El primer convoy de ayuda humanitaria ingresó este sábado en la ciudad de Sweida, en el sur de Siria, según confirmó un funcionario de la Media Luna Roja. La entrada del convoy se produjo una semana después del inicio de una ola de violencia sectaria que provocó más de 1.000 muertes en la región drusa, de acuerdo con un observador independiente.
Según reportó un corresponsal de la agencia AFP apostado cerca de la ciudad, el convoy estaba compuesto por camiones y ambulancias identificados con el emblema de la Media Luna Roja Siria. Las unidades avanzaron hacia el centro urbano sin contratiempos, luego del restablecimiento del control por parte de combatientes drusos y del despliegue de fuerzas de seguridad del gobierno en la provincia.
El responsable de medios y comunicaciones de la Media Luna Roja Siria, Omar al-Malki, declaró que “es el primer convoy que entra después de los recientes acontecimientos, y ha llegado y ahora está dentro de Sweida”. Indicó que la entrega se realizó “en coordinación con los organismos gubernamentales y las autoridades locales en Sweida”.
Malki precisó que el convoy, integrado por 32 vehículos, transportó alimentos, suministros médicos, combustible y bolsas para cadáveres. También informó que se prevé el ingreso de nuevos envíos en los próximos días, bajo las mismas condiciones de coordinación y resguardo logístico.
La situación humanitaria en Sweida continúa siendo crítica. Muchos residentes permanecen confinados en sus viviendas, sin acceso a electricidad ni agua potable. El suministro de alimentos es limitado. Un fotógrafo de AFP reportó que la morgue del principal hospital ya no tiene capacidad y que algunos cadáveres han sido depositados en el exterior del edificio.
Por otro lado, el gobierno sirio denunció que su propio convoy humanitario, conformado por más de 40 camiones y escoltado por tres ministros, no pudo acceder a la ciudad. Atribuyó el bloqueo a “milicias armadas ilegales leales a Hikmat al-Hijri”, a quien describió como una de las figuras religiosas drusas más influyentes en la provincia.
Las autoridades oficiales han emitido críticas contra Hijri por haber solicitado protección internacional para la comunidad drusa y por enviar una petición de asistencia al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En una declaración pública difundida este sábado, Hijri expresó su respaldo a “toda la ayuda humanitaria que llega a la provincia afectada de Sweida a través de organizaciones y organismos internacionales”.
Además, pidió “el fin inmediato del brutal ataque contra la provincia de Sweida y el cese de las campañas de desinformación que tienen como objetivo avivar la violencia y el odio”.