Irán aprueba un aumento del 200% en su presupuesto militar para 2025, con el objetivo de prepararse para un conflicto de diez años tras la guerra de junio.
Parlamento iraní respalda ley de financiación militar para 2025
El 13 de julio de 2025, ISNA informó que el Parlamento iraní aprobó las líneas generales de un proyecto de ley para financiar el presupuesto militar 2025-2026. La propuesta, impulsada por el legislador Ali Khezrian y respaldada por 120 parlamentarios, exige la financiación total del presupuesto de defensa, el pago de asignaciones pendientes de 2024 y el desbloqueo de activos extranjeros para emergencias militares. El general Mohammad Reza Ashtiani afirmó que Irán posee reservas para una guerra de diez años.
El proyecto de ley consta de tres cláusulas vinculantes. La primera ordena al Ministerio de Petróleo y a la Organización del Plan y Presupuesto financiar completamente el presupuesto de defensa 2025 y liquidar deudas de 2024. La segunda obliga a la Organización de Planificación a desembolsar el 100% de los gastos de defensa aprobados por el Consejo de Seguridad Nacional. La tercera requiere que el Banco Central libere activos bloqueados en el extranjero para necesidades militares de emergencia. La ley está bajo revisión para incorporar enmiendas finales.
El presupuesto militar de Irán para 2025 asciende a unos 865.000 millones de tomans, lo que representa un aumento del 76% respecto a los 496.000 millones de 2024, según Iran International. Este incremento se produjo tras un aumento del 200% en octubre de 2024, que elevó el gasto de $15.700 millones a $46.000 millones. La legislación establece mecanismos destinados a garantizar pagos sin interrupciones, con prioridad para el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) sobre el ejército regular (Artesh).
La guerra de doce días de junio de 2025, que comenzó el 13 de junio, incluyó ataques israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares y de comando iraníes. Según Fars, un bombardeo el 16 de junio dañó un sitio en Teherán y causó heridas al presidente Masoud Pezeshkian. Irán respondió mediante el lanzamiento de drones y misiles contra objetivos israelíes y la base estadounidense de Al-Udeid. La Operación Promesa Verdadera III constituyó la respuesta iraní y concluyó con un alto el fuego el 24 de junio.
Claves del proyecto de ley de defensa iraní
- Financiación total del presupuesto militar 2025-2026.
- Pago de asignaciones pendientes de 2024 para programas de defensa.
- Liberación de activos extranjeros bloqueados para emergencias militares.
- Prioridad a los gastos aprobados por el Consejo de Seguridad Nacional.
Fuerzas armadas iraníes: composición y capacidades actuales
Las fuerzas armadas de Irán incluyen el Artesh, el CGRI, el Comando de Aplicación de la Ley (FARAJA) y el Estado Mayor general. En 2025, cuentan con 610.000 efectivos activos y 350.000 reservistas, totalizando 960.000, sin considerar a los paramilitares. El CGRI, con 300.000 efectivos, recibe una parte desproporcionada del presupuesto, según IFP News. El Basij, una fuerza auxiliar, tiene entre cientos de miles y millones de miembros, de acuerdo con estimaciones.
Irán produce entre el 90% y el 93% de su equipo militar bajo la dirección de la Organización de Industrias de Defensa y las Industrias Electrónicas de Irán, con apoyo de 3.150 empresas y 92 instituciones académicas. Entre los sistemas fabricados se encuentran el tanque Zulfiqar, el APC Rakhsh, el misil Fath-360 y drones como el Mohajer-6 y el Kaman-22. En enero de 2025, Irán adquirió aviones Su-35 rusos, aunque no se ha verificado su integración.
En el ámbito naval, Irán desarrolla corbetas de la clase Shahid Soleimani y el IRIS Shahid Bagheri, un portacontenedores reconvertido para lanzar drones. La Fuerza Quds del CGRI presta apoyo a grupos como Hezbolá, hutíes y milicias en Irak y Siria, mediante el suministro de drones como el Shahed-136, también empleados en Ucrania por Rusia, según Bloomberg.
Irán ha logrado avances en guerra electrónica y cibernética, mediante la incorporación de miles de sistemas de mando, control y vigilancia desarrollados por el IEI. La integración de satélites y drones ha mejorado las capacidades de inteligencia, vigilancia y ataque de precisión.
Contexto geopolítico y económico de la estrategia iraní
El aumento presupuestario se produce en un escenario de sanciones internacionales y alta inflación, según el Financial Times. A pesar de estas restricciones, Irán mantiene activos sus programas de misiles y satélites. El presupuesto 2025 asigna recursos importantes a los sistemas de jubilación militar y a la modernización de equipos dañados en la guerra de junio, aunque Ashtiani afirmó que las pérdidas fueron mínimas.
Entre 2020 y 2025, Irán amplió sus fuerzas armadas mediante el aumento de personal y capacidades. La producción de drones, misiles y sistemas de guerra electrónica se ha incrementado, con exportaciones destinadas a aliados regionales. La legislación propuesta centraliza la autoridad presupuestaria en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, lo que garantiza la continuidad de los programas de defensa.
La guerra de doce días dejó en evidencia vulnerabilidades en la infraestructura militar iraní, pero también mostró su capacidad de respuesta con drones y misiles. La Operación Promesa Verdadera III tuvo como objetivo proyectar poder disuasorio.
La combinación de legislación, aumento presupuestario y modernización militar constituye un esfuerzo por institucionalizar la movilización de defensa. Irán pretende fortalecer su postura disuasoria y su profundidad estratégica mediante el uso de capacidades nacionales y alianzas regionales, a pesar de las limitaciones económicas y la presión internacional.