• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, julio 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Su-34 ruso se desploma: 41 unidades destruidas

El Su-34 ruso se desploma: 41 unidades destruidas

26 de julio de 2025
Rusia refuerza su flota aérea con nuevos Su-34 Fullback

Su-34

El Sukhoi Su-34, presentado como un componente principal de la aviación rusa, ha experimentado una degradación operativa considerable en la guerra en Ucrania.

Su-34: pérdida operativa en la guerra en Ucrania

Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, 41 unidades han sido destruidas o dañadas, según registros verificados hasta julio de 2025. Los incidentes más recientes, como el ataque con drones ucranianos en la base de Marinovka el 27 de junio de 2025, resultaron en la destrucción de dos Su-34 y en daños a otros dos. Esta situación muestra la vulnerabilidad de un avión que fue anunciado como tecnológicamente avanzado y confirma la existencia de fallos estratégicos y técnicos que han reducido su flota. La falta de capacidad rusa para resguardar sus recursos aéreos demuestra errores en la planificación y deficiencias en la ejecución.

El 12 de octubre de 2024, un Su-34 fue derribado a 50 kilómetros de la línea de frente, posiblemente por un F-16 ucraniano, según fuentes rusas. Este hecho, que terminó con la pérdida de la tripulación, no fue un evento aislado. El 1 de noviembre de 2024, otro Su-34 cayó en circunstancias similares, sin que Rusia proporcionara información clara. La ausencia de datos precisos refuerza la imagen de una fuerza militar que no logra responder eficazmente a las tácticas ucranianas. Estos derribos, junto con los 36 Su-34 destruidos hasta febrero de 2025, confirman que el avión, diseñado para controlar el entorno de combate, ha sido neutralizado por sistemas antiaéreos modernos y drones de bajo costo.

Los problemas no se restringen al combate. En julio de 2025, un Su-34 se estrelló en Nizhny Novgorod durante un vuelo de entrenamiento, tras producirse un fallo en el tren de aterrizaje. Este accidente, el segundo en 2025 con la misma causa, expone fallas persistentes en el diseño y mantenimiento del avión. La tripulación sobrevivió al utilizar el sistema de eyección. La base de Marinovka, atacada en junio de 2025, también sufrió daños en las instalaciones de mantenimiento, lo que ha dificultado la disponibilidad operativa de las unidades restantes. La asignación del Su-34 como plataforma de lanzamiento de bombas guiadas representa una debilidad estructural que Ucrania ha explotado mediante ataques dirigidos.

Rusia apuesta fuerte por el cazabombardero Su-34 Fullback
Su-34

El historial de incidentes incluye casos graves como el impacto de un Su-34 contra un edificio residencial en Yeysk en octubre de 2022, hecho que provocó la muerte de 15 personas. El accidente se debió al incendio de un motor durante el despegue, lo que ocasionó víctimas civiles y expuso fallos en los procedimientos de seguridad. Otro caso en 2023, en el que un Su-34 bombardeó por error una ciudad rusa, generó un cráter de 20 metros y daños materiales considerables. Estos incidentes, junto con las pérdidas en combate, indican una combinación de fallos técnicos, operacionales y estructurales que Rusia no ha solucionado.

Datos que evidencian las deficiencias del Su-34

  • 41 Su-34 destruidos o dañados desde 2022, según Oryx, hasta julio de 2025.
  • Ataque ucraniano en Marinovka, junio de 2025, destruyó dos Su-34 y dañó dos.
  • Derribo de Su-34 el 12 de octubre de 2024, atribuido a un F-16 ucraniano.
  • Accidente en Nizhny Novgorod, julio de 2025, por fallo en tren de aterrizaje.
  • Impacto en Yeysk, 2022, provocó 15 muertes por fallo durante el despegue.

Deficiencias técnicas y obsolescencia del Su-34

El Su-34, desarrollado como un bombardero supersónico de alcance medio, fue incorporado al servicio en 2014 tras varias décadas de desarrollo. No obstante, su diseño, basado en el Su-27, arrastra limitaciones que no han sido corregidas. La utilización de sistemas electrónicos antiguos, como el Khibiny, resulta ineficaz ante defensas antiaéreas actuales. Los fallos ocurridos en 2025 en Nizhny Novgorod, donde un defecto en el tren de aterrizaje causó la pérdida de un avión, no fueron hechos excepcionales, sino consecuencia de un diseño que no ha evolucionado. Rusia ha perdido 29 Su-34 en combate y cuatro más en accidentes no vinculados a la guerra, lo que señala una baja fiabilidad técnica.

