Avigdor Liberman alerta sobre intenciones de Irán de atacar Israel tras la guerra de 12 días, urge acción preventiva.
Advertencias de Liberman sobre intenciones iraníes
Avigdor Liberman, líder de Yisrael Beytenu, declaró el 19 de julio de 2025 en el programa “Meet the Press” del Canal 12 que Irán prioriza una guerra de venganza contra Israel tras la guerra de 12 días iniciada el 13 de junio. Afirmó que el liderazgo iraní se centra exclusivamente en retaliaciones, según evaluaciones de inteligencia, y sugirió que Israel debe atacar primero para contrarrestar la amenaza.
Liberman destacó que Irán intenta reconstruir su programa nuclear, el cual resultó dañado por ataques israelíes y estadounidenses. Estimó que Teherán tardará uno o dos años en restaurar sus capacidades nucleares. Subrayó que los misiles balísticos iraníes representan una amenaza mayor, y recordó que 26 misiles causaron daños significativos en Israel durante la guerra más reciente.
El exministro propuso que Israel debe actuar de forma preventiva contra Irán, e incluso planteó un cambio de régimen como solución definitiva. Argumentó que Irán prepara un ataque masivo con miles de misiles, lo que podría provocar daños devastadores si no se adoptan medidas. Instó al Mossad a orientarse hacia este objetivo estratégico.
Durante la guerra, Irán lanzó más de 500 misiles balísticos y 1.100 drones contra Israel, lo que causó 29 muertos y más de 3.000 heridos, según datos de hospitales israelíes. Los ataques también alcanzaron una base estadounidense en Qatar, como respuesta a bombardeos de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Datos clave sobre la guerra reciente
- Israel atacó objetivos nucleares y militares en Irán el 13 de junio de 2025.
- Irán lanzó 500 misiles y 1.100 drones, lo que provocó la muerte de 29 personas en Israel.
- EE. UU. bombardeó sitios nucleares en Fordo, Isfahán y Natanz el 22 de junio.
Respuesta de EE. UU. y evaluación de daños
El presidente Donald Trump afirmó el 19 de julio en Truth Social que los bombardeos estadounidenses destruyeron por completo tres sitios nucleares iraníes en Fordo, Isfahán y Natanz. Sin embargo, un informe de NBC News del 18 de julio, basado en cinco fuentes de inteligencia, indicó que solo uno de los sitios quedó mayormente destruido, mientras los otros dos pueden repararse.
Los ataques estadounidenses, en coordinación con la ofensiva israelí, se llevaron a cabo el 22 de junio como parte de la Operación Martillo de Medianoche. Trump rechazó una campaña de bombardeos prolongada, que habría ocasionado mayor daño, por temor a bajas y a una escalada de la guerra, según dos funcionarios citados por NBC.
El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, se reunió con el ministro de Defensa, israelí, Israel Katz, el 18 de julio en el Pentágono. Hegseth elogió el desempeño de Israel en la guerra y reafirmó el compromiso de EE. UU. de respaldar la defensa israelí, según un comunicado oficial.
Katz expresó en X su gratitud por la operación estadounidense, que calificó como un golpe devastador al programa nuclear iraní. Destacó la cooperación estratégica entre ambos países para garantizar la seguridad regional y los intereses compartidos en Oriente Medio.
Antecedentes de la guerra y programa nuclear iraní
Israel justificó su ataque del 13 de junio como una medida preventiva ante los planes de Irán de destruir el Estado judío. Aunque Teherán niega intenciones de desarrollar armas nucleares, enriqueció uranio a niveles que no tienen uso civil, impidió inspecciones internacionales y amplió su arsenal de misiles balísticos, según informes de inteligencia israelí.
Durante la guerra, Irán mostró avances en la militarización de su programa nuclear, según declaraciones de Israel. La comunidad internacional ha observado las instalaciones de Fordo, Isfahán y Natanz, consideradas fundamentales en las ambiciones nucleares de Teherán, desde hace años.
La guerra de 12 días marcó un punto de inflexión en las tensiones entre Israel e Irán, que han mantenido una rivalidad histórica. Los ataques mutuos intensificaron la guerra, ya que Irán respondió tras el golpe inicial israelí, lo que generó preocupación por una escalada regional.
Las declaraciones de Liberman reflejan la postura del Likud y de sectores de la oposición que respaldan medidas firmes contra Irán. La cooperación con EE. UU., evidenciada en la reunión entre Katz y Hegseth, refuerza la estrategia conjunta para neutralizar las amenazas iraníes en la región.