Emily Damari, ciudadana con doble nacionalidad británica e israelí, expresó el miércoles su desacuerdo con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, luego de que este anunciara que su gobierno reconocerá un Estado palestino en septiembre si no se registran mejoras en la situación en Gaza. Damari permaneció cautiva durante 471 días bajo el poder de Hamás antes de ser liberada.
En una publicación en la red social X, Damari declaró: “Como ciudadano británico-israelí que sobrevivió 471 días en cautiverio por Hamás, me entristece profundamente su decisión, Keir Starmer, de reconocer el Estado palestino. Esta medida no promueve la paz; corre el riesgo de favorecer el terrorismo. Envía un mensaje peligroso: la violencia se legitima”.
Añadió que “al legitimar una entidad estatal mientras Hamás aún controla Gaza y continúa su campaña de terror, no están promoviendo una solución; están prolongando la guerra. El reconocimiento en estas condiciones envalentona a los extremistas y socava cualquier esperanza de una paz genuina. ¡Qué vergüenza!”.
Starmer declaró el martes que el Reino Unido oficializará el reconocimiento de un Estado palestino durante la próxima Asamblea general de las Naciones Unidas, salvo que Israel adopte medidas concretas frente a la situación en Gaza. Entre las condiciones exigidas figuran el logro de un alto el fuego, la suspensión de cualquier anexión en Judea y Samaria y el inicio de un proceso de paz.
El gobierno británico difundió un comunicado para justificar su posición. En el texto, reiteró su adhesión a la solución de dos Estados y definió el reconocimiento del Estado palestino como un “derecho inalienable” del pueblo palestino. El documento incluyó una condena explícita a Hamás por los ataques del 7 de octubre y respaldó el derecho de Israel a ejercer su defensa.
Funcionarios del gobierno israelí manifestaron su rechazo al anuncio. El ministro de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que el nuevo enfoque del Reino Unido “constituye una recompensa para Hamás y perjudica los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de rehenes”.