• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, septiembre 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Reclutamiento de haredíes: los hechos

Reclutamiento de haredíes: los hechos

22 de julio de 2025
FDI lanza ofensiva para arrestar a evasores del reclutamiento en Yeshiva

¿Se han dado cuenta de que el pleno de la Knéset está abierto, verdad? Se abrió y seguirá abierto hasta el jueves de esta semana, con el fin de alcanzar a aprobar una gran cantidad de leyes que esperan votación y confirmación.

Lo que ocurrirá en los próximos días es uno de los espectáculos más degradantes del sistema democrático. No hay otro mejor, como es bien sabido, pero a veces resulta profundamente desagradable: ante los ojos de toda la nación, en los medios y en conferencias de prensa, se libra un conflicto amargo que incluye la retirada de partidos de la coalición, amenazas de derribar al gobierno, acusaciones, insultos e incluso la intervención de padres, con todo lo que eso implica. Pero, en la práctica, lo que hay son intereses, movimientos políticos y una maquinaria que no se puede detener.

Por eso, los representantes del Likud, los partidos que han abandonado la coalición y la dirección de la misma firman acuerdos, cierran tratos, aprueban leyes y pactan negocios. Todo sigue su curso habitual. De hecho, esto no ocurre únicamente dentro de la coalición en proceso de desintegración. Sucede, día tras día, también entre partidos de la coalición y partidos de la oposición.

Ya he expresado en otras ocasiones el asombro que me invade, desde mis primeros años como reportero político, al ver la contradicción entre los enfrentamientos en el estrado y los abrazos en los pasillos y el comedor del Parlamento. Así es, como bien saben. Esta disonancia entre lo que aparece en la prensa y los procesos que siguen avanzando se me hizo aún más evidente esta semana, en otro ámbito donde también ocurre, aunque de forma algo distinta.

¿Conocen la Brigada de los Jasmoneos? Se trata de una unidad creada para alistar, de forma voluntaria, a estudiantes de yeshivá y facilitar su integración adecuada en el ejército. Pues bien, esa brigada es una realidad. Y a raíz de un encuentro profesional fortuito —ya no el primero— con el cuerpo de mando del tercer grupo de reclutamiento (¡el tercero!), siento la necesidad urgente de decir lo siguiente:

No importa lo que lean en los periódicos sobre la Ley de Reclutamiento, la negativa a alistarse, las sanciones, la polémica o la crisis. No importa lo que digan ciertos comentaristas autoproclamados expertos, según los cuales esta no es una brigada realmente haredí, que sus integrantes no son verdaderamente jaredíes, que en realidad no se están alistando, que se trata de jóvenes que de todos modos se habrían enrolado, y otros tantos disparates. No saben de lo que hablan.

Es cierto que existe una crisis de confianza. También es cierto que el núcleo ideológico duro dentro del mundo jaredí se muestra más inflexible que nunca en este asunto. Es cierto que no ha ocurrido una revolución profunda, y tal vez nunca ocurra. Pero la Brigada de los Jasmoneos es un hecho. Y también lo son sus soldados, hombres temerosos de Dios y comprometidos con su fe. Sus kipás negras ondean sobre sus cabezas, y eso también es una realidad palpable. No han desertado ni pertenecen a los márgenes sociales. Son jóvenes muy serios, que se han unido con plena conciencia de lo que hacen y actúan con entusiasmo espiritual y brillo en los ojos.

Es cierto que no son muchos, pero superan ampliamente las expectativas. Y, sobre todo, son una realidad. Esto está ocurriendo, sigue adelante y tiene éxito, porque los miembros de la Brigada de los Jasmoneos se esfuerzan por reclutar y sobre todo por adaptarse, con enorme sensibilidad e inteligencia. Quien diga lo contrario solo conoce lo que ha leído en la prensa. También en este caso, el tren ha partido, pese a los gritos, y tal vez incluso gracias a ellos.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.