno al redespliegue de sus tropas como parte de una tregua de 60 días, en respuesta a presiones de Estados Unidos. No obstante, una nueva serie de mapas que ilustran una retirada parcial no satisfizo a Hamás, indicaron ambas fuentes. Los mapas propuestos permiten a Israel mantener el control de cerca de un tercio del territorio gazatí, incluida una zona de amortiguamiento de tres kilómetros en Rafah.

Esa zona de amortiguamiento se destinaría a establecer una “ciudad humanitaria”, de carácter obligatorio, en la que se reuniría a toda la población gazatí para su revisión. A las personas se les prohibiría abandonar el recinto, con el objetivo declarado de fomentar su salida de la Franja. Esta propuesta ha sido rechazada por Hamás, que considera que legitima una reocupación encubierta del territorio.

El Canal 12 informó que Hamás accedió a ampliar la zona de amortiguamiento en el perímetro de Gaza de 700 metros a un kilómetro. Sin embargo, Israel insiste en que esa franja debe alcanzar los dos kilómetros. En este contexto, Estados Unidos ha pedido a Hamás que avance hacia otros temas, aunque el grupo terrorista se niega a hacerlo hasta resolver la cuestión del retiro militar.

“El mapa de retirada que Israel presentó es en realidad un plan de redespliegue y reposicionamiento del ejército israelí, no una retirada genuina”, declaró el sábado a AFP un funcionario palestino. Otra fuente indicó que los mapas israelíes “legitiman la reocupación de aproximadamente la mitad de Gaza y dividen el territorio en zonas sin cruces ni libre tránsito”.

Funcionarios palestinos dijeron a la BBC y AFP que el proceso negociador se ha visto afectado por la propuesta israelí de conservar presencia militar en Gaza. Un portavoz señaló a la BBC que la visita del primer ministro Benjamin Netanyahu a Washington permitió a Israel “ganar tiempo”, y calificó el envío de una delegación a Qatar sin mandato claro como una maniobra para paralizar las conversaciones.

La delegación israelí enviada a Doha no incluye a altos funcionarios involucrados en negociaciones anteriores, como el jefe del Mossad David Barnea, el jefe interino del Shin Bet y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, según reportó la Radio del Ejército. Un funcionario palestino denunció ante AFP que Israel “está estancando y obstruyendo el acuerdo para continuar la guerra de exterminio”.

Otro interlocutor afirmó que los mediadores solicitaron posponer las conversaciones hasta la llegada del enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, aunque no se ha confirmado su arribo ni la fecha prevista. Una segunda fuente palestina declaró que hubo “algunos progresos” sobre planes para liberar a terroristas presos en Israel y para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, emitió un comunicado el viernes en el que instó a Israel a respetar su compromiso de habilitar nuevos centros de distribución. “GHF también continúa presionando al Gobierno de Israel para que cumpla con su compromiso de permitirnos abrir sitios adicionales, incluso en el norte de Gaza”, señaló la organización.

GHF también celebró reportes de un acuerdo entre Israel y la Unión Europea para ampliar la asistencia humanitaria, en paralelo a las negociaciones en curso para alcanzar un alto el fuego. Desde finales de mayo, Israel transfirió a la GHF la responsabilidad de distribuir la ayuda humanitaria, con el propósito declarado de impedir que esta llegue a manos de Hamás.

Diversos actores internacionales han cuestionado la eficacia del modelo de distribución de GHF, alegando que no responde adecuadamente a las necesidades humanitarias. La ONU informó el viernes que cerca de 800 personas han muerto al intentar acceder a la ayuda desde fines de mayo, en su mayoría cerca de instalaciones administradas por GHF.

GHF negó esas cifras y calificó los datos de la ONU como “falsos y engañosos”. Las FDI señalaron el viernes que emitieron nuevas instrucciones a sus tropas en el terreno con base en “lecciones aprendidas”. Israel y Estados Unidos han instado públicamente a la ONU a colaborar con GHF, pero el organismo se ha negado, cuestionando su neutralidad y señalando una presunta militarización del sistema de ayuda.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, más de 57.000 personas han muerto en el enclave desde el 7 de octubre de 2023. Estas cifras no han sido verificadas de forma independiente y no distinguen entre civiles y combatientes. Ese día, terroristas liderados por Hamás asesinaron a unas 1.200 personas e ingresaron a Israel, donde secuestraron a 251 personas.

Actualmente, grupos terroristas en Gaza mantienen a 50 rehenes, entre ellos 49 de los 251 secuestrados el 7 de octubre. De ellos, al menos 28 han sido declarados muertos por las FDI. Se estima que 20 aún están vivos, y dos casos adicionales generan preocupaciones graves sobre su estado. Hamás también retiene el cuerpo de un soldado israelí asesinado en Gaza en 2014.

Las operaciones militares israelíes en Gaza y en la frontera han dejado 451 soldados muertos desde el inicio de la ofensiva terrestre.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.