Una aeronave MC-130J de operaciones especiales despegó a comienzos de este mes desde la Base Aérea de Eglin, Florida, con unas pequeñas aletas de aluminio instaladas en la compuerta trasera y a ambos lados de la deriva. Se trata del paso más reciente de la Fuerza Aérea para mejorar la eficiencia de combustible en su flota de movilidad.
Aunque son de tamaño reducido, estas “minialetas” aerodinámicas podrían disminuir la resistencia aerodinámica de los C-130 entre un 6 y un 8 %, según un comunicado del Ala de Pruebas 96 emitido el 24 de julio. Esa mejora permitiría ampliar el alcance de la aeronave y optimizar su consumo de combustible.
La incorporación de elementos aerodinámicos menores en las aeronaves no es una idea nueva. La Fuerza Aérea ha realizado ensayos con alerones en los KC-135, microaletas en los C-17, y ahora con minialetas en los C-130.
En todos los casos, la reducción de la resistencia—y por ende, el ahorro de combustible—ha sido marginal. Sin embargo, al considerar que cientos de aviones realizan miles de vuelos cada año, el ahorro acumulado podría traducirse en millones de dólares.
Las aeronaves de transporte y reabastecimiento en vuelo resultan especialmente adecuadas para estas mejoras, debido a que las compuertas de carga y las pértigas de reabastecimiento generan una resistencia adicional.
La implementación de las minialetas en los C-130 ha sido resultado de varios años de trabajo por parte del Ala de Pruebas 96, en coordinación con la Oficina de Energía Operacional de la Fuerza Aérea, el Mando de Operaciones Especiales, el Programa de Fuerzas de Operaciones Especiales y Recuperación de Personal, el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea y la Unidad de Innovación en Defensa. La empresa contratista Vortex Control Technologies fabricó las minialetas y colaboró en su instalación.
Las pruebas de vuelo comenzaron el 16 de julio con el objetivo de certificar la aptitud aérea de las minialetas. Después, el MC-130J será trasladado a la Base Aérea de Edwards, en California, donde se llevarán a cabo nuevas evaluaciones que incluirán lanzamientos aéreos.
El MC-130J se emplea en misiones especiales de infiltración, extracción y reabastecimiento, así como para suministrar combustible a aeronaves de alas rotatorias y convertiplanos.
La intención es equipar con minialetas a toda la flota del C-130J, que comprende las aeronaves de carga Super Hercules, los cañoneros AC-130J, los reabastecedores de helicópteros HC-130J y los aviones meteorológicos WC-130J.
“Es un día importante para el Departamento de la Fuerza Aérea al alcanzar este hito en materia de investigación, pruebas y desarrollo, en el camino hacia la implementación acelerada de tecnologías innovadoras”, declaró Roberto Guerrero, subsecretario adjunto de la Fuerza Aérea para energía operacional, seguridad y salud ocupacional. “Las iniciativas de reducción de resistencia aerodinámica como las minialetas representan una forma concreta de modernizar nuestra flota, reducir costos y aumentar la capacidad de combate. Cada galón de combustible que se ahorra amplía nuestro alcance operativo y mejora la preparación en entornos logísticos disputados, lo cual respalda directamente la misión del Departamento de proporcionar poder aéreo en cualquier momento y lugar.”
Este avance se produce poco después del anuncio de enero, en el que la Fuerza Aérea comunicó haber “entrado en la fase final” de evaluación de las microaletas en los C-17, y se aproxima a su implementación generalizada tras más de dos años de pruebas.
En contraste, la Fuerza Aérea decidió cancelar la financiación prevista para los alerones de los KC-135 en su propuesta presupuestaria para el año fiscal 2026, pese a que un año antes había proyectado una inversión de $104 millones entre 2026 y 2028.
“El programa fue cancelado a fin de priorizar las directrices de la Administración en la solicitud presupuestaria presidencial del año fiscal 2026”, indican los documentos oficiales.
Este artículo cuenta con una versión en audio ofrecida por la Asociación de Fuerzas Aéreas y Espaciales, que rinde homenaje y presta apoyo a los aviadores, guardianes y sus familias. Para más información, visite afa.org.