Imágenes de video revelan el UCAV furtivo CCA de China, en formación con un Y-8, lo que marca un avance en su programa de drones.
Imágenes de CCA UCAV en vuelo con Y-8
Un video publicado el 19 de julio de 2025 en Weibo por el usuario @lyman2003 capturó por primera vez el UCAV furtivo de China, conocido como CCA, acompañado de un avión de transporte Y-8 o Y-9. El analista de OSINT @RupprechtDeino amplificó el video. La grabación muestra el dron en formación cerrada, lo que sugiere que se han iniciado pruebas avanzadas en el programa de drones de la Fuerza Aérea del EPL. El diseño en ala volante del CCA permite reducir su detectabilidad por radar.
El video, de corta duración, muestra un dron sin sensores externos visibles, lo que refuerza su perfil furtivo. La prueba de vuelo demuestra que China progresa en la integración de sistemas no tripulados en operaciones militares complejas. La colaboración con el Y-8 o Y-9, plataformas clave del EPL, indica un enfoque centrado en misiones conjuntas.
El CCA, probablemente desarrollado por el grupo Hongdu de AVIC, posee un diseño aerodinámico adecuado para misiones de alto riesgo. Su configuración en ala volante disminuye la sección transversal de radar, lo que lo vuelve idóneo para operaciones en entornos disputados.
La prueba de vuelo forma parte de los esfuerzos del EPL por modernizar su flota aérea mediante tecnología no tripulada avanzada. Aunque no se han revelado las especificaciones completas del CCA, su diseño apunta a capacidades para misiones de reconocimiento y ataque. La integración con aviones como el Y-8 o Y-9 amplía el alcance operativo del dron y refuerza la capacidad del EPL en escenarios de combate.
Datos clave del CCA UCAV de China
- El CCA UCAV incorpora un diseño en ala volante que reduce su detectabilidad por radar.
- El video muestra al dron en formación con un Y-8 o Y-9 el 19 de julio de 2025.
- Probablemente desarrollado por Hongdu de AVIC, está diseñado para misiones de alto riesgo.
- La prueba marca avances hacia la fase de ensayos operativos del programa.
Avances en tecnología de drones furtivos
El CCA UCAV representa un paso relevante en el desarrollo de drones furtivos de China. Su diseño en ala volante, similar al del GJ-11 Sharp Sword, se centra en la baja observabilidad. Imágenes satelitales anteriores han mostrado modelos de prueba en instalaciones como Malan, Xinjiang, utilizadas para investigaciones avanzadas en drones. El CCA podría complementar plataformas como el J-20, con potencial para integrarse en operaciones conjuntas tripuladas y no tripuladas.
El video de Weibo no ofrece información sobre la autonomía, la carga útil ni el alcance del CCA, pero su diseño sugiere capacidades para misiones de largo alcance. La carencia de sensores externos visibles indica que se ha priorizado la reducción de la firma de radar. China ha invertido en tecnologías de drones desde la década de 2000, con modelos como el CH-3 y CH-4 ya en servicio. El CCA representa una transición hacia plataformas más sofisticadas y furtivas.
La colaboración entre el CCA y aviones de transporte como el Y-8 o Y-9 apunta a pruebas dirigidas a misiones coordinadas. El Y-8, como avión de transporte táctico, y el Y-9, su versión modernizada, son plataformas versátiles del EPL. Su participación en pruebas junto al CCA indica un interés por lograr interoperabilidad entre sistemas tripulados y no tripulados, un aspecto esencial en las estrategias actuales de combate aéreo.
China ha presentado drones furtivos en eventos como el Zhuhai Airshow, donde el CH-7, otro UCAV con diseño en ala volante, se exhibió en 2018 y 2022. El CCA podría haber sido concebido para actuar en entornos de alta amenaza, con misiones de reconocimiento o ataque como objetivo principal.
Contexto del desarrollo de drones en China
China ha incrementado su programa de drones desde comienzos de la década de 2000. La serie Rainbow (CH) de CASC incluye modelos como el CH-3, que realizó su primer vuelo en 2007, y el CH-4, con características similares al MQ-9 Reaper. Estos drones han sido exportados a países como Pakistán e Irak, lo que demuestra la capacidad de China para fabricar sistemas no tripulados competitivos. El CCA, con su diseño furtivo, representa un avance hacia tecnologías de próxima generación.
El GJ-11 Sharp Sword, presentado en 2019 durante un desfile militar, constituye otro ejemplo de los esfuerzos de China en el ámbito de drones furtivos. Imágenes satelitales de 2023 mostraron modelos del GJ-11 sobre una maqueta de portaaviones, lo que indica posibles aplicaciones navales. El CCA podría seguir una trayectoria similar, con integración en operaciones aéreas y navales del EPL. Su diseño centrado en la furtividad lo convierte en un recurso apto para misiones en entornos disputados.
El desarrollo del CCA forma parte del proceso de modernización del EPL, que persigue la incorporación de drones en sus estrategias de combate. Las pruebas en instalaciones como Malan y Daocheng Yading, ubicadas a gran altitud, revelan un interés por evaluar su rendimiento en entornos operativos extremos. La aparición del CCA en formación con un Y-8 o Y-9 confirma que China analiza configuraciones operativas complejas, que incluyen la coordinación con aviones tripulados.
El programa de drones de China contempla otros modelos como el CH-7, con un alcance de 3,000 km y una velocidad de hasta 1,000 km/h. Aunque las especificaciones del CCA no se han publicado, su diseño en ala volante permite suponer que cuenta con capacidades similares.