Hillel International reportó 2.334 incidentes antisemitas en los campus universitarios de Estados Unidos durante el año escolar 2024-2025. Aunque los episodios violentos disminuyeron, el organismo atribuyó el incremento total a una “penalización por antisemitismo en muchas universidades”, lo cual habría desplazado gran parte de los ataques al entorno digital.
El informe se publicó en el marco de una campaña de la administración Trump para exigir a las universidades una aplicación estricta de sus normas ante las manifestaciones pro-palestinas, antiisraelíes y favorables a Hamás. Esta campaña también propuso revisar programas académicos y prácticas de admisión, lo que provocó divisiones en la comunidad judía estadounidense y críticas sobre un presunto intento de restringir la libertad de expresión.
La cifra total de incidentes representó un aumento del 26 % respecto a los 1.853 registrados en 2023-2024, periodo marcado por el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre. El dato casi multiplicó por diez los 289 incidentes informados en el año 2022-2023, antes del inicio de la guerra.
Los casos que involucraron violencia, amenazas, vandalismo o grafitis se redujeron en un 22 %, con un total de 752, según la organización. La principal causa del aumento general fue un alza del 185 % en el acoso en línea, conforme al informe.
El presidente y director ejecutivo de Hillel, Adam Lehman, declaró: “Durante el último año, muchas universidades han realizado cambios significativos para aclarar y hacer cumplir mejor sus políticas y códigos de conducta, respaldados por nuestro trabajo con ellos para lograr estas mejoras”.
También afirmó que “cuando las universidades dan un paso adelante y hacen cumplir sus reglas, los estudiantes judíos y todos los estudiantes se benefician de un entorno universitario más seguro e inclusivo”.
Jon Falk, vicepresidente de Hillel para el compromiso con Israel y la confrontación del antisemitismo, sostuvo: “Lo que vimos el año pasado fue que había una penalización por antisemitismo en muchas universidades, y lo que hizo es tomar muchos de estos incidentes que habrían sucedido en el campus, y los trasladó a Internet”.
Para elaborar el informe, Hillel contrastó registros de portales universitarios sobre sesgos, informes estudiantiles, datos de la Línea Legal de Antisemitismo en el Campus y del sitio ReportCampusHate.org, una iniciativa conjunta con la Liga Antidifamación y la Red Comunitaria Segura, encargada de la protección de instituciones judías a nivel nacional.
El periodo de análisis incluyó varios ataques recientes contra líderes y colectivos judíos, entre ellos el lanzamiento de bombas incendiarias contra la vivienda del gobernador judío de Pensilvania, Josh Shapiro, en abril; los asesinatos de dos empleados de la embajada israelí en Washington, en mayo; y un atentado mortal en junio contra manifestantes que exigían la liberación de rehenes israelíes en Gaza.
Según Falk, tras cada ataque se detectó un aumento inmediato de incidentes antisemitas en los campus. “Al día siguiente, veríamos un aumento, tanto en lo que respecta a las redes sociales como en lo que respecta a dirigirse a los estudiantes”, indicó. Añadió que “no creo que la gente realmente entienda el impacto de los incidentes que ocurren fuera del espacio del campus y cómo podrían afectar el entorno del campus”.
La Liga Antidifamación informó que, desde el 7 de octubre, los incidentes antisemitas han aumentado en Estados Unidos y a nivel mundial. En territorio estadounidense, durante 2024 se documentaron 9.354 casos de acoso, vandalismo y agresiones.