Israel prepara el envío de equipos médicos a Sweida, en el sur de Siria, tras choques que dejaron 940 muertos.
Israel apoya a drusos en Sweida con ayuda médica
El Ministerio de Salud de Israel anunció el 19 de julio de 2025 la preparación de equipos médicos y medicamentos para un hospital en Sweida, Siria, tras días de violencia sectaria que dejaron cerca de 940 muertos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Los combates, que comenzaron el 13 de julio, enfrentaron a milicias drusas con tribus beduinas y fuerzas gubernamentales sirias.
Los enfrentamientos en Sweida, una provincia de mayoría drusa en el sur de Siria, continuaron a pesar de un alto el fuego negociado por Estados Unidos el 19 de julio. Israel, que mantiene lazos con su comunidad drusa, lanzó ataques aéreos contra objetivos militares sirios en Damasco y Sweida, con el argumento de defender a los drusos y evitar un despliegue militar sirio cerca de su frontera.
El Observatorio Sirio reportó 326 combatientes drusos y 262 civiles drusos muertos, 165 de ellos ejecutados de forma sumaria. Además, 312 miembros de las fuerzas de seguridad sirias y 21 beduinos suníes, tres de ellos civiles, murieron en los choques. Israel confirmó el envío de ayuda humanitaria, que incluye 2 millones de shekels en alimentos y suministros médicos.
El ministro de Salud israelí, Uriel Buso, destacó la alianza con los drusos.
Datos clave sobre la violencia en Sweida
- Al menos 940 muertos, incluidos 262 civiles drusos, según el Observatorio Sirio.
- 79.339 personas desplazadas desde el 13 de julio, según la ONU.
- Israel atacó el ministerio de Defensa sirio en Damasco el 16 de julio.
- La ayuda israelí consiste en equipos médicos y alimentos por 2 millones de shekels.
Alto el fuego y esfuerzos humanitarios en Sweida
El 19 de julio, el enviado estadounidense Tom Barrack anunció un alto el fuego negociado entre el presidente interino sirio Ahmed al-Sharaa y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, con el respaldo de Turquía y Jordania. Sin embargo, los combates continuaron y se reportaron casas y vehículos incendiados en Sweida. El Ministerio del Interior sirio desplegó fuerzas con el objetivo de evitar más enfrentamientos.
La Unión Europea y Francia apoyaron el alto el fuego y condenaron la violencia contra civiles. El ministro sirio de Emergencias, Raed al-Saleh, informó que convoyes humanitarios permanecen en espera de condiciones seguras para entrar en Sweida. La ONU reportó 87.000 desplazados y hospitales al límite, mientras la falta de agua y electricidad agravó la crisis.
El Observatorio Sirio documentó abusos, incluidas ejecuciones sumarias por ambos bandos. Testigos informaron de saqueos y quema de hogares por parte de fuerzas gubernamentales, mientras videos mostraron a combatientes drusos que agredieron a soldados capturados. Estas acciones aumentaron la desconfianza de los drusos hacia el gobierno islamista de Sharaa.
Israel expresó dudas respecto a las promesas de Sharaa de proteger minorías, con base en hechos de violencia anteriores contra alauitas y drusos tras el derrocamiento de Bashar al-Assad en diciembre de 2024. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, advirtió sobre los riesgos para las minorías en la Siria actual.
Contexto de la intervención israelí y tensiones en Siria
Israel justificó sus ataques aéreos, que incluyeron bombardeos al ministerio de Defensa sirio y a objetivos cerca del palacio presidencial en Damasco, como medidas para proteger a los drusos y evitar la presencia militar siria al sur de la capital. Las fuerzas sirias se retiraron de Sweida el 17 de julio tras los bombardeos y la presión diplomática.
El gobierno sirio condenó los ataques israelíes y los calificó como intentos de desestabilizar el país. Sharaa prometió que investigará los abusos y garantizará la seguridad de las minorías, pero residentes de Sweida manifestaron una profunda desconfianza hacia el gobierno islamista, especialmente tras los reportes de ejecuciones y saqueos.
La comunidad drusa, que representa el 3% de la población siria, mantiene milicias en Sweida y ha buscado autonomía desde la caída de Assad. Los enfrentamientos comenzaron por disputas locales entre drusos y beduinos, pero escalaron con la intervención de fuerzas gubernamentales, a las que se acusa de apoyar a los beduinos.
La ayuda humanitaria israelí, cuyos envíos anteriores datan de marzo de 2025, refuerza su apoyo a los drusos, quienes también forman parte de la sociedad israelí y prestan servicio en su ejército. La ONU instó a todas las partes a permitir el acceso humanitario, mientras los hospitales en Sweida y Daraa afrontan una crisis debido a la falta de suministros.