• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China activa su arma naval furtiva: comienza producción del J-35

China activa su arma naval furtiva: comienza producción del J-35

14 de julio de 2025
China activa su arma naval furtiva: comienza producción del J-35

J-35

China produce el J-35, caza furtivo para el portaaviones Fujian, lo que eleva su capacidad naval en el Indo-Pacífico.

Producción de J-35 y despliegue en Fujian

China comenzó la producción en serie del caza furtivo de quinta generación J-35, diseñado para operar desde el portaaviones Tipo 003 Fujian. Este buque, botado en junio de 2022, incorpora sistemas de lanzamiento electromagnético (EMALS), una tecnología que permite la operación de aeronaves más pesadas y el aumento en la frecuencia de despegues. El J-35, derivado del prototipo FC-31, está adaptado para operaciones CATOBAR, con alas plegables, tren de aterrizaje reforzado y gancho de cola para aterrizajes asistidos. Imágenes recientes muestran prototipos en fase de prueba en instalaciones de Shenyang Aircraft Corporation.

El J-35 cuenta con un fuselaje de baja observación, entradas de motor optimizadas y sensores integrados, lo que lo posiciona como un competidor del F-35C estadounidense. Los motores WS-13E, utilizados en las primeras variantes, evolucionaron hacia los WS-19, que ofrecen mayor potencia. La producción anual estimada alcanza las 50 unidades, lo que permitiría equipar al Fujian con un ala aérea completa en pocos años. Este avance refuerza la capacidad de China para proyectar poder en el Indo-Pacífico.

El Fujian, con un desplazamiento de 80.000 toneladas, puede transportar hasta 60 aeronaves, entre ellas el J-35, aviones de alerta temprana KJ-600 y helicópteros. Las pruebas marítimas, iniciadas en mayo de 2024, han progresado y podrían concluir con su operatividad en agosto de 2025. La combinación del J-35 y el Fujian permitirá a la Armada del EPL llevar a cabo operaciones aéreas sostenidas a mayor distancia que los portaaviones Liaoning y Shandong, que emplean sistemas STOBAR.

El J-35 incorpora un radar AESA y un sistema electro-óptico (EOTS) similar al del F-35, además de una bahía de armas interna para misiles PL-15 y PL-10. Estas capacidades permiten llevar a cabo operaciones en entornos disputados con el objetivo de fortalecer la superioridad aérea y cumplir misiones de ataque de precisión. Imágenes satelitales de 2023 y 2024 confirmaron la existencia de prototipos con pintura naval y modificaciones estructurales para operar desde portaaviones.

Características clave del J-35

  • Configuración bimotor con WS-19 que proporciona mayor empuje y redundancia.
  • Alas plegables y gancho de cola adaptados para operaciones CATOBAR.
  • Radar AESA y EOTS que ofrecen detección avanzada y capacidades furtivas.
  • Bahía interna con capacidad para misiles PL-15 y PL-10 de largo y corto alcance.

Avances tecnológicos del portaaviones Fujian

El caza furtivo naval J-35 de China visto como nunca antes
J-35

El Fujian, primer portaaviones chino con EMALS, supera las limitaciones de los sistemas STOBAR instalados en los portaaviones Liaoning y Shandong. Su cubierta de vuelo permite la operación de aeronaves más pesadas, como el J-35, y el incremento en el número de salidas diarias. Las pruebas marítimas, iniciadas en mayo de 2024, incluyeron ejercicios de despegue y aterrizaje con prototipos del J-35. El buque, con capacidad para 60 aeronaves, está diseñado para integrar sistemas de comunicación y gestión de combate desarrollados localmente.

La tecnología EMALS del Fujian, comparable a la instalada en el USS Gerald R. Ford, facilita lanzamientos más rápidos y eficientes. Esto permite a China extender su proyección de poder naval, especialmente en el Indo-Pacífico, donde persisten tensiones marítimas. En noviembre de 2024, se observó un J-35 en la cubierta del Fujian durante pruebas realizadas en un astillero en Shanghai, lo que confirmó su integración con el portaaviones. El buque podría alcanzar plena operatividad antes de finalizar 2025.

El J-35 y el Fujian constituyen un avance significativo en la capacidad naval china. A diferencia de los portaaviones anteriores, el Fujian puede ejecutar misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento a distancias mayores. La producción del J-35, que comenzó en 2025, indica que China tiene previsto desplegar múltiples alas aéreas en futuros portaaviones, entre ellos los posibles Tipo 004 y 005. Esto refleja una expansión acelerada de su flota naval.

El desarrollo del J-35 se sustenta en más de una década de avances tecnológicos en la industria aeronáutica china. El prototipo FC-31, presentado en 2012, dio paso al J-35 tras incorporar mejoras en furtividad y adaptaciones navales. Las pruebas de vuelo, que comenzaron en 2021, mostraron prototipos con pintura gris naval y características específicas para portaaviones, como barras de lanzamiento para catapultas. Estos progresos consolidan la posición de China como el segundo país en operar cazas furtivos desde portaaviones CATOBAR.

Impacto estratégico en el Indo-Pacífico

J-35A
J-35A

La combinación del J-35 y el Fujian amplía la capacidad de China para ejecutar ataques de precisión y mantener la superioridad aérea en zonas marítimas disputadas. El J-35, gracias a su perfil furtivo y la fusión de sensores, puede operar en entornos de alta amenaza y desafiar las defensas antiaéreas regionales. Esto refuerza la proyección de poder naval chino en el Indo-Pacífico, especialmente en el mar del Sur de China.

Imágenes de 2024 y 2025 muestran al J-35 en fase de pruebas activas, con al menos dos prototipos que volaban cerca de las instalaciones de Shenyang. La producción en serie, que comenzó en 2025, indica que China planea equipar rápidamente al Fujian y a futuros portaaviones. La capacidad del Fujian para operar 40 cazas, junto con aviones de alerta temprana KJ-600, mejora las operaciones de largo alcance de la Armada del EPL.

El J-35 también presenta potencial de exportación, con especulaciones sobre posibles ventas a países como Pakistán. Imágenes de líneas de producción en 2025 muestran múltiples fuselajes del J-35A, lo que sugiere una capacidad industrial considerable. Esto podría afectar el equilibrio militar en el Indo-Pacífico, donde naciones como India y Japón desarrollan sus propios cazas furtivos.

La modernización acelerada de la flota naval china, con el Fujian y el J-35 como elementos principales, ha provocado un aumento en la presencia de grupos de ataque de portaaviones estadounidenses y en la realización de ejercicios conjuntos con aliados en el Indo-Pacífico.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.