Lockheed Martin completó entregas de F-35 retenidos por problemas en el software TR-3, reanudadas en 2024 tras un año de suspensión del Pentágono.
Lockheed Martin resuelve retrasos en entregas de F-35
Lockheed Martin finalizó la entrega de 72 cazas F-35 Lightning II almacenados en Fort Worth, Texas, tras superar problemas con el software Technology Refresh 3 (TR-3), según Bloomberg. El Pentágono suspendió la recepción de nuevas unidades en julio de 2023 debido a fallas en dicho software, y retuvo pagos a la empresa. La última unidad atrasada se entregó el 1 de mayo de 2025, informó Defense One.
La empresa implementó una versión reducida del TR-3 como solución provisional, acordada con las Fuerzas Armadas, lo que permitió que las entregas se reanudaran en julio de 2024. Breaking Defense reportó que, para junio de 2025, Lockheed Martin había entregado 200 F-35 con esta configuración y proyecta entregar entre 170 y 190 unidades este año, según Greg Ulmer, responsable de la división aeronáutica.
El software TR-3 completo, ya disponible según J.R. MacDonald, vicepresidente de desarrollo comercial, espera la aprobación final del gobierno de EE. UU. para integrarse en la producción, afirmó en el Salón Aeronáutico de París. Este software constituye la base para las actualizaciones del Block 4, que incluirán mejoras en radar, guerra electrónica y procesamiento de datos.
Durante la suspensión, Lockheed Martin acumuló aeronaves en Texas debido a reinicios recurrentes en los sistemas de radar y guerra electrónica, según un informe de la GAO de mayo de 2024. Los pilotos de prueba reiniciaban estos sistemas en vuelo para corregir errores, lo que evidenció la inestabilidad del software en sus versiones iniciales.
We recently began to deliver TR-3 configured F-35s. The upgraded aircraft in this initial phase are equipped with combat training capabilities—a key step toward full operational capabilities. pic.twitter.com/VWMvWFV761
— F-35 Lightning II (@thef35) July 19, 2024
Detalles clave del programa F-35 y actualizaciones
- TR-3 incorpora un procesador de L3Harris que mejora la fusión de sensores.
- Block 4 incluye el radar AESA APG-85 y un sistema de evitación de colisión.
- Las entregas de F-35 con TR-3 parcial comenzaron en julio de 2024.
- La actualización completa del TR-3 requiere 14 días de mantenimiento por aeronave.
Avances en el software TR-3 y capacidades del Block 4
El programa TR-3, diseñado para soportar las actualizaciones del Block 4, enfrentó fallas críticas que llevaron a la suspensión de entregas en 2023. La GAO señaló que el software presentaba problemas en los sistemas de radar y guerra electrónica, lo que obligó a realizar reinicios en vuelo. Lockheed Martin desarrolló una versión interina que permitió que la producción y entrega de aeronaves se retomaran en 2024.
El Block 4 introducirá mejoras en 75 sistemas principales, incluyendo un radar AESA APG-85, que reemplazará al APG-81, y un sistema de apertura distribuida de nueva generación. También integrará capacidades de operaciones multidominio, cooperación con aeronaves no tripuladas y mayor alcance mediante tanques de combustible externos, según diapositivas de Lockheed Martin.
El procesador central de L3Harris incrementa la velocidad de procesamiento de datos, lo que facilita la toma de decisiones en misiones complejas. Además, el TR-3 incluye una pantalla de mayor tamaño en el cockpit, informó The Aviationist en mayo de 2024.
Las primeras unidades F-35A con la versión parcial del TR-3 se entregaron en julio de 2024 a Danny Airfield, Alabama, y la Base Aérea Nellis, Nevada. La instalación del software completo en estas aeronaves requiere un mantenimiento programado de 14 días, según fuentes de la empresa.
Impacto financiero y planes de adquisición del F-35
El Pentágono retuvo $7 millones por unidad durante la suspensión, lo que pudo representar pérdidas de hasta $800 millones para Lockheed Martin, según Bloomberg. Reuters indicó que, en enero de 2025, esta retención se redujo a $1,2 millones por unidad tras avances en el TR-3.
Lockheed Martin mantuvo un ritmo constante de entregas en 2024, a pesar de los desafíos. Sin embargo, la Fuerza Aérea de EE. UU. planea reducir las adquisiciones de F-35A para 2026, con la compra de solo 24 unidades por $4.000 millones, frente a 44 unidades por $4.800 millones en 2025 y 51 por $5.500 millones en 2024, según Defense News.
Exaltos mandos de la Fuerza Aérea expresaron preocupación por esta reducción en una carta abierta, al afirmar que compromete la capacidad de disuasión de EE. UU. frente a adversarios. La decisión también afecta otros programas, como el AEW&C E-7A Wedgetail, que será reemplazado por el E-2 Hawkeye de la Armada, señaló Defense News.
El programa F-35 representa cerca del 30 % de los ingresos de Lockheed Martin. La empresa continúa con el trabajo conjunto con la Oficina del Programa Conjunto del F-35 para integrar el software TR-3 completo y avanzar en las capacidades del Block 4, según declaraciones de ejecutivos en 2025.