Netanyahu ordenó ataques tras despliegue sirio en zona desmilitarizada y violencia contra drusos en Sweida.
Acciones militares de Israel en Siria por líneas rojas
Israel ejecutó ataques aéreos el miércoles contra instalaciones militares sirias en respuesta a violaciones de dos líneas rojas establecidas por el primer ministro Benjamin Netanyahu. El régimen sirio, liderado por Ahmed al-Sharaa, desplegó tropas en la zona desmilitarizada al sur de Damasco, cerca de la frontera con Israel, y atacó a la minoría drusa en la provincia de Sweida, según informó Netanyahu en un video el jueves.
Los ataques israelíes forzaron la retirada del ejército sirio de Sweida, donde combates sectarios entre drusos y beduinos estallaron el domingo tras un asalto a un vendedor druso. Netanyahu afirmó que el alto el fuego anunciado por Sharaa en Sweida, que incluyó la retirada de tropas, se logró gracias a la acción militar israelí, no por negociaciones.
La comunidad drusa de Israel, con unos 150.000 miembros, exigió protección para los drusos sirios tras videos que mostraban a fuerzas del régimen que humillaban a clérigos drusos y pisoteaban símbolos de la comunidad. Algunos drusos israelíes cruzaron la frontera siria para apoyar a sus correligionarios, lo que generó tensiones adicionales.
A pesar del alto el fuego, se reportaron nuevos enfrentamientos entre combatientes drusos y beduinos en Sweida el jueves. Un comandante beduino afirmó a Reuters que su grupo lanzó una ofensiva para liberar a beduinos detenidos por drusos, mientras medios sirios acusaron a los drusos de cometer masacres contra civiles beduinos en el barrio de Al-Maqwas.
Datos clave sobre la guerra en Sweida
- Los combates en Sweida comenzaron el domingo tras un asalto a un vendedor druso.
- Israel atacó objetivos militares sirios el miércoles para exigir la retirada de tropas.
- El alto el fuego anunciado por Sharaa no logró detener los enfrentamientos entre drusos y beduinos.
- Drusos israelíes cruzaron la frontera siria para apoyar a la comunidad drusa.
Reacciones internacionales al conflicto en Siria
La Casa Blanca señaló el jueves que la desescalada en Siria parece continuar, con la portavoz Karoline Leavitt quien afirmó que Estados Unidos observa con atención la situación. Un funcionario del Departamento de Estado, bajo anonimato, instó a todas las partes a dialogar para lograr un alto el fuego duradero y pidió una investigación sobre los abusos contra minorías.
El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que Estados Unidos contactó a las partes involucradas para resolver la situación. Francia, por su parte, exigió el jueves respetar el alto el fuego en Sweida y que Israel detenga acciones unilaterales, según el Ministerio de Relaciones Exteriores francés, que reportó conversaciones de su ministro Jean-Noel Barrot con homólogos sirio e israelí.
Turquía, aliada del grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS) que respalda a Sharaa, condenó las acciones de Israel. El presidente Recep Tayyip Erdogan calificó a Israel de “estado terrorista” y acusó al país de utilizar a los drusos como pretexto para expandir su influencia en Siria, según un discurso televisado el jueves.
El régimen de Sharaa, que asumió el poder en diciembre tras derrocar a Bashar al-Assad, mantiene relaciones tensas con minorías. En marzo, masacres en la costa mediterránea provocaron la muerte de 1.700 civiles alauitas, atribuidas a grupos afiliados al gobierno. En Sweida, combates ocurridos en abril y mayo causaron más de 100 muertos.
Respuesta de Israel y desafíos en la frontera
El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Effie Defri, admitió el jueves que las FDI no se encontraban preparadas para el caos en la frontera siria durante los combates en Sweida. Aproximadamente 1.000 drusos israelíes cruzaron a Siria, y decenas de drusos sirios ingresaron a Israel, lo que llevó a legisladores drusos israelíes a intervenir para gestionar la situación.
La policía israelí arrestó a dos jóvenes drusos de 18 y 20 años el jueves por intentar reingresar desde Siria con un rifle Kalashnikov. Los detenidos, de Kisra y Beit Jann, cruzaron la frontera el miércoles con el fin de apoyar a los drusos sirios. La policía reforzó la seguridad en los Altos del Golán y coordina con líderes drusos para facilitar el retorno de quienes cruzaron la frontera.
Israel mantiene el control de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán, supervisada por la ONU, y ha llevado a cabo cientos de ataques contra objetivos militares sirios con el objetivo de impedir la presencia militar en el sur. Las FDI han reiterado su compromiso de proteger a la comunidad drusa siria, en especial tras los enfrentamientos recientes.
A pesar de una reunión en Azerbaiyán este mes entre funcionarios israelíes y sirios, Israel mantiene cautela frente a Sharaa y HTS, grupo con vínculos históricos con al-Qaeda. Esta desconfianza orienta la política israelí hacia el régimen sirio, centrada en preservar la desmilitarización y proteger a las minorías drusas.