• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, agosto 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El HMS Stirling Castle entra en servicio en la Royal Navy

El HMS Stirling Castle entra en servicio en la Royal Navy

23 de julio de 2025
El HMS Stirling Castle entra en servicio en la Royal Navy

RFA Stirling Castle, ahora comisionado como HMS Stirling Castle. (Crédito de la imagen: Crown Copyright)

La “nave nodriza” de las contramedidas de minas Stirling Castle izó la bandera blanca el 25 de julio, transfiriéndola de la Royal Fleet Auxiliary.

Adquirido en 2023 junto al RFA Proteus (K60), el Stirling Castle era anteriormente conocido como MV Island Crown. En su etapa como Island Crown, el buque cumplía funciones de apoyo y suministro para operaciones de energía en alta mar. Para ello, este navío de 5.800 toneladas estaba equipado con una grúa de gran tamaño y una amplia cubierta de trabajo. Para facilitar su maniobrabilidad, dispone de dos propulsores de proa, mientras que la propulsión principal se basa en dos unidades azimutales que pueden girar y generar empuje en cualquier dirección. Además, cuenta con un tercer propulsor azimutal instalado en la proa, el cual puede retraerse dentro del casco cuando no se requiere su uso.

Estas características resultan adecuadas para futuras operaciones con tecnologías emergentes de lucha contra minas navales (MCM, por sus siglas en inglés), incluidas grandes embarcaciones no tripuladas de superficie y submarinas. Un análisis técnico más detallado del diseño del buque está disponible en Navy Lookout.

Today is “Super-lift-Saturday” as we approach the pivotal moment in maintenance of our @MacGregorGlobal offshore crane.

Working with our cluster support team and @CammellLaird, our crane will be lifted, realigned and re-secured, ready for future operations 🏗️ ⚓️ pic.twitter.com/06NzwUDFli

— HMS Stirling Castle (@HMS_Str_Castle) April 27, 2024

Aunque originalmente se tenía previsto que fuera operado por el Royal Fleet Auxiliary con el nombre de RFA Stirling Castle, en mayo de 2025 se anunció que la nave sería transferida a la Royal Navy y que entraría en servicio como HMS Stirling Castle. La justificación oficial de esta decisión radica en que la misión del buque ha sido clasificada como una tarea de primera línea, lo cual corresponde más al ámbito del personal militar que al de las tripulaciones civiles del RFA. Si bien este argumento es parcialmente válido —y es cierto que buques anteriores de lucha contra minas han estado bajo control de la Royal Navy—, la necesidad más urgente responde a una grave crisis de personal que actualmente afecta al RFA.

El MCMV HMS Atherstone (en primer plano) y el HMS Grimsby operaban juntos en Oriente Medio. (Crédito de la imagen: Crown Copyright)

En comparación con los buques de las clases Sandown y Hunt que la Royal Navy operaba hasta hace poco (de los cuales quedan en servicio apenas unos pocos), que desplazaban menos de 1.000 toneladas, el Stirling Castle es considerablemente más grande.

En lugar de involucrarse directamente en la detección y neutralización de minas, el buque operará como una plataforma nodal desde la que se desplegarán y recuperarán sistemas no tripulados de menor tamaño. Este método ya ha comenzado a integrarse en algunos MCMVs actuales, aunque las dimensiones reducidas de esas unidades limitan notablemente el tipo y volumen de equipos que pueden transportar.

La Royal Navy ha realizado importantes inversiones en nuevas tecnologías de lucha contra minas en los últimos años. La mayoría se orienta hacia plataformas de superficie no tripuladas, con o sin opción de operación tripulada, así como a ciertos sistemas submarinos.

A partir de embarcaciones derivadas de los botes de trabajo clase Sea, ampliamente utilizados por la Royal Navy para tareas de entrenamiento, apoyo y logística en zonas costeras, el sistema ATLAS Remote Combined Influence Minesweeping System (ARCIMS) puede ser equipado con diversos módulos MCM. También existe la posibilidad de operar estas embarcaciones con tripulación, por control remoto o de forma completamente autónoma.

RNMB Harrier, un buque de superficie sin tripulación (u opcionalmente con tripulación) de ARCIMS, durante las pruebas. (Crédito de la imagen: LPhot Stevie Burke / Crown Copyright)

Desde su espejo de popa abierto, es posible desplegar sistemas existentes como sonares remolcados, vehículos submarinos no tripulados Seacat y el sistema de neutralización de minas SeaFox, junto con otros equipos actualmente en desarrollo. Al asignar estas funciones a plataformas no tripuladas en lugar de operar directamente desde el buque, la Armada británica reduce considerablemente el riesgo para sus tripulaciones en misiones de alta peligrosidad como la detección y eliminación de minas. Emplear un buque de mayores dimensiones para apoyar estos sistemas autónomos también permite transportar y operar simultáneamente un mayor número de unidades, lo que se traduce en una capacidad más persistente y eficaz.