El ataque a Marinovka en junio de 2025, llevado a cabo mediante drones ucranianos de largo alcance, destruyó aviones y afectó instalaciones clave para el mantenimiento. Esta operación, coordinada por fuerzas especiales ucranianas, demuestra la incapacidad rusa para proteger sus bases, incluso a 270 millas de la línea de combate. La vulnerabilidad del Su-34 frente a drones económicos, combinada con su costo unitario de $36 millones, evidencia una relación entre coste y resultado operativo desfavorable. Rusia, que había recibido solo 131 unidades hasta 2020, no está en condiciones de absorber estas pérdidas sin reducir su capacidad aérea.

Las fuerzas rusas están siendo “cegadas” en Ucrania
Su-34

Los derribos de octubre y noviembre de 2024, atribuidos a F-16 ucranianos, marcaron un punto relevante en la disminución del rendimiento del Su-34. Estas aeronaves, proporcionadas por países de la OTAN, superaron al Su-34 en maniobrabilidad y rendimiento en combate. La falta de una respuesta adecuada por parte de Rusia sugiere la inexistencia de sistemas eficaces para contrarrestar las nuevas capacidades ucranianas. La fatiga de los pilotos, reportada en canales de Telegram, agrava esta situación y señala un deterioro estructural en la fuerza aérea rusa. La producción limitada, que antes de la guerra alcanzaba una unidad mensual, no compensa las pérdidas acumuladas.

El accidente en Yeysk en 2022, donde un Su-34 se estrelló tras un fallo de motor, provocó muertes civiles y dejó al descubierto la ineficiencia de los procedimientos de emergencia. La incapacidad de Rusia para actualizar su flota y adaptarse a las nuevas tácticas evidencia un problema estructural dentro del sistema militar-industrial del país.

Fallos estratégicos y deterioro operacional del Su-34

La asignación del Su-34 como plataforma principal para el lanzamiento de bombas guiadas ha tenido consecuencias adversas para Rusia. Ucrania ha enfocado sus esfuerzos en eliminar estas aeronaves, aprovechando su dependencia de bases fijas y su vulnerabilidad ante ataques de largo alcance. El ataque contra Marinovka en 2025, que destruyó al menos dos Su-34 y dañó otros dos, ejemplifica esta táctica. La operación, realizada mediante drones y fuerzas especiales, inutilizó varias aeronaves y detuvo las tareas de reparación en la base. Este tipo de acciones ha disminuido significativamente la disponibilidad operativa de la flota.

Los accidentes sin relación directa con el combate, como el de Nizhny Novgorod en julio de 2025, evidencian fallos graves en los procesos de mantenimiento. El defecto recurrente en el tren de aterrizaje, responsable también de una pérdida en marzo de 2025, muestra deficiencias en la producción y en los controles técnicos. Estas fallas, sumadas a la falta de protección frente a ataques ucranianos, han convertido al Su-34 en un sistema ineficaz desde el punto de vista operacional. La pérdida de 41 unidades hasta julio de 2025, según los datos de Oryx, representa un nivel de desgaste insostenible.

13 Sukhoi en 13 días: Los ucranianos derriban más aviones rusos
Su-34

El derribo de tres Su-34 en Jersón en diciembre de 2023, posiblemente por misiles Patriot de fabricación estadounidense, constituyó otro episodio crítico. Estas aeronaves, creadas para actuar en condiciones hostiles, no lograron eludir sistemas de defensa antiaérea modernos. La ausencia de contramedidas electrónicas eficaces y la fatiga de los pilotos han expuesto al Su-34 a vulnerabilidades que Rusia no ha logrado neutralizar. La entrega de nuevos ejemplares en abril de 2025, reportada por medios rusos, no compensa las pérdidas ni soluciona los defectos del diseño.

El lanzamiento accidental de una bomba sobre una ciudad rusa en 2023, desde un Su-34, confirma las deficiencias operativas que afectan a la fuerza aérea del país. Este evento, que produjo un cráter de 20 metros y daños materiales extensos, demostró fallos en los sistemas de armamento y reflejó también una carencia de disciplina en las operaciones aéreas. La acumulación de errores, junto con las pérdidas en combate, ha convertido al Su-34 en un caso representativo de la degradación del poder aéreo ruso, sin capacidad para sostener un rendimiento eficaz ante un oponente que ha explotado todas sus debilidades de forma sistemática.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.