El 16 de julio de 2025, la empresa estadounidense Red Cat Firm presentó el sistema Black Widow durante la exposición LANDEURO 2025 organizada por AUSA en Wiesbaden, Alemania. El nuevo dron, diseñado para reconocimiento de corto alcance, pertenece a la familia Arachnid y fue desarrollado para operar en entornos de guerra electrónica, donde las interferencias y la suplantación de señales representan amenazas recurrentes para las plataformas convencionales.
El sistema Black Widow incorpora un diseño modular, capacidades de navegación autónoma y resistencia frente a interferencias electromagnéticas. Pesa 3,6 libras, alcanza más de 35 minutos de vuelo efectivo y proporciona imágenes electroópticas e infrarrojas de alta definición mediante el sensor Teledyne FLIR Hadron 640R+. El equipo emplea comunicaciones cifradas AES-256 y una radio de banda hexadecimal de Doodle Labs con salto de frecuencia, lo que permite conservar la conexión con el operador bajo condiciones de interferencia hostil.
El dron incluye sensores de evitación de obstáculos, detección avanzada hacia el frente y un modo de operación sin luces para reducir la firma electromagnética. La arquitectura de su fuselaje con clasificación IP-53 fue construida de forma específica para satisfacer los requisitos del programa de Reconocimiento de Corto Alcance (SRR) del Ejército de Estados Unidos, a diferencia de los cuadricópteros comerciales readaptados con fines militares.
Black Widow fue desarrollado con base en las versiones Teal 2 y Teal 3, integrando mejoras técnicas en hardware y software. El sistema admite sustituciones rápidas de cargas útiles, actualizaciones de radiofrecuencia y la incorporación de funciones como navegación sin GNSS. Estos avances se implementaron a partir de observaciones directas realizadas durante despliegues operativos previos y procesos de desarrollo iterativo continuo.
Frente a modelos anteriores como el RQ-11 Raven, el Black Widow mantiene la conectividad mediante navegación visual, autonomía basada en inteligencia artificial y comunicaciones adaptativas. Sus sistemas integrados Athena AI y Reveal Farsight 3D Mapping permiten reconocimiento inmediato de objetos, rastreo automatizado y generación detallada de mapas tridimensionales del terreno, incluso en entornos urbanos o de baja visibilidad.
El nuevo sistema busca satisfacer la demanda de plataformas ISR flexibles entre los países miembros de la OTAN, en el contexto de amenazas crecientes de guerra electrónica en Europa. Su facilidad de transporte, la interfaz operativa simplificada y su compatibilidad con misiones conjuntas lo posicionan como una herramienta apta para unidades especiales, aliados de coalición y elementos tácticos desplegados en zonas de conflicto activo.
Red Cat diseñó el sistema para facilitar su exportación bajo marcos logísticos estables y en línea con las políticas de defensa de EE. UU. y sus socios. La presentación del Black Widow en LANDEURO 2025 refuerza la estrategia industrial estadounidense orientada a dotar a las fuerzas aliadas de capacidades ISR funcionales y adaptadas a las condiciones operativas actuales marcadas por el dominio de la guerra electrónica.