• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, julio 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Tu-95MS ruso se convierte en chatarra voladora

El Tu-95MS ruso se convierte en chatarra voladora

19 de julio de 2025
Tu-95

Tu-95

Rusia pierde bombarderos Tu-95MS en ataques de drones ucranianos, lo que revela su obsolescencia y vulnerabilidad.

Tu-95MS y su vulnerabilidad a drones

El 1 de junio de 2025, Ucrania ejecutó la Operación Spiderweb, un ataque con drones que destruyó al menos cinco bombarderos Tu-95MS en la base aérea de Olenya, en la región de Murmansk, y cuatro en la base de Belaya, en Irkutsk. Las imágenes satelitales de Maxar Technologies confirmaron quemaduras en el asfalto, compatibles con la destrucción de aviones. Los drones FPV, lanzados desde camiones cercanos a las bases, impactaron aviones que estaban estacionados sin protección adecuada.

Los Tu-95MS, diseñados en 1952, carecen de defensas modernas contra drones de bajo costo. Rusia intentó protegerlos con neumáticos en las alas y siluetas pintadas en el asfalto, pero estas medidas no lograron engañar a los sistemas de guía de los drones ucranianos. Las bases aéreas rusas, como Olenya y Belaya, no cuentan con refugios reforzados, lo que deja a los bombarderos expuestos.

Los drones utilizados combinaron inteligencia artificial y control manual, lo que permitió ejecutar ataques precisos incluso después de perder la señal. Videos de la operación mostraron Tu-95MS en llamas, algunos con misiles de crucero Kh-101 a bordo. La ausencia de defensas antidrones efectivas en las bases rusas facilitó que Ucrania aprovechara esta vulnerabilidad, con daños estimados en $7 mil millones.

Antes del ataque, Rusia operaba alrededor de 55 Tu-95MS. La pérdida de al menos nueve aviones representa más del 16% de la flota. La producción de estos bombarderos concluyó tras el colapso de la URSS en 1991, lo que impide su reemplazo inmediato. La modernización a la variante Tu-95MSM, que comenzó en 2015, no resuelve las vulnerabilidades estructurales frente a drones.

Detalles clave de la obsolescencia del Tu-95MS

  • Entró en servicio en 1952, y sigue siendo el único bombardero de hélice en uso.
  • Su producción cesó en 1991, sin un reemplazo viable hasta la entrada en servicio del PAK DA en 2027.
  • No cuenta con defensas contra drones FPV guiados por inteligencia artificial.
  • Las bases aéreas rusas no disponen de refugios reforzados para proteger aviones.

Limitaciones tecnológicas del Tu-95MS

El Tu-95MS, conocido como “Bear-H” por la OTAN, utiliza motores turbopropulsores Kuznetsov NK-12, que generan un ruido distintivo porque las puntas de las hélices superan la velocidad del sonido. Su diseño, orientado a cubrir largas distancias, no prioriza velocidad ni maniobrabilidad, y alcanza solo 830 km/h. Esto impide que el avión evada amenazas modernas como drones rápidos y precisos.

La modernización Tu-95MSM incorpora el radar Novella NV1.021 y sistemas de navegación S021, pero no incrementa la protección contra drones. Los nuevos motores NK-12MPM y hélices AV-60T reducen las vibraciones, aunque no mejoran la capacidad defensiva frente a ataques aéreos de bajo costo. La eliminación de la torreta trasera disminuye aún más su capacidad de defensa.

Los Tu-95MS utilizan misiles de crucero como el Kh-101 para ataques a larga distancia, pero su exposición en bases aéreas los deja vulnerables antes del despegue. En 2022, ataques con drones Tu-141 causaron daños a dos Tu-95MS en Engels-2, lo que demuestra una debilidad persistente. La falta de hangares protegidos intensifica esta vulnerabilidad.

Tu-95

El diseño del Tu-95MS, concebido para transportar bombas nucleares, no contempló amenazas asimétricas como los drones FPV. Su gran tamaño y la carencia de blindaje lo exponen a ataques por parte de drones que cuestan entre 300 y 600 dólares, capaces de explotar puntos débiles como los motores o el fuselaje.

Impacto de los drones en la guerra moderna

Los drones FPV empleados en la Operación Spiderweb fueron lanzados desde contenedores camuflados en camiones, colocados cerca de las bases rusas. Este método evitó la detección por parte de las defensas antiaéreas tradicionales, que están diseñadas para identificar amenazas de mayor alcance. En total, Ucrania desplegó 117 drones en cuatro bases: Olenya, Belaya, Ivanovo Severny y Dyagilevo. Las imágenes de Planet Labs confirmaron daños en al menos tres Tu-95MS y un An-12 en Olenya.

La operación demostró la capacidad de Ucrania para alcanzar objetivos ubicados a más de 4.000 km de su territorio, como Belaya, en Irkutsk. Los drones, guiados por inteligencia artificial entrenada con modelos de aviones soviéticos, identificaron puntos de impacto precisos y causaron daños significativos. Este enfoque evidencia la incapacidad rusa para proteger sus activos estratégicos.

Rusia envía portamisiles Tu-95MS en misión sobre mares del norte

Los Tu-95MS no pueden ser reemplazados debido a la falta de líneas de producción activas. El programa PAK DA, que tiene como objetivo introducir un nuevo bombardero furtivo, experimenta retrasos y no entrará en servicio antes de 2027. Mientras tanto, Rusia depende de aviones modernizados como el Tu-160, aunque su producción es limitada, con solo 10 unidades encargadas en 2018.

La vulnerabilidad de los Tu-95MS evidencia un cambio en la guerra moderna, donde drones de bajo costo superan a plataformas costosas y obsoletas. La falta de inversión rusa en defensas antidrones y en refugios reforzados intensifica la exposición de su flota aérea estratégica, lo que reduce su capacidad para proyectar poder en conflictos actuales.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.