ZALA Aero Group presentó en julio de 2025 los drones Lancet 51, 52 y Z-16 con nuevos sistemas de comunicación y guía para las fuerzas rusas.
ZALA Lancet 51 y 52: Nuevas capacidades de combate
El 15 de julio de 2025, ZALA Aero Group, filial de Kalashnikov Concern, presentó drones Lancet mejorados, modelos 51 y 52, junto al Z-16, ante fuerzas especiales rusas. Los drones incorporan canales de comunicación avanzados que resisten interferencias de guerra electrónica. Estos sistemas permiten su operación en entornos donde las señales satelitales son suprimidas. Los Lancet 51 y 52, conocidos como municiones merodeadoras, combinan funciones de reconocimiento y ataque.
Los drones Lancet 51 y 52 cuentan con sistemas de guía inteligentes que mejoran la precisión contra objetivos. El modelo 51 porta una ojiva de hasta 5 kilogramos, mientras que el 52 lleva 3 kilogramos. Ambos pueden equiparse con ojivas de alto explosivo, fragmentación o antitanque. Su diseño de alas en X y un motor eléctrico AXI 5330 Gold Line reducen su detectabilidad por radar.
La autonomía de los drones Lancet alcanza los 40 minutos, con un rango de hasta 40 kilómetros. Los sistemas de guía óptico-electrónica y de TV permiten el control en la fase final del vuelo. En 2023, se reportaron 1,163 ataques con Lancet en Ucrania, que causaron la destrucción o daño de 978 objetivos, principalmente artillería y vehículos blindados. Estas cifras evidencian su uso intensivo en conflictos.
Los drones han experimentado una evolución desde su debut en 2019 en la expo ARMY-2019 en Moscú. Las actualizaciones incluyen sensores ópticos mejorados y sistemas de comunicación optimizados. En 2024, se presentó el sistema Lancet-E, una variante de exportación que incluye los modelos 51-E, 52-E y el Z-16-E, exhibida en el foro Army-2024. Este sistema permite realizar lanzamientos múltiples desde contenedores.
Características técnicas de los drones Lancet
- Rango máximo de 40 kilómetros y autonomía de 40 minutos.
- Ojivas de 3 a 5 kilogramos, con opciones de alto explosivo o antitanque.
- Guía óptico-electrónica y de TV para lograr precisión en el impacto.
- Resistencia a guerra electrónica mediante nuevos canales de comunicación.
Z-16: Reconocimiento avanzado y soporte táctico
El dron Z-16, actualizado en mayo de 2025, opera como plataforma de reconocimiento y relé de comunicaciones para los Lancet. Equipado con una cámara Z-16VHD60 HD, ofrece video en 1280×720 píxeles y zoom óptico de 30x a 60x. Su sistema de estabilización de tres ejes garantiza precisión en la identificación de objetivos, incluso en entornos con interferencias electrónicas.
El Z-16 actúa en condiciones de guerra electrónica activa, mediante el uso de sistemas de navegación alternativos. Datos de código abierto confirman su capacidad para mantener operaciones en zonas con supresión de señales satelitales. Además, evade interceptores FPV enemigos gracias a un sistema combinado de contramedidas. En Malinovka, el Z-16 localizó posiciones enemigas y coordinó ataques de artillería.
El Z-16 sirve como corrector de fuego para artillería, sistemas de cohetes y aviación. Su capacidad para identificar radares contrabatería, como el AN/TPQ-36, en rangos térmico y visual, incrementa la eficacia de los Lancet. En 2025, videos en redes sociales mostraron al Z-16 en maniobras contra drones FPV, lo que confirmó sus mejoras en defensa activa.
La integración del Z-16 con los Lancet permite ejecutar operaciones coordinadas de tipo “cazador-asesino”. El Z-16 localiza objetivos y transmite coordenadas, mientras los Lancet ejecutan ataques precisos. Esta combinación ha destruido activos de alto valor, como tanques Leopard y radares IRIS-T, en conflictos recientes.
Producción y despliegue en conflictos
Desde 2022, Rusia ha incrementado la producción de drones Lancet, con un aumento de hasta 50 veces según reportes de 2023. La fabricación se lleva a cabo en instalaciones adaptadas, como un antiguo centro comercial en Izhvehículos eléctricosk. Entre febrero de 2022 y diciembre de 2023, se documentaron 872 usos de Lancet, con un 80% de efectividad en la destrucción de 698 objetivos.
Los drones Lancet han causado un impacto significativo en Ucrania, con afectación al 45% de los sistemas de artillería de la OTAN desde 2022. Entre los objetivos destruidos figuran obuses M777, tanques Leopard y sistemas de defensa antiaérea. La producción del modelo Izdeliye 53, con capacidad de lanzamiento en enjambres, comenzó en 2023, aunque su uso permanece limitado.
Los Lancet dependen de componentes occidentales, como el módulo Cazason TX2 de NVIDIA para procesamiento de imágenes y el módulo U-Blox para navegación resistente a interferencias. A pesar de sanciones, la producción continúa mediante procesos adaptativos. El costo estimado de un Lancet es de 3 millones de rublos (unos 35,000 dólares).
En 2025, el Lancet-E fue exhibido en Aero India. Rosoboronexport estima una demanda de más de 1,000 unidades en mercados internacionales. Los drones fueron probados en Siria y Ucrania, donde neutralizaron vehículos blindados y sistemas de radar.