• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Marines de EE. UU. prueban dron SkyRaider con munición Mjolnir

Marines de EE. UU. prueban dron SkyRaider con munición Mjolnir

15 de julio de 2025
Marines de EE. UU. prueban dron SkyRaider con munición Mjolnir

El Cuerpo de Marines realizó pruebas con el dron SkyRaider y la munición guiada Mjolnir en Camp Lejeune, lo que marca un avance en operaciones tácticas.

Demostración histórica de drones armados en Camp Lejeune

El 9 de julio de 2025, el Cuerpo de Marines de EE. UU. ejecutó una prueba con fuego real en Camp Lejeune, Carolina del Norte, mediante el uso del sistema de aeronaves no tripuladas R80D SkyRaider, que desplegó la munición guiada Mjolnir. Este evento marcó la primera vez que un dron de programa oficial del Cuerpo de Marines lanzó una carga letal en un ejercicio, y reflejó avances en la integración de drones armados en operaciones tácticas de infantería.

La demostración involucró al SkyRaider y drones Neros Archer en coordinación con morteros de 81 mm y misiles Javelin durante un asalto simulado a nivel de compañía. El SkyRaider lanzó con éxito la munición Mjolnir, seguido de fuegos indirectos coordinados, lo que evidenció la capacidad de las unidades pequeñas para ejecutar ataques de precisión en entornos austeros sin requerir artillería pesada o apoyo aéreo.

El R80D SkyRaider, desarrollado por Teledyne FLIR, es un cuadricóptero de despegue y aterrizaje vertical diseñado inicialmente para inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Su diseño modular permite la integración de cargas letales como la Mjolnir, lo que amplía su rol de plataforma de sensores a sistema de ataque preciso para unidades de infantería en terrenos complejos.

La prueba refleja un cambio estratégico en el Cuerpo de Marines hacia operaciones distribuidas, donde los drones armados permiten a las unidades desmontadas ejecutar ataques con rapidez y precisión, lo que reduce la exposición de los operadores y minimiza la huella logística en el campo de batalla.

Características clave de la munición Mjolnir

  • Explosivo compacto de 500 gramos con rodamientos de bolas para efectos letales.
  • Sistema LiDAR para detección de proximidad y detonación optimizada.
  • Configurable para detonación en aire o al contacto según necesidades tácticas.
  • Adecuado para combates urbanos y entornos con riesgo de daños colaterales.

Influencia de la guerra en Ucrania en la táctica de drones

La integración de drones armados en el Cuerpo de Marines toma como referencia las operaciones observadas en la guerra entre Rusia y Ucrania. Ambos bandos han empleado drones comerciales y militares para vigilancia, selección de objetivos y ataques directos, con los que han neutralizado vehículos blindados, artillería y posiciones de mando con alta precisión en entornos urbanos y de trincheras.

Los drones pequeños han probado su eficacia en la ejecución de ataques selectivos con municiones improvisadas o guiadas, al ofrecer ventajas en maniobrabilidad y al reducir los daños colaterales en comparación con las armas convencionales. Estas lecciones impulsaron al Cuerpo de Marines a acelerar la incorporación de sistemas aéreos no tripulados letales en sus operaciones tácticas.

La demostración en Camp Lejeune evidenció que el SkyRaider, equipado con la Mjolnir, ofrece a las unidades de infantería la posibilidad de alcanzar objetivos que antes eran inaccesibles, como francotiradores, vehículos ligeros o posiciones fortificadas enemigas, sin necesidad de apoyo aéreo pesado ni exposición directa de los marines.

Este planteamiento concuerda con la visión del Diseño de Fuerza 2030 del Cuerpo de Marines, que prioriza la movilidad, la letalidad escalable y las operaciones distribuidas en entornos de amenazas entre pares, similares a los observados en conflictos modernos como el de Ucrania.

Tecnología y desarrollo del sistema SkyRaider-Mjolnir

El R80D SkyRaider incorpora sistemas de vuelo autónomos, comunicaciones encriptadas y una estructura robusta apta para operar en entornos sin GPS. Su arquitectura de carga útil flexible posibilitó la integración de la munición Mjolnir, un explosivo compacto del tamaño de una lata de refresco, concebido para ataques precisos con riesgo mínimo para el personal o la infraestructura cercana.

La Mjolnir emplea un sistema LiDAR que mide distancias mediante pulsos láser y genera un modelo preciso del terreno en tiempo real. Este sistema calcula el punto óptimo de detonación y admite configuraciones de ráfaga aérea para efectos antipersonales o impactos directos contra objetivos endurecidos, según los requisitos de la misión.

La propuesta de combinar el SkyRaider con la Mjolnir surgió durante una Cumbre de la Escuela de Infantería, donde la Mayor Jessica Del Castillo planteó la integración de municiones letales en drones tácticos. El Mayor general Anthony Henderson respaldó la propuesta y ordenó una demostración en un plazo de sesenta días, lo que culminó con la prueba exitosa en Camp Lejeune.

Esta capacidad incrementa la potencia de fuego de las unidades de infantería y les permite actuar de forma autónoma y efectiva en combates urbanos o en entornos complejos, con una huella logística reducida y mayor seguridad para los operadores, quienes permanecen a cubierto durante los ataques.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.