• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » Dimiten repentinamente los 3 jefes de la investigación anti-Israel de la ONU

Dimiten repentinamente los 3 jefes de la investigación anti-Israel de la ONU

14 de julio de 2025
Dimiten repentinamente los 3 jefes de la investigación antiisraelí de la ONU

Comisión de Investigación de las Naciones Unidas. Chris Sidoti (izquierda), presidenta Navi Pillay (centro), Miloon Kothari (derecha) (@UNGeneva/X)

Los tres integrantes de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, incluido Jerusalén Este, e Israel, presentaron su renuncia. Navi Pillay, Miloon Kothari y Chris Sidoti abandonaron sus cargos en la entidad creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Según explicó Pillay, su decisión se debió a su edad avanzada, problemas médicos y otras obligaciones laborales.

La renuncia se produjo poco después de que Estados Unidos impusiera sanciones a Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, quien ha sido criticada por negar el derecho de Israel a defenderse frente a ataques de Hamás. Albanese mantiene antecedentes de declaraciones públicas calificadas de extremas contra Israel, lo que aumentó el escrutinio sobre los organismos vinculados a Naciones Unidas.

Anne Bayefsky, directora del Instituto Touro sobre Derechos Humanos y Holocausto y presidenta de Human Rights Voices, sostuvo que Navi Pillay “ha pasado casi las últimas dos décadas de su vida atacando al estado de Israel y promoviendo el antisemitismo grotesco desde los principales puestos de la ONU”. Recordó que como Alta Comisionada de Derechos Humanos y como figura central en la Conferencia de Durban, promovió acusaciones infundadas contra los judíos y que tras los ataques del 7 de octubre, culpó a Israel de los crímenes cometidos por Hamás.

Bayefsky también señaló que la comisión liderada por Pillay declaró que la “ocupación ilegal” israelí era la causa de la guerra y, según sus palabras, promovía el respaldo político al grupo terrorista Hamás. Agregó que el 30 de octubre de 2023, en una entrevista concedida a Al Jazeera, Pillay afirmó que los terroristas palestinos “se ven obligados a recurrir a la lucha armada” y que ese mismo mes, la comisión aseguró ante la Asamblea general de la ONU que Israel carecía del derecho de autodefensa estipulado en la Carta del organismo.

Chris Sidoti, uno de los renunciantes, manifestó su disposición a ser reelegido en la comisión. Bayefsky advirtió que Sidoti podría aspirar a asumir la presidencia, a pesar de sus antecedentes de declaraciones hostiles contra Israel. Recordó que en junio de 2023, Sidoti minimizó las denuncias de antisemitismo ante el Consejo de Derechos Humanos y, en 2024, calificó al ejército israelí como “uno de los más criminales del mundo”. Un año después, equiparó a rehenes israelíes con palestinos encarcelados por terrorismo.

Bayefsky concluyó que “el mandato y el propósito de la COI es provocar la desaparición del Estado judío” y acusó a Pillay de defender “la violencia, el odio y la intolerancia”. Añadió que su legado representa “uno de los fraudes más diabólicos contra los derechos humanos en la historia de la humanidad”, aludiendo a su trayectoria y al enfoque de la comisión que presidía.

En octubre de 2023, menos de un mes después de la masacre de 1.200 personas en el sur de Israel por parte de Hamás, Pillay y Sidoti cuestionaron públicamente el derecho de Israel a responder militarmente. Ambos portavoces de la comisión pusieron en duda la aplicación del Artículo 51 de la Carta de la ONU a los actos cometidos por un actor no estatal como Hamás, dado que Israel no reconoce al Estado de Palestina.

Sidoti argumentó que la legítima defensa contemplada en la carta se circunscribe a ataques entre Estados y que la negativa israelí a reconocer a Palestina impedía encuadrar la respuesta militar bajo ese artículo. En la misma línea, Pillay declaró que el accionar de Israel en respuesta a la masacre no constituía una defensa sino un acto de venganza.

Pillay sostuvo que en octubre de 2023 no existía “ninguna amenaza directa a las personas de Israel”, pese a que continuaban los ataques con cohetes y las incursiones de células terroristas desde Gaza. También ignoró las reiteradas declaraciones de Hamás sobre su intención de repetir masacres como la del 7 de octubre, en las que murieron civiles israelíes en ataques planificados y ejecutados en territorio nacional.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.