• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Fracaso naval ruso: el portaaviones Kuznetsov queda inservible

Fracaso naval ruso: el portaaviones Kuznetsov queda inservible

15 de julio de 2025
Fracaso naval ruso: el portaaviones Kuznetsov queda inservible

El único portaaviones ruso, Almirante Kuznetsov, enfrenta el desguace tras años de reparaciones fallidas, incendios y accidentes, lo que deja a Rusia sin capacidad de aviación naval.

Almirante Kuznetsov: reparaciones fallidas y accidentes

El portaaviones Almirante Kuznetsov, único de la Armada rusa, permanece inactivo desde 2017, cuando comenzó una revisión mayor en el astillero N.º 35 de Murmansk. En octubre de 2018, un accidente en el dique seco PD-50 en Roslyakovo provocó la caída de una grúa sobre la cubierta, lo que causó daños significativos. En diciembre de 2019, un incendio durante trabajos de soldadura mató a dos trabajadores y dejó 12 heridos. En 2022, otro incendio afectó al buque mientras estaba en proceso de reparación. Estos incidentes, junto con problemas mecánicos persistentes, paralizaron los esfuerzos de modernización.

La reparación del Kuznetsov, iniciada para extender su vida útil, sufrió retrasos constantes y sobrecostos. En mayo de 2018, se asignaron 60 mil millones de rublos para la revisión, más 70 millones adicionales después del accidente del dique seco. En 2024, inspecciones revelaron oxidación severa en el casco, lo que obligó a realizar reemplazos extensos. La modernización se suspendió en 2025, según informes de Izvestia, y el buque quedó incompleto y amarrado en Murmansk.

El Kuznetsov, botado en 1985 y comisionado en 1991, ha presentado problemas desde su construcción. Diseñado como crucero portaviones con misiles P-700 Granit, su sistema de propulsión ha mostrado baja fiabilidad. Durante su única misión de combate en Siria (2016-2017), perdió dos aviones Su-33 y MiG-29K por fallos técnicos durante las maniobras de aterrizaje.

La decisión de desmantelar el buque se tomó después de años de dificultades técnicas. La falta de astilleros capaces de construir un nuevo portaaviones, debido a que los soviéticos los fabricaban en Mykolaiv (hoy Ucrania), dificulta cualquier plan de reemplazo. La Armada rusa da ahora prioridad a buques más pequeños y sistemas no tripulados.

Almirante Kuznetsov

Eventos clave en la historia del Almirante Kuznetsov

  • 1985: Botadura del Kuznetsov en el astillero de Mykolaiv, entonces Unión Soviética.
  • 2016-2017: Despliegue en Siria, donde perdió dos aviones por fallos técnicos.
  • 2018: Accidente en dique seco daña la cubierta; se asignan 70 millones de rublos para reparaciones.
  • 2019 y 2022: Incendios durante trabajos de mantenimiento causan víctimas y provocan retrasos.
  • 2025: Suspensión de reparaciones; el buque queda destinado al desguace.

Obsolescencia del portaaviones en la guerra moderna

El Almirante Kuznetsov, de la clase Project 11435, fue diseñado como un híbrido entre crucero y portaaviones, con 12 lanzadores de misiles P-700 Granit y una rampa de despegue en lugar de catapultas. Su grupo aéreo incluía cazas Su-33, MiG-29K y helicópteros Ka-27, pero su capacidad de lanzamiento, limitada a un avión a la vez, resulta inferior frente a portaaviones modernos como los de clase Nimitz, que lanzan tres de forma simultánea.

Durante su única campaña relevante, frente a las costas de Siria, el Kuznetsov evidenció limitaciones operativas. Los accidentes durante los aterrizajes revelaron fallos en el diseño de la cubierta y la ausencia de sistemas modernos. La dependencia de una planta de propulsión obsoleta, que produce grandes cantidades de humo negro, comprometió su operatividad y generó críticas.

El portaaviones ruso Almirante Kuznetsov

La Marina rusa adopta ahora un cambio estratégico. La inviabilidad económica de mantener o sustituir el Kuznetsov, sumada al desarrollo de misiles hipersónicos y drones, condujo a priorizar plataformas más pequeñas y ágiles. La falta de un portaaviones operativo privará a Rusia de capacidad de proyección aérea naval, en contraste con las flotas de Estados Unidos y China.

El Kuznetsov, con base en Crimea durante sus primeros años, nunca alcanzó el nivel de operatividad de sus equivalentes occidentales. Su diseño, concebido durante la Guerra Fría, no se ajusta a las exigencias de la guerra moderna, donde predominan los drones y misiles de precisión. La suspensión de su modernización refleja estas realidades estratégicas.

Impacto del desguace en la Armada rusa

El eventual desmantelamiento del Almirante Kuznetsov dejará a Rusia como la única potencia global sin un portaaviones operativo, una situación sin precedentes desde la era soviética. La Armada rusa, que recibió el buque tras la disolución de la Unión Soviética, no realizó inversiones suficientes en doctrina de portaaviones ni en infraestructura para sostenerlos.

El proyecto Shtorm, concebido para construir un nuevo portaaviones, se paralizó por restricciones presupuestarias y la ausencia de astilleros adecuados. La guerra en Ucrania desvió recursos hacia el ejército y la fuerza aérea, lo que relegó a la Marina a un segundo plano. En 2024, el buque permanecía amarrado, con los trabajos de reparación suspendidos de forma indefinida.

El portaaviones ruso Almirante Kuznetsov

La trayectoria del Kuznetsov evidencia desafíos estructurales en la Marina rusa. Desde su primera revisión en 1996, los problemas de financiación causaron demoras en las obras. La pérdida del dique seco PD-50 en 2018, uno de los pocos que podía albergar al buque, agravó las dificultades. En 2024, imágenes mostraron al Kuznetsov oxidado y rodeado de andamios, prueba de su deterioro.

El desguace del Kuznetsov representaría el fin de la era de portaaviones rusos. Ante la ausencia de un reemplazo viable, la Armada orientará su foco hacia submarinos modernizados y buques más pequeños, en respuesta a un entorno donde la proyección de poder naval depende menos de grandes plataformas. La decisión final sobre el buque, aún pendiente, se conocerá pronto a través del ministerio de Defensa y la United Shipbuilding Corporation.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.