• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, julio 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El J-20 cruza cielos disputados con pilotos que nunca combatieron

El J-20 cruza cielos disputados con pilotos que nunca combatieron

19 de julio de 2025
J-20

J-20

El Chengdu J-20, avión furtivo chino, enfrenta limitaciones por la falta de experiencia en combate de los pilotos de la PLAAF, pese a su avanzada tecnología.

Limitaciones del J-20 Mighty Dragon en combate

El Chengdu J-20, conocido como Mighty Dragon, es un caza furtivo de quinta generación desarrollado por China, operativo desde marzo de 2017. Incorpora tecnología de sigilo, radar AESA y misiles de largo alcance como el PL-15. En 2025, un avance en semiconductores de carburo de silicio triplicó el alcance de detección del radar a 1,000 km. Sin embargo, la falta de experiencia en combate de los pilotos de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) limita su efectividad en escenarios reales.

La PLAAF no ha participado en conflictos importantes desde 1979, cuando China invadió Vietnam. Desde entonces, sus pilotos no han acumulado experiencia en combate real, a diferencia de las fuerzas aéreas de Estados Unidos, Japón o India, que han desarrollado tácticas a través de operaciones militares recientes. Esta carencia afecta la capacidad de los pilotos para tomar decisiones rápidas en entornos de alta presión.

El J-20 participó en su primer ejercicio de combate en enero de 2018, donde practicó maniobras más allá del alcance visual contra cazas de cuarta generación como el J-16 y el J-10C. En mayo de 2018, realizó su primer ejercicio sobre el océano. Desde abril de 2022, el J-20 lleva a cabo patrullas marítimas regulares en el mar de China Oriental y Meridional. Estos ejercicios, aunque realistas, no replican las condiciones de un conflicto real.

En julio de 2023, se reportó que el J-20 interceptó aviones extranjeros, posiblemente F-35, en el mar de China Oriental, lo que evidenció confianza en sus capacidades furtivas y de comando. Sin embargo, la falta de experiencia en combate real sigue siendo un obstáculo para enfrentar fuerzas aéreas con historial operativo extenso.

China exhibe los detalles más reveladores del J-20
J-20

Debilidades operativas del J-20

  • Falta de experiencia en combate real de los pilotos de la PLAAF desde 1979.
  • Entrenamiento limitado a ejercicios simulados, sin exposición a conflictos reales.
  • Dificultad para adaptarse a tácticas de oponentes con experiencia operativa.
  • Riesgo de errores de cálculo en enfrentamientos de alto riesgo.

Tecnología avanzada del J-20 frente a retos operativos

El J-20 cuenta con un diseño furtivo que incluye materiales absorbentes de radar y bahías internas para armas, lo que reduce su sección transversal de radar. Sus motores WS-15, evaluados en 2023, ofrecen mayor empuje y capacidad de supercrucero. La variante de dos asientos, J-20S, presentada en noviembre de 2024, permite operaciones de guerra electrónica y coordinación con drones. Estas mejoras tecnológicas posicionan al J-20 como un rival para el F-22 y F-35.

A pesar de estas capacidades, la ausencia de un cañón interno, a diferencia de los F-22 y F-35, limita su versatilidad en combates a corta distancia. En diciembre de 2024, un F-16 ucraniano mostró la utilidad de los cañones al derribar misiles de crucero, un rol que el J-20 no puede cumplir. Esta carencia refleja una doctrina que prioriza combates a larga distancia, pero reduce su flexibilidad en escenarios multidominio.

El J-20 de China da un salto con los motores WS-15: Pero al vacío
J-20

La guerra moderna requiere integración de capacidades aéreas, terrestres, marítimas y cibernéticas. Los pilotos del J-20, sin experiencia en operaciones conjuntas en conflictos reales, tienen dificultades para coordinarse con otras fuerzas en entornos complejos. En 2023, el Pentágono reportó que la PLAAF realiza entrenamientos con mayor libertad para la planificación de vuelos, pero estos no sustituyen la experiencia de combate.

En 2024, el J-20 alcanzó una flota de aproximadamente 195 unidades, con más de 70 que ingresaron entre julio de 2023 y junio de 2024. Doce brigadas aéreas operan el J-20, desplegadas en cinco comandos de teatro, incluyendo zonas cercanas a Taiwán y la frontera con India.

Guerra electrónica y desafíos multidominio del J-20

El J-20 incorpora sistemas avanzados de guerra electrónica, como receptores de alerta de radar y capacidades de interferencia, que mejoran su supervivencia en entornos hostiles. Su sistema de apertura distribuida proporciona cobertura infrarroja para detección de misiles, y un sistema electroóptico bajo el morro facilita la adquisición de objetivos. Estas características permiten que el J-20 opere en entornos de negación de área, pero requieren pilotos con entrenamiento adecuado para utilizar esas capacidades de forma eficaz.

J-20 de China: El caza que “robó” la atención y algo más
J-20

La guerra moderna integra dominios como el ciberespacio y la guerra electrónica, donde la PLAAF posee menos experiencia que sus contrapartes occidentales. En 2023, el Pentágono señaló que China prueba conceptos de equipo tripulado-no tripulado, similares a los de Estados Unidos, pero la falta de experiencia en combate real impide una implementación efectiva de estas tácticas.

El J-20 ha participado en patrullas regulares en el mar de China Oriental, donde se ha enfrentado a aviones como el F-35 en encuentros cercanos. En julio de 2025, se reportó un segundo encuentro entre el J-20 y el F-35. Sin embargo, la inexperiencia de los pilotos en combates reales eleva el riesgo de errores en situaciones de alta tensión.

La PLAAF ha modernizado su entrenamiento, con inclusión de ejercicios nocturnos y de confrontación desde 2017. En 2023, se informó que el J-20 actúa como simulador del F-35 en ejercicios de ataque a superficie. A pesar de estos avances, la falta de experiencia en combate real sigue siendo un factor que limita la efectividad operativa del J-20.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.