Siria inicia el retiro de tropas de Sweida tras un pacto de cese al fuego con líderes drusos, mientras Israel promete proteger a la minoría drusa.
Acuerdo de cese al fuego en Sweida tras choques violentos
El gobierno sirio anunció el retiro de su ejército de Sweida, ciudad de mayoría drusa, el 16 de julio de 2025, tras acordar un nuevo cese al fuego. El pacto busca la detención de las operaciones militares después de varios días de enfrentamientos entre combatientes drusos y beduinos, que causaron más de 350 muertos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. El acuerdo incluye la formación de un comité con funcionarios sirios y líderes espirituales drusos encargado de supervisar su cumplimiento.
El Ministerio del Interior sirio publicó el texto del acuerdo, que establece un “cese total e inmediato” de operaciones militares. El ministerio de Defensa confirmó el inicio del retiro tras una operación contra “grupos al margen de la ley”. Sin embargo, no se mencionó la salida de otras fuerzas de seguridad gubernamentales que permanecen desplegadas en Sweida desde el martes. Testigos informaron que estas fuerzas se unieron a beduinos para lanzar ataques contra los drusos, lo que incrementa la guerra.
El presidente sirio, Ahmad al-Sharaa, condenó las acciones de las fuerzas gubernamentales, a las que calificó de “criminales e ilegales”. Prometió sancionar a los responsables y afirmó que tales actos contradicen los principios del Estado sirio. El acuerdo también establece medidas para proteger a civiles y sus propiedades, después de que se difundieran reportes sobre ejecuciones sumarias y saqueos cometidos por fuerzas gubernamentales y sus aliados beduinos.
A pesar del pacto, algunos líderes drusos, como el jeque Hikmat al-Hijri y el movimiento Hombres de Dignidad, rechazaron el acuerdo. Exigieron la retirada total de las fuerzas gubernamentales, a las que describieron como “invasoras”. Una declaración publicada en una página oficial drusa instó a mantener la lucha contra “bandas terroristas” hasta lograr la liberación de Sweida. Estos rechazos reflejan tensiones persistentes en la región.
Puntos clave de la guerra y el acuerdo en Sweida
- Más de 350 personas murieron desde el domingo, incluidos 79 combatientes drusos y 55 civiles.
- El acuerdo contempla la liberación de detenidos y la apertura de investigaciones sobre crímenes en Sweida.
- Israel efectuó ataques aéreos contra posiciones sirias con el objetivo de proteger a la comunidad drusa.
- El cese al fuego busca la integración de Sweida al Estado sirio, pero enfrenta oposición por parte de sectores drusos.
Intervención israelí y apoyo a la comunidad drusa
Israel aumentó sus acciones militares en respuesta al conflicto en Sweida. El 16 de julio lanzó ataques aéreos contra posiciones del ejército sirio, depósitos de armas y vehículos blindados en el sur de Siria. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron los ataques como una medida destinada a proteger a la comunidad drusa, ante el riesgo de una “masacre” contra esta minoría. El ministro de Defensa, Israel Katz, exigió que Damasco “deje en paz a los drusos”.
Alrededor de 1.000 drusos de Israel cruzaron la frontera hacia Siria con la intención de apoyar a sus pares en Sweida, lo que provocó caos en la frontera. Dos legisladores drusos israelíes, Hamad Amar y Afef Abed, ingresaron en Siria para intentar repatriar a estos civiles. Abed comparó la movilización drusa con la respuesta de la comunidad tras los ataques de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
El jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, visitó la frontera siria y reiteró el compromiso de Israel de impedir daños a los drusos y de resguardar su frontera. El presidente Isaac Herzog subrayó que Israel no permitirá amenazas yihadistas ni agresiones contra los drusos, a quienes considera aliados. Aproximadamente 150.000 drusos residen en Israel, muchos con ciudadanía y servicio en las FDI, mientras que 700.000 viven en Siria.
ממשיכות התקיפות נגד מטרות צבאיות של המשטר הסורי בדרום סוריה
— צבא ההגנה לישראל (@idfonline) July 16, 2025
כלי טיס של חיל האוויר בהכוונה מודיעינית של אמ"ן, ממשיכים בתקיפות נגד מטרות צבאיות של המשטר הסורי בדרום סוריה. בשעות האחרונות, הותקפו מספר רכבים משוריינים וחמושים בקלעים כבדים ובאמצעי לחימה, אשר עשו את דרכם למרחב… pic.twitter.com/44GDzm7xsn
Los ataques israelíes en Damasco, que impactaron el ministerio de Defensa y la base aérea de Mezzeh, causaron al menos una muerte y 18 heridos, según el Ministerio de Salud sirio. Las FDI confirmaron que atacaron el cuartel general militar sirio. La comunidad internacional, incluida la ONU y la UE, solicitó a Israel el cese de los bombardeos, mientras que Turquía los calificó como un “sabotaje” a la estabilidad siria.
Esfuerzos diplomáticos y reacciones internacionales
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, expresó preocupación por los ataques israelíes y describió la guerra como un “malentendido” entre Israel y Siria, atribuido a rivalidades históricas en Sweida. Rubio anunció que las partes acordaron “pasos específicos” hacia un cese al fuego, con la expectativa de lograr una desescalada rápida. EE. UU. mantuvo conversaciones con ambos gobiernos para fomentar la calma.
Horrific footage from As-Suwayda, southern Syria:
— Combat Antisemitism Movement (@CombatASemitism) July 16, 2025
Syrian regime forces are humiliating Druze men by shaving their mustaches, some beaten and bleeding.
The images are chilling, echoing Nazi tactics during WWII.
Were is the indignation? Where are the protests? pic.twitter.com/VHf2yux7Mv
El enviado especial de EE. UU. para Siria, Tom Barrack, destacó la necesidad de exigir responsabilidad por la violencia contra civiles en Sweida. Rubio instó a todas las partes a respetar los compromisos del acuerdo, que incluye la liberación de detenidos y la creación de un comité encargado de investigar violaciones. Sin embargo, reportes de Reuters indicaron que la violencia continuó en Sweida a pesar del anuncio del cese al fuego.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó sobre abusos graves, entre ellos 27 ejecuciones sumarias de civiles drusos por parte de fuerzas gubernamentales. Videos difundidos en redes sociales mostraron actos de violencia, como el afeitado forzado de bigotes de jeques drusos y la profanación de símbolos drusos. Estas acciones intensificaron el rechazo de algunos líderes drusos al acuerdo de cese al fuego.