• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, julio 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Boeing controlará el mantenimiento del F/A-18 tras contrato exclusivo

Boeing controlará el mantenimiento del F/A-18 tras contrato exclusivo

18 de julio de 2025
Super Hornet Block III

Super Hornet Block III

Boeing firma acuerdo con la Armada para reparar F/A-18 y EA-18G, lo que impide el ingreso de competidores debido a su tecnología patentada y garantiza la preparación de la flota hasta 2035.

Contrato de Boeing asegura mantenimiento de aviones navales

El Comando de Sistemas de Suministro Naval en Filadelfia otorgó a Boeing un contrato de entrega indefinida para reparar y suministrar componentes críticos de los aviones F/A-18 E-F Super Hornet y EA-18G Growler. El acuerdo, con un período base de cinco años y una posible extensión de cinco más, abarca hasta 2035. La exclusividad se fundamenta en la propiedad intelectual de Boeing, que comprende software y herramientas especializadas esenciales para la fabricación de piezas.

La Armada justificó la selección de Boeing bajo regulaciones federales, específicamente 10 U.S.C. 3204 [a][1], con el argumento de que ningún otro proveedor cumple los requisitos técnicos para componentes críticos de seguridad. Estos comprenden sistemas de control de vuelo y módulos de radar, indispensables para la aeronavegabilidad de ambas plataformas. El proceso de aprobación para nuevos proveedores, según el Folleto de Información de NAVSUP-WSS, requiere que se demuestre capacidad técnica y calidad, un trámite que suele demorar varios años.

El F/A-18 Super Hornet, operativo desde 1999, cumple funciones centrales en las misiones de la Armada, como superioridad aérea y ataques de precisión. Equipado con el radar AN/APG-79, tiene capacidad para detectar múltiples objetivos a larga distancia, con el apoyo de misiles como el AIM-120 AMRAAM y el AGM-158 JASSM. Su diseño permite que opere desde portaaviones en regiones estratégicas como el Indo-Pacífico y Oriente Medio.

El EA-18G Growler, derivado del F/A-18, está diseñado para la guerra electrónica. Utiliza el sistema ALQ-218 y misiles AGM-88 HARM con el fin de interferir con radares y defensas enemigas. En operaciones como las desarrolladas en Siria, logró suprimir redes de radar de ISIS, lo cual facilitó ataques aéreos de la coalición. Su capacidad de coordinación con otras aeronaves lo convierte en un activo esencial para conflictos contemporáneos.

EA-18G

Detalles clave del contrato y su impacto

  • Boeing monopoliza el suministro de piezas críticas para F/A-18 y EA-18G hasta 2035.
  • La exclusividad se fundamenta en la propiedad intelectual y herramientas especializadas de Boeing.
  • El proceso de aprobación para nuevos proveedores puede requerir varios años, lo que limita la competencia.
  • El contrato garantiza la preparación de la flota en regiones geopolíticamente sensibles.

Rol estratégico de F/A-18 y EA-18G en operaciones navales

Los F/A-18 Super Hornet han llevado a cabo misiones recientes en Yemen contra objetivos hutíes. En 2024, los Super Hornet del USS Theodore Roosevelt patrullaron cerca de Taiwán, con el propósito de contrarrestar ejercicios militares chinos. Su radar avanzado y su capacidad de armamento les permiten enfrentar amenazas modernas como el J-20 chino o el Su-57 ruso, aunque estos poseen características furtivas.

El EA-18G Growler tuvo un papel destacado en ejercicios de la OTAN en el mar Báltico, al interrumpir defensas simuladas durante maniobras con Japón y Australia. Su capacidad de neutralización de radares enemigos garantiza la efectividad de operaciones conjuntas. Ambas plataformas requieren componentes complejos cuya producción debe cumplir con los estándares de seguridad de la Armada.

El F/A-18 retó a los MiG soviéticos, bombardeó Irak y ahora sigue activo
F/A-18

La exclusividad del contrato con Boeing obedece a la necesidad de mantener la flota en condiciones operativas. La Armada podría enfrentar la inmovilización de aeronaves si retrasa el mantenimiento por esperar la aprobación de nuevos proveedores, un riesgo elevado en el contexto de tensiones en el mar de China Meridional. Sin embargo, un informe del Pentágono de 2023 señala que los contratos de fuente única pueden incrementar los costos hasta un 20% en comparación con los procesos de licitación competitiva.

La Armada adoptó históricamente una estrategia de diversificación de proveedores para plataformas como el F-14 Tomcat, pero la complejidad de los sistemas actuales reduce esta posibilidad. En contraste, Rusia y China dependen de empresas estatales como Sukhoi y Chengdu Aerospace para sus cazas Su-57 y J-20, un modelo que también limita la competencia, al igual que el contrato con Boeing.

Implicaciones de la exclusividad y futuro de la flota

La dependencia de Boeing genera inquietudes sobre los niveles de innovación y los costos a largo plazo. Competidores como Lockheed Martin o Northrop Grumman podrían diseñar alternativas si tuvieran acceso a los datos patentados, pero las barreras técnicas y legales impiden ese desarrollo. El aviso de SAM.gov permite la presentación de solicitudes para nuevos proveedores, aunque señala los extensos plazos de validación requeridos.

La Marina de EE. UU. prueba el caza F/A-XX
F/A-XX

Los F/A-18 y EA-18G continuarán en servicio hasta la década de 2030, con mejoras como el Block III Super Hornet, que incorpora nuevas pantallas en cabina y misiles de mayor alcance. Estas actualizaciones consolidan la relevancia de la flota frente a plataformas como el J-15B chino, que integra radar y armamento avanzados.

La Armada asigna recursos al programa F/A-XX, un futuro caza destinado a reemplazar al Super Hornet. Boeing compite con Lockheed Martin, cuya experiencia con el F-35 lo ubica como un contendiente sólido. La estrategia vigente da prioridad a la estabilidad operativa, aunque la promoción de la competencia podría reducir los costos y acelerar el progreso tecnológico en el futuro.

Las disrupciones recientes en las cadenas de suministro globales evidencian la necesidad de contar con un mantenimiento fiable. La exclusividad de Boeing garantiza la disponibilidad de piezas, pero la Armada debe equilibrar esa seguridad con los beneficios de fomentar un mercado más competitivo, a fin de mantener su ventaja estratégica en un entorno geopolítico en transformación.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.