Mientras continúan las hostilidades con Camboya, fotografías muestran un F-16 de la Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF, por sus siglas en inglés) equipado con una bomba Mk-82 modificada con el kit KGGB, que Tailandia adquirió a Corea del Sur en 2022.
El conflico entre Tailandia y Camboya ha entrado en su tercer día consecutivo, con informes sobre enfrentamientos en la región tailandesa de Trat, al sur del país. Tailandia advirtió que la situación podría escalar hasta una guerra a gran escala, después de que una disputa fronteriza latente desembocara en combates el 24 de julio de 2025. A mediodía del 25 de julio, los reportes estimaban al menos 14 muertos, en su mayoría civiles.
Imágenes difundidas mientras proseguían los enfrentamientos mostraban un F-16 de la RTAF portando una bomba Mk-82 transformada mediante el kit surcoreano KGGB. Este sistema, adquirido por Tailandia en 2022, convierte bombas convencionales en municiones guiadas de precisión.
Kit surcoreano de guiado de bombas utilizado por la RTAF
Según informes, la RTAF ha empleado el kit de guiado surcoreano KGGB durante ataques contra objetivos militares camboyanos. Fotografías publicadas en redes sociales el 25 de junio de 2025 mostraban el KGGB —acrónimo de su fabricante LIG Nex1 para el arma aire-superficie de alcance medio— montado en el ala izquierda de un F-16 tailandés, con una bomba Mk-82 de 500 libras (220 kg) transformada en una munición de precisión.
La bomba mostraba inscripciones manuscritas, similares a la nota “Hello Hunsen” observada en otra Mk-82. Esta última había sido modificada con el sistema de guiado Lizard III de Elbit Systems.
El KGGB presenta similitudes con el GBU-62 JDAM-ER, ya que ambos emplean un kit alar y guiado GPS/INS. No obstante, en el caso del KGGB, los ajustes de guiado se realizan a través del sistema alar especialmente diseñado.
Según los informes, el alcance máximo del arma alcanza los 103 kilómetros, dependiendo de la altitud de liberación.
🇰🇭⚡️🇹🇭 Cambodian forces launched a concentrated BM-21 rocket attack toward the Chong Bok area moments ago. pic.twitter.com/48GlFP7SFS
— #Insider (@insider_der) July 25, 2025
Adquisición del KGGB por Tailandia y Corea del Sur
La RTAF y la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF) incorporaron el KGGB en 2022 y 2018, respectivamente, para sus F-16 (denominados KF-16 en Corea del Sur) y los modelos FA-50/T-50TH Golden Eagle fabricados por Korea Aerospace Industries (KAI). También puede integrarse en los F-4E Phantom II, F-5 y F-15K Slam Eagle de la RoKAF.
Esta integración no requiere modificaciones en el software ni en los sistemas de misión, ya que se realiza mediante una unidad externa de visualización para el piloto (PDU, por sus siglas en inglés), según la descripción de LIG Nex1. En el futuro, los Saab Gripen E/F de la RTAF podrían sumarse como plataformas de lanzamiento.
A Thai M758 multiple rocket launcher was positioned directly on a public road before firing toward Cambodian territory, reports say.#Thailand #Cambodia #BorderClash #BreakingNews #สกายนานิ pic.twitter.com/meTnukH8cx
— EASTFRONT (@eastfront1) July 25, 2025
Un informe archivado de noviembre de 2023 sobre la integración del KGGB en los F-16 tailandeses, publicado por Imaeil, señalaba que la RTAF había adquirido un total de 20 unidades del KGGB a LIG Nex1 en 2022, en dos lotes. Asimismo, la fuerza aérea difundió registros de entrenamiento en vuelo con el kit, lo cual podría corresponder a una campaña de pruebas.
En agosto de 2022, la revista Janes también identificó al T-50TH Golden Eagle de KAI, operado por la RTAF, como la primera plataforma del KGGB. Aunque la RTAF emplea 14 unidades del T-50TH como entrenadores avanzados (LIFT, por sus siglas en inglés) —siendo la ‘T’ indicativa de la variante de entrenamiento del FA-50—, el uso en los F-16 confirma su compatibilidad con aeronaves de origen occidental.
La RoKAF emplea actualmente 1.200 unidades del KGGB adquiridas en 2018. En enero de 2020, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA) amplió ese inventario con una cantidad no revelada de kits adicionales, por un valor de 470.000 millones de wones ($3.390 millones al cambio actual), según la agencia Yonhap.
Kit de bomba planeadora KGGB
El folleto de producto de LIG Nex1 lo describe como un “kit asistido por GPS que mejora el alcance y la precisión para garantizar la supervivencia del avión de combate”. Una versión archivada del sitio web de LIG Nex1 también muestra la PDU. Este dispositivo guarda ciertas similitudes con el MAGTAB (Marine Air Ground Tablet), empleado en las pruebas de fuego de largo alcance (LRPF) que revelaron posteriormente las series Red Wolf y Green Wolf de efectos aéreos de L3Harris.
La página archivada indica que la PDU permite operar el KGGB desde cinco tipos distintos de cazas sin requerir modificaciones. También muestra una imagen del KGGB en pruebas con un FA-50 Golden Eagle. En el recuadro que muestra la PDU, se distingue una interfaz cartográfica común que facilita la designación del objetivo para guiar la bomba.
Un video conceptual de enero de 2021 sobre el funcionamiento operativo del KGGB muestra a un F-15K lanzando dos bombas equipadas con el kit, antes de regresar a la base. Las bombas entran en una fase de guiado GPS/INS tras planear una cierta distancia y luego impactan contra objetivos terrestres.
Imaeil agregó que el KGGB permite a la bomba MK-82 no guiada alcanzar una distancia máxima de 110 kilómetros, con un CEP (error circular probable) de 3 metros. El informe también destacó la capacidad del arma para cambiar de objetivo o efectuar ataques con maniobras en vuelo, lo que permite atacar con precisión objetivos enemigos ocultos en laderas montañosas.
La agencia Yonhap indicó que el KGGB puede atacar con precisión objetivos como artillería de largo alcance norcoreana oculta en colinas, montañas, túneles o galerías subterráneas desde distancias prolongadas o desde posiciones encubiertas. Imaeil también calificó el arma como más económica que su equivalente estadounidense, el JDAM-ER (Joint Direct Attack Munition–Extended Range).
Existen además reportes sobre el desarrollo de una nueva variante, el KGGB 2, por parte de LIG Nex1. Esta versión contaría con buscadores duales en modo infrarrojo medio y láser semiactivo (SAL), así como con un enlace de datos para armamento (WDL), lo que permitiría reasignar el objetivo y recibir nuevas coordenadas durante el vuelo.