El vehículo ARCIMS de Atlas Elektronik durante las pruebas como parte del Proyecto Wilton de la Royal Navy. (Crédito de la imagen: Crown Copyright)

Las embarcaciones ARCIMS ya se han desplegado en el Golfo Pérsico, donde la Royal Navy ha mantenido durante años una presencia permanente de MCMVs, aunque dicha presencia ha comenzado a disminuir tras la retirada del buque de apoyo clase Bay y la reducción de la flota MCMV. Se han llevado a cabo ensayos adicionales con nuevos sistemas más cerca del territorio británico.

Aunque el Stirling Castle y, en el futuro, otros buques de apoyo diseñados específicamente para operaciones MCM constituirán la capacidad principal de lucha contra minas de la Royal Navy, es importante señalar que muchos de estos nuevos sistemas también pueden ser desplegados desde las bahías multipropósito integradas en las fragatas de las clases Type 26 y Type 31. Al combinar esta capacidad con el plan de despliegue avanzado de fragatas y la posibilidad de transportar sistemas ARCIMS y similares mediante aeronaves de transporte estratégico, la Royal Navy podrá establecer rápidamente capacidades de detección y limpieza de minas en la mayoría de las regiones del mundo con apenas unos días de antelación.

A crucial milestone…

The #RoyalNavy is now able to deploy crewless minesweeping equipment to hunt and destroy mines for the first time.

Read more: https://t.co/8K0FrBv9d9 pic.twitter.com/jv99ZJ1ybb

— Royal Navy (@RoyalNavy) July 4, 2025

Si bien el Stirling Castle aún conserva su cubierta de helicóptero, debe indicarse que esta no resulta apta para la mayoría de los modelos de helicópteros militares. Además, su configuración no permite la inclusión de un hangar que garantice el mantenimiento prolongado. No obstante, si se decide mantener esta cubierta, podría utilizarse para el despliegue de sistemas aéreos con capacidades MCM. Vehículos aéreos no tripulados de ala rotatoria como el Peregrine podrían emplearse como nodos de enlace para controlar los sistemas autónomos de superficie y submarinos. Plataformas mayores como el Proteus, con módulos intercambiables, incluso podrían incorporar directamente equipos de guerra de minas, aunque para operaciones prolongadas sería necesario contar con otro buque que ofreciera apoyo técnico y protección estructural.

La lucha contra minas desde el aire no es un concepto nuevo, aunque la Royal Navy nunca lo ha adoptado en una escala significativa. En Estados Unidos, el MH-60S Seahawk ofrece una capacidad limitada en esta función, mientras que el MH-53E Sea Dragon está dedicado exclusivamente a la misma, con un gran trineo de detección de minas remolcado. El Sea Dragon se retirará del servicio en 2027 y actualmente no existe un reemplazo directo previsto. Japón utiliza una variante del AW101 Merlin para esta tarea, mientras que Corea del Sur desarrolla un helicóptero dedicado exclusivamente a la caza de minas.

El Reino Unido no es el único país que está adoptando el enfoque de buques nodriza para las operaciones MCM. Bélgica y los Países Bajos han formado una alianza para adquirir una clase de buques específicamente diseñada para operar sistemas MCM no tripulados. Esta nueva clase sustituirá a los buques Tripartite, cuya configuración es similar a la de las clases Hunt y Sandown del Reino Unido.

Future Belgian Navy City-class mine countermeasures vessels BNS Oostende (M940) and BNS Tournai (M941) and future Royal Netherlands Navy Vlissingen-class mine countermeasures vessel HNLMS Vlissingen (M840) under construction in Concarneau – November 28, 2024

SRC: TW-@pegge49 pic.twitter.com/B9mzrvlwC6

— WarshipCam (@WarshipCam) November 29, 2024

En Estados Unidos, aún no se ha adquirido un reemplazo específico para la envejecida clase Avenger de MCMVs. En cambio, se ha optado por adaptar los buques de combate litoral de las clases Independence y Freedom para albergar módulos MCM. No obstante, los problemas del programa LCS son ampliamente conocidos. Aunque la capacidad MCM se desplegó por primera vez en marzo de 2025, esto ocurrió con más de una década de retraso respecto al cronograma original.

A pesar del cambio de enfoque, el modelo tradicional de buques MCMV continúa siendo útil en muchas situaciones. Diversas unidades retiradas del servicio en la Royal Navy han sido transferidas a las fuerzas navales de países bálticos y también a Ucrania. Actualmente, Ucrania dispone de dos unidades de la clase Sandown y tres de la clase Tripartite, que navegan bajo su pabellón en Europa Occidental a la espera de poder ingresar con seguridad en aguas ucranianas.

Dado que requieren tripulaciones reducidas y sus costos operativos son bajos, estos MCMVs resultan valiosos para mantener presencia naval en países pequeños que cuentan con escasos recursos navales. Además de cumplir misiones de lucha contra minas, pueden desempeñar funciones de patrulla costera y en alta mar, efectuar ciertos trabajos de prospección hidrográfica y facilitar la participación en ejercicios navales internacionales.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.