Eslovenia anunció la prohibición total del comercio de armas con Israel, primera medida de este tipo en la UE, debido a la guerra en Gaza.
Prohibición eslovena al comercio de armas con Israel
El gobierno de Eslovenia anunció el 31 de julio de 2025 la prohibición total de importación, exportación y tránsito de armas hacia y desde Israel. La medida, según el comunicado oficial, responde a la incapacidad de la Unión Europea para adoptar acciones unificadas debido a desacuerdos internos. Eslovenia afirmó que actuó de forma independiente.
Un funcionario israelí, citado por Ynet, minimizó la decisión eslovena y declaró que Israel no realiza adquisiciones de defensa de Eslovenia. Según la fuente, la prohibición no tiene impacto práctico y obedece a motivos mediáticos. El gobierno esloveno justificó la medida como una respuesta a la guerra en Gaza, donde, según su declaración, se niega de forma sistemática la ayuda humanitaria a la población.
Eslovenia ha mantenido una postura crítica hacia Israel durante la guerra. En 2024, el país reconoció oficialmente un Estado palestino, una acción que presentó como un esfuerzo para acelerar el fin de las hostilidades en Gaza. Además, en julio de 2025, Eslovenia prohibió la entrada a dos ministros israelíes, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a quienes acusó de incitar a la violencia y de violar derechos humanos.
La decisión eslovena se produjo en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel por la situación en Gaza. Países como Francia, Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron planes o intenciones de reconocer un Estado palestino, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, advirtió sobre el riesgo de aislamiento diplomático para Israel durante una visita a Jerusalén el 31 de julio de 2025.
Datos clave sobre la prohibición eslovena y la guerra
- Eslovenia es el primer país de la UE en prohibir el comercio de armas con Israel.
- La medida incluye importación, exportación y tránsito de armas, efectiva desde el 31 de julio de 2025.
- Israel no adquiere equipos de defensa de Eslovenia, según un funcionario citado por Ynet.
- Eslovenia reconoció un Estado palestino en 2024 para presionar por el fin de la guerra en Gaza.
Contexto de la guerra y críticas internacionales
La guerra en Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, dejó aproximadamente 1.200 muertos en Israel, principalmente civiles, y más de 450 soldados israelíes muertos en combates posteriores. Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, más de 60.000 personas murieron en la Franja, sin distinguir entre civiles y combatientes. Estas cifras no han sido verificadas de forma independiente.
El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, expresó durante una reunión con Wadephul que los movimientos internacionales para reconocer un Estado palestino fortalecen la postura de Hamás y dificultan los acuerdos de alto el fuego y la liberación de rehenes. Sa’ar afirmó que Hamás rechaza desarmarse y mantiene una posición inflexible en las negociaciones.
Sa’ar también defendió el derecho de los judíos a vivir en Judea y Samaria, término que Israel utiliza para referirse a esa región. Criticó a la Autoridad Palestina por incitar presuntamente al odio a través de su sistema educativo y por brindar apoyo financiero a terroristas. Advirtió que un Estado palestino con control de fronteras y espacio aéreo podría facilitar el ingreso de armas iraníes en la región.
La construcción palestina en el Área C de Judea y Samaria, bajo control militar y civil israelí, fue otro punto de discusión. Sa’ar calificó estas construcciones como ilegales y acusó a la comunidad internacional de ignorarlas, mientras que las organizaciones de asentamientos israelíes las consideran un intento palestino de controlar el territorio.
Respuesta internacional y diplomacia alemana
Durante su visita a Israel, Johann Wadephul, ministro de Relaciones Exteriores alemán, se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu y con Sa’ar. Wadephul expresó la preocupación de Alemania por el posible aislamiento diplomático de Israel debido a la indignación internacional por la guerra en Gaza. Alemania, según Wadephul, busca evitar esta situación y aboga por mantener a Israel integrado en la comunidad internacional.
Wadephul tiene previsto visitar Judea y Samaria el 1 de agosto de 2025 para tratar la situación humanitaria en Gaza. Aunque Alemania se opone al reconocimiento unilateral de un Estado palestino, Wadephul indicó que Berlín podría reconsiderar su posición si no se reanudan las negociaciones para una solución de dos Estados.
La guerra generó informes sobre una posible hambruna en Gaza, según organizaciones internacionales. Sin embargo, Israel sostiene que Hamás utiliza a los rehenes y la situación humanitaria como herramienta para presionar a la comunidad internacional, según la declaración de Sa’ar. Las negociaciones para una tregua permanecen estancadas, con Israel decidido a no comprometer su seguridad.
La prohibición eslovena y las críticas internacionales reflejan las tensiones diplomáticas en torno al conflicto. Eslovenia, al actuar de forma independiente, busca establecer un precedente dentro de la UE, mientras que Israel sostiene que el reconocimiento de un Estado palestino sin negociaciones bilaterales representa una amenaza para su seguridad y fortalece a Hamás.