La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró el lunes que el presidente Donald Trump tiene como objetivo principal negociar un alto el fuego en la guerra de Gaza. “Al presidente nunca le gusta ver eso. Quiere que terminen las matanzas y quiere negociar un alto el fuego en esta región”, afirmó Leavitt, al referirse a la intensificación reciente de la guerra y al incremento de víctimas.
Leavitt indicó que la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza representa una de las principales preocupaciones del mandatario. “Esa ha sido una prioridad para este presidente”, subrayó. Añadió que Trump mantiene una relación funcional con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y que continúa en contacto regular con él.
La vocera explicó que Trump reaccionó con sorpresa ante el bombardeo en Siria y el ataque a una iglesia católica en Gaza. En ambos casos, realizó llamadas inmediatas a Netanyahu para solicitar explicaciones. “Fue tomado por sorpresa por el bombardeo en Siria y también por el bombardeo de la iglesia católica en Gaza. En ambos casos, el presidente llamó rápidamente al primer ministro para rectificar esas situaciones”, dijo Leavitt.
Sus declaraciones coincidieron con señales de un posible acuerdo inminente entre Israel y Hamás para lograr un alto el fuego y liberar rehenes. Aunque las negociaciones en Doha han continuado durante semanas, aún no se ha concretado ningún entendimiento definitivo.
El viernes por la noche, Trump anunció que se espera la liberación próxima de diez rehenes retenidos en Gaza, sin ofrecer detalles sobre el calendario. El anuncio ocurrió durante una cena con legisladores en la Casa Blanca, en la que reconoció los esfuerzos del enviado especial Steve Witkoff en este proceso.
El domingo, autoridades israelíes expresaron que Hamás probablemente responderá de forma favorable al nuevo despliegue de las FDI en Gaza, lo que facilitaría un acuerdo para la liberación de rehenes. Una fuente vinculada a las conversaciones informó a Kan News que “podemos alcanzar el avance tan esperado para un acuerdo en unos pocos días”.
Los nuevos mapas de despliegue entregados por Israel a Hamás incluyen concesiones que contemplan el rediseño del Corredor de Morag y un cambio en la distribución de tropas en Gaza. Un alto oficial militar señaló: “Espero que esta semana lleguemos a un acuerdo. Las FDI recomiendan a la cúpula política llegar a un acuerdo, hay un gran deseo de ambas partes”.
El lunes, una fuente diplomática afirmó que Israel dejó de estar dispuesto a mantener su compromiso con los mapas de retirada propuestos como parte del plan conjunto para la liberación de rehenes y el alto el fuego. Según esa fuente, Hamás debe aceptar los términos planteados, los cuales permitirían cesar la guerra y reducir el sufrimiento de la población gazatí